25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elacionadas con el objeto del<br />

proyecto. Este evento, contó<br />

con la participación de más<br />

de 600 asistentes al ciclo de<br />

conferencias desarrolladas los<br />

días 6, 7 y 8 de Junio de 2007,<br />

en las instalaciones del Centro<br />

de Convenciones Alfonso<br />

López Pumarejo de la Universidad<br />

Nacional de Colombia y<br />

más de 450 personas asistieron<br />

a los talleres, los días 4 y<br />

5 de junio, en las instalaciones<br />

del <strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong><br />

<strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong>, en el centro<br />

de I&D en Información geográfica<br />

-CIAF.<br />

• Impresión de 1.000 ejemplares<br />

de las Memorias del proyecto<br />

y de 2.366 mapas plegables<br />

topográficos de Colombia a<br />

escala 1:500.000.<br />

2. Formación<br />

Para el 2007, las actividades de<br />

transferencia de conocimiento<br />

a través de capacitaciones<br />

en Geomática, Gestión de Información<br />

y Tecnologías, se<br />

desarrollaron con apoyo de<br />

la Universidad Nacional. Aquí<br />

se incluyó la actualización del<br />

grupo de docentes CIAF para<br />

fortalecer los programas de<br />

capacitación permanente; la<br />

actualización de funcionarios<br />

para la cartografía básica<br />

y temática (Niveles directivo,<br />

ejecutivo, profesional y técnico)<br />

y la formación en otras<br />

regiones de Colombia.<br />

3. Adecuación y dotación del<br />

CIAF con medios audiovisuales<br />

y computacionales<br />

Se realizó la implementación<br />

tecnológica de cuatro salas de<br />

capacitación dotadas con una<br />

plataforma tecnológica acorde<br />

con los avances de última<br />

generación.<br />

4. Producción cartográfica en<br />

proyectos piloto de diferentes<br />

escalas, áreas y complejidad<br />

A partir de la convocatoria publicada<br />

en 2006, para apoyar<br />

financieramente las propuestas<br />

formuladas, a través de<br />

la figura de subvención; se<br />

seleccionaron nueve (9) iniciativas<br />

de proyectos piloto<br />

desarrolladas durante el 2007<br />

en temáticas relacionadas con<br />

Teledetección, Ordenamiento<br />

territorial, Sistemas de Información<br />

Geográfica (SIG),<br />

Estudios <strong>Geográfico</strong>s básicos<br />

e Información ambiental.<br />

En cuanto a la gestión financiera,<br />

la ejecución total<br />

porcentual de recursos del<br />

Proyecto fue del 95,88%<br />

(€7.286.580,78 euros). Es importante<br />

señalar que en esta<br />

cifra se incorporó un saldo de<br />

€532,093,54 correspondiente<br />

a suministro de Imágenes de<br />

Satélite que será ejecutado en<br />

el 2008.<br />

6.2 Proyecto de producción<br />

de cartografía con JICA<br />

El Convenio con la Agencia de<br />

Cooperación del Japón está enfocado<br />

en la elaboración de<br />

cartografía vectorial a escala<br />

1:2.000 de las ciudades de Cartagena,<br />

Santa Marta y el Área<br />

Metropolitana de Barranquilla e<br />

incluye transferencia tecnológica<br />

en metodologías y procesos de<br />

producción cartográfica.<br />

Durante el año 2006 se realizaron<br />

en su totalidad los procesos<br />

de: fotocontrol, clasificación de<br />

campo y generación de ortofotomapas<br />

preliminares. De igual<br />

manera, se inició con el proceso<br />

de elaboración de cartografía<br />

vectorial.<br />

En el año 2007 se terminó el<br />

proyecto, al desarrollar las actividades<br />

de producción del 100 %<br />

de la cartografía vectorial a escala<br />

1:2.000 para las ciudades de<br />

Cartagena, Santa Marta y el Área<br />

Metropolitana de Barranquilla,<br />

las cuales se encuentran a disposición<br />

de los usuarios.<br />

6.3 Proyecto de producción<br />

de cartografía con la<br />

Agencia de Inteligencia<br />

Nacional Geoespacial<br />

de Estados Unidos -NGA<br />

El objeto de esta cooperación<br />

es el Intercambio de productos<br />

y servicios que involucre el uso<br />

de cartografía, fotografía y de<br />

imágenes de satélite, entre el <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong><br />

y la NGA. El convenio incluye la<br />

capacitación en temas relacionados<br />

con nombres geográficos,<br />

geodesia y fotogrametría.<br />

En el marco de este convenio,<br />

se suscribió un contrato específico<br />

para la actualización de<br />

topónimos de los departamentos<br />

de Arauca y Casanare a escala<br />

1:100.000 (finalizado en el año<br />

2006), la actualización vectorial<br />

de 4 hojas a escala 1:100.000<br />

en el departamento de Norte de<br />

Santander y el levantamiento de<br />

topónimos de 47 hojas a escala<br />

1:100.000 en los departamentos<br />

del Meta y Caquetá.<br />

Estas dos últimas actividades fueron<br />

finalizadas en su totalidad en<br />

el año 2007.<br />

6.4 SIG para el<br />

Ordenamiento<br />

Territorial<br />

De cara a la realidad nacional el<br />

IGAC se propone, con el apoyo<br />

Convenios de Cooperación Internacional<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!