25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecosistemas continentales consiste<br />

en la integración de información<br />

de geomorfología y suelos, zonificación<br />

climática y coberturas de<br />

la tierra, mediante procesos de<br />

análisis espacial que se hacen a<br />

través de Sistemas de Información<br />

Geográfica (SIG). Los ecosistemas<br />

marinos fueron generalizados<br />

a partir de escalas detalladas y<br />

representados junto a paisajes marinos<br />

que se generaron a partir de<br />

la integración de información de<br />

geoformas marinas, tipos de sustrato<br />

y clima oceánico.<br />

Proyecto Corine Land Cover<br />

El <strong>Instituto</strong> de Hidrología, Meteorología<br />

y Estudios Ambientales<br />

(IDEAM), la Corporación Autónoma<br />

Regional del Río Grande<br />

de la Magdalena (Cormagdalena)<br />

y el <strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong><br />

<strong>Codazzi</strong> (IGAC), con el apoyo financiero<br />

del Fondo Francés para<br />

el Medio Ambiente Mundial<br />

– FFEM y con la participación<br />

técnica de la ONF Andina Internacional<br />

y del <strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong><br />

Nacional de Francia – IGN Internacional,<br />

acordaron adaptar, validar<br />

y aplicar la nomenclatura europea<br />

para cobertura y uso de la tierra<br />

Corine Land Cover, con el fin de<br />

estandarizar un sistema de clasificación<br />

y una metodología únicos<br />

para Colombia.<br />

En la primera fase del proyecto,<br />

llevada a cabo durante los años<br />

2005 y 2006 se adaptó la nomenclatura<br />

al territorio de la Cuenca<br />

Magdalena-Cauca. En la segunda<br />

fase, desarrollada durante los<br />

años 2006 y 2007, se elaboró la<br />

cartografía de cobertura y uso de<br />

este territorio a escala 1:100.000<br />

a partir de imágenes de satélite<br />

Landsat de los años 2000-2002.<br />

Esta fase permitió formalizar los<br />

protocolos, metodologías y estándares<br />

para el acopio de datos,<br />

su procesamiento, transmisión,<br />

análisis y difusión de la información<br />

ambiental.<br />

Durante el año 2007 el IGAC trabajó<br />

las regiones Pacífica y Andina<br />

y el IDEAM trabajó el piedemonte<br />

de la Orinoquia y Amazonia,<br />

utilizando imágenes satelitales<br />

Landsat de los años 2000-2002.<br />

Para el año 2008 el IGAC y el<br />

IDEAM elaborarán la actualización<br />

de la Cuenca Magdalena-Cauca<br />

con una serie de imágenes SPOT<br />

de los años 2005-2007 y en los<br />

años 2009-2010 se actualizarán<br />

las Regiones Pacífica, Orinoquia<br />

y Amazonia. Con esto se pretende<br />

llevar una serie histórica cada<br />

cinco años.<br />

El proyecto se ha desarrollado en<br />

aproximadamente el 60% del territorio<br />

nacional, como lo muestra<br />

la Gráfica 15, según distribución<br />

de planchas 1:100.000, numeración<br />

IGAC, para un total del<br />

proyecto de 164 planchas interpretadas.<br />

Los principales resultados de este<br />

proyecto son:<br />

1. Protocolos, metodologías y<br />

estándares de producción<br />

para el acopio de la información<br />

de cobertura de la tierra<br />

Gráfico 17.<br />

Cartografía Corine Land Cover<br />

de parte de los departamentos<br />

de Cesar y Magdalena<br />

Producción y actualización de información geográfica básica digital con cobertura nacional<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!