25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cartografía y georreferenciación.<br />

Finalmente, una vez evaluados<br />

los resultados de las diferentes<br />

pruebas, en noviembre de 2008<br />

se prevé implementar estos dispositivos<br />

como medio de captura<br />

de la información y georreferenciación<br />

predial de la encuesta del<br />

IVP. Cabe resaltar que la expectativa<br />

con la implementación de<br />

esta tecnología es poder tener<br />

menor tiempo de aplicación por<br />

encuesta, lo cual permitirá enfocar<br />

esfuerzos tendientes a ampliar<br />

la muestra sobre una cobertura<br />

nacional.<br />

1.4.5 Digitalización Catastral<br />

La aparición de nuevas tecnologías<br />

de producción de cartografía<br />

digital y el desarrollo de Sistemas<br />

de Información Geográfica (SIG)<br />

facilitan, además de mantener<br />

la información de los registros<br />

catastrales actualizada, la generación<br />

de información gráfica de<br />

forma rápida y de acuerdo con los<br />

requerimientos del catastro.<br />

El objetivo principal del proyecto<br />

es digitalizar la información cartográfica<br />

catastral para consolidar<br />

la base de datos y su posterior incorporación<br />

en el Sistema de<br />

Información Catastral -SIC.<br />

Finalizado el proyecto, se contará<br />

con una cartografía catastral<br />

en formato digital, estructurada,<br />

completa e integrada para<br />

los municipios que están bajo la<br />

responsabilidad del IGAC, en sus<br />

áreas urbana y rural, cumpliendo<br />

con estándares de calidad, catálogo<br />

de objetos oficial y normas<br />

de documentación.<br />

Con esta base de información el<br />

<strong>Instituto</strong> estará en capacidad de<br />

ofrecer productos catastrales en<br />

archivos de transferencia SIG y<br />

PDF. Así mismo podrá garantizar<br />

la integridad de la base entre la<br />

información cartográfica catastral<br />

alfanumérica (registros 1 y 2)<br />

y la cartografía básica y establecer<br />

los mecanismos de gestión,<br />

organización, clasificación y preservación<br />

de la información.<br />

En este sentido, en el año 2007 se<br />

digitalizaron 1.690.200 predios.<br />

En la actualidad se cuenta con<br />

información cartográfica digital<br />

de 5.045.200 predios urbanos y<br />

1.445.000 predios rurales para<br />

un total de 6.490.200 predios.<br />

En el 2008 se continuará la línea<br />

de producción para terminar de<br />

digitalizar los 1.893.899 predios<br />

pendientes.<br />

1.4.6 Diseño e implementación<br />

del Sistema de Información Catastral<br />

El objetivo principal de este proyecto<br />

es el diseño, desarrollo e<br />

implementación del Sistema de<br />

Información Catastral de acuerdo<br />

a la última tecnología, con<br />

capacidad de adaptación y actualización.<br />

El Sistema de Información Catastral<br />

es una herramienta informática de<br />

última generación que simplifica,<br />

estandariza y optimiza los procesos<br />

catastrales para convertirse en<br />

un catastro automatizado y moderno<br />

el cual almacena registros<br />

descriptivos y gráficos de una realidad<br />

física indispensable para la<br />

planificación del país.<br />

La base de datos catastral contiene<br />

las principales características<br />

físicas, económicas y jurídicas<br />

de los predios urbanos y rurales<br />

(localización, descripción, uso, valor<br />

y propietario, entre otras) de<br />

todo el país, a excepción de los<br />

catastros descentralizados de Antioquia,<br />

Medellín, Bogotá y Cali.<br />

Los múltiples usos que se le pueden<br />

dar a la Información es el<br />

resultado de un catastro multifinalitario<br />

que presenta innovaciones<br />

tecnológicas permitiendo manejo<br />

de la información desde varios<br />

lugares y por varios usuarios. En<br />

este sistema se incorpora la información<br />

catastral, alimentado<br />

por las Direcciones Territoriales<br />

ubicadas a lo largo y ancho del<br />

territorio nacional, actualizado<br />

permanentemente a través de la<br />

red de comunicaciones.<br />

En el año 2007 se trabajó en un<br />

documento de conceptualización<br />

y se realizó el diseño del sistema,<br />

el cual será implementado a<br />

partir del año 2008 sobre la tecnología<br />

adquirida por el IGAC. Se<br />

replanteó el proyecto asumiendo<br />

la responsabilidad de su ejecución<br />

directamente el IGAC y no a contrato<br />

como se había planteado<br />

inicialmente.<br />

Se diseñaron los siguientes módulos:<br />

• Módulo 1 Formación/actualización:<br />

Soporta la Obtención de<br />

información correspondiente a<br />

los predios de una unidad orgánica<br />

catastral o parte de ella,<br />

teniendo como base sus aspectos<br />

físico, jurídico y económico,<br />

con el fin de lograr los objetivos<br />

generales del catastro.<br />

• Módulo 2 Conservación: Operaciones<br />

destinadas a mantener<br />

al día los documentos catastrales<br />

de conformidad con los<br />

cambios que experimente la<br />

propiedad raíz en sus aspectos<br />

físicos, jurídico y económico.<br />

• Módulo 3 Avalúos Administrativos:<br />

Proceso mediante el cual<br />

se obtiene la tasación del valor<br />

de un predio a precios comerciales,<br />

realizada por un perito<br />

especializado en propiedad<br />

raíz.<br />

Producción y actualización de información geográfica básica digital con cobertura nacional<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!