25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong>, IGAC<br />

70<br />

Oscar Arenales por la Agencia Espacial<br />

Japonesa JAXA; Pablo de<br />

León de la Aerospace university<br />

of Dakota y Jaime Ramírez estudiante<br />

de Doctorado de Sistemas<br />

Espaciales.<br />

Principales retos<br />

Dentro de sus proyectos estructurantes,<br />

la CCE avanza en la<br />

elaboración de los estudios para<br />

el desarrollo de dos proyectos satelitales<br />

para Colombia. El primero<br />

asociado a las Telecomunicaciones,<br />

liderado por el Ministerio<br />

de Comunicaciones, y el segundo<br />

asociado a la Observación de<br />

la Tierra, bajo la coordinación del<br />

IDEAM. Para este último, se han<br />

realizado reuniones periódicas<br />

con el objeto de recopilar información<br />

del estado del arte y los<br />

elementos técnicos y científicos<br />

que permitan elaborar un estudio<br />

de prefactibilidad para definir la<br />

plataforma tecnológica, las aplicaciones<br />

y requerimientos de un<br />

satélite para la Observación de la<br />

Tierra, dadas las condiciones particulares<br />

del país.<br />

Por otro lado, a través de las coordinaciones<br />

interinstitucionales<br />

y con el fin de implementar y poner<br />

en marcha los mecanismos<br />

para aplicar tecnologías geoespaciales,<br />

se ha logrado avanzar en<br />

la formulación del plan nacional<br />

de navegación satelital, que busca<br />

la integración de los sectores<br />

terrestres, aéreos, fluviales, marítimos,<br />

de seguridad, así como la<br />

industria y el comercio; del plan<br />

nacional de observación de la tierra,<br />

que tiene como fin generar<br />

los mecanismos de producción<br />

y uso de información geográfica<br />

para gestionar, manejar y planificar<br />

eficazmente los recursos<br />

naturales del país, así como formular<br />

políticas mundiales en el<br />

tema de observación de la tierra;<br />

y como eje transversal, se tiene el<br />

plan de gestión del conocimiento<br />

y la investigación, que pretende<br />

coordinar, promover y consolidar<br />

los instrumentos tendientes<br />

a incrementar el nivel de investigación,<br />

capacitación, formación<br />

e innovación en las áreas espaciales,<br />

así como la consolidación<br />

y acceso a las nuevas tecnologías<br />

de información – TIC´S.<br />

Por lo anterior, la Comisión se<br />

proyecta, como la instancia que<br />

no solo atiende las necesidades<br />

de optimización para la<br />

utilización de tecnologías geoespaciales;<br />

sino que a su vez vela<br />

por crear capacidad e investigación<br />

en diversos temas; mediante<br />

el fortalecimiento de Centros de<br />

Investigación, como es el caso del<br />

Centro de Estudios Aeronáuticos<br />

– CEA de la Aeronáutica Civil, el<br />

<strong>Instituto</strong> Militar Aeronáutico –<br />

IMA de la Fuerza Aérea y el Centro<br />

de Investigación y Desarrollo en<br />

Información Geográfica – CIAF<br />

del <strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong><br />

<strong>Codazzi</strong>, entre otros. Así mismo<br />

atiende la necesidad de crear<br />

programas de educación básicos,<br />

que involucren desde la comunidad<br />

infantil, hasta los programas<br />

más avanzados alrededor de las<br />

nuevas tecnologías espaciales.<br />

Es importante resaltar que Colombia,<br />

durante los años 2008<br />

y 2009, asume la Presidencia de<br />

la Comisión de la ONU sobre la<br />

utilización del Espacio Ultraterrestre<br />

con fines Pacíficos – COPUOS,<br />

creada mediante resolución 1472<br />

(XIV) de la Asamblea General, que<br />

vela por la necesidad de establecer<br />

cooperación internacional en<br />

utilización pacífica del espacio<br />

ultraterrestre, así como elaborar<br />

programas en este ámbito<br />

que se emprendan en virtud a la<br />

unión de auspicios de naciones,<br />

a fin de fomentar la investigación<br />

y difusión de información<br />

sobre cuestiones del espacio ultraterrestre.<br />

De esta forma, en el marco de la<br />

sociedad de la información y del<br />

conocimiento, Colombia tiene la<br />

posibilidad de dar un salto en el<br />

desarrollo y apropiación de conocimiento<br />

en materia espacial y<br />

de establecer lazos de cooperación<br />

y alianzas estratégicas con<br />

agencias espaciales, con el apoyo<br />

de la COPUOS, para que la sociedad<br />

colombiana se beneficie con<br />

el acceso oportuno a información<br />

geográfica y geoespacial para el<br />

análisis de oportunidades y retos<br />

en temáticas prioritarias para<br />

el Plan Nacional de Desarrollo y<br />

pueda atender las crecientes demandas<br />

de las entidades públicas,<br />

privadas, académicas responsables<br />

de generar conocimiento y<br />

soluciones para la gestión ambiental<br />

y el desarrollo sostenible<br />

y competitivo del país.<br />

5.2 Infraestructura<br />

Colombiana de Datos<br />

Espaciales: GEOPORTAL<br />

DE COLOMBIA - ICDE<br />

http://www.geoportal.gov.co<br />

La tendencia en el desarrollo<br />

actual de las Infraestructuras<br />

de Datos Espaciales – IDE a nivel<br />

mundial, se orienta hacia la<br />

integración de sistemas de información<br />

que permitan garantizar<br />

la interoperabilidad y el intercambio<br />

de información de manera<br />

eficiente.<br />

Hoy en día los Sistemas de Información<br />

Geográfica (SIG)<br />

incorporan a su desarrollo, componentes<br />

de IDE, que permiten<br />

su futura integración y consolidación<br />

como nodos de redes de<br />

comunicación, transferencia y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!