25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong>, IGAC<br />

74<br />

oficina de catastro, que se protocolizará<br />

en la escritura pública<br />

respectiva para su inscripción en<br />

el Registro.<br />

Se pretende así que el certificado,<br />

expedido por la Autoridad<br />

Catastral correspondiente, en el<br />

cual se registran los colindantes,<br />

medidas, coordenadas precisas<br />

y otros datos, reemplace la descripción<br />

de linderos del inmueble,<br />

quitando la subjetividad en la<br />

transcripción de los mismos que<br />

genera en muchos casos, que<br />

información sobre la misma unidad<br />

predial no sea coincidente<br />

en el IGAC y en la SNR. Para los<br />

cambios físicos en los predios<br />

también operará la radicación<br />

previa ante el catastro de los<br />

planos y licencias de urbanismo<br />

de los proyectos de subdivisión,<br />

parcelación o loteo de predios,<br />

partiendo así en estos eventos,<br />

de información oficial.<br />

En razón a los impactos que tendrán<br />

las nuevas medidas del uso<br />

obligatorio del certificado plano<br />

predial catastral, se requiere por<br />

parte de las dos Entidades adelantar<br />

los procesos y emprender<br />

planes y programas estratégicos<br />

a diferentes niveles y con diferentes<br />

actores con el fin de masificar<br />

su uso, sin que esto implique<br />

traumatismo para el sector inmobiliario.<br />

Actualmente cursa ante el IGAC<br />

y la SNR un proyecto de decreto<br />

reglamentario para la interrelación,<br />

que busca llenar los vacíos<br />

reglamentarios que sobre la misma<br />

existen. El decreto prevé que<br />

a través de actos administrativos<br />

expedidos por los representantes<br />

legales del IGAC y de la SNR, de<br />

manera progresiva se de vía a la<br />

interrelación permanente ciudad<br />

por ciudad teniendo en cuenta<br />

las condiciones tecnológicas,<br />

económicas y operativas de las<br />

instituciones. Igualmente, el proyecto<br />

de decreto consagra una<br />

nueva definición de predio, lo que<br />

permitirá que cada nuevo predio<br />

existente físicamente o proyectado,<br />

nazca con un folio y número<br />

predial el cual estará reflejado en<br />

las bases de datos de las dos entidades<br />

de manera unificada.<br />

Otro aspecto importante dentro<br />

del proceso es la definición del<br />

número único de identificación<br />

predial, el cual tiene como objetivo<br />

que a futuro el predio esté<br />

identificado de la misma manera<br />

en las dos Entidades; número que<br />

además, cumplirá mínimo con las<br />

siguientes características: único,<br />

permanente e independiente.<br />

Hoy las dos Instituciones adelantan<br />

conjuntamente los planes de<br />

acción e implementación de la<br />

fase tres del proyecto para así<br />

dar cumplimiento a las metas del<br />

actual plan de desarrollo consistentes<br />

en tener interrelacionados<br />

inicialmente 707 municipalidades<br />

y al finalizar el cuatrienio, 10<br />

ciudades capitales de manera permanente.<br />

Los resultados obtenidos hasta<br />

finales del mes de marzo con la interrelación<br />

de 72 municipios, que<br />

comprenden aproximadamente 1<br />

millón de predios de diferentes departamentos<br />

y regiones del país,<br />

nos permite al IGAC y la SNR, trazar<br />

directrices sobre el manejo y<br />

depuración de las bases de datos.<br />

El proceso de interrelación inicial –<br />

ICARE, cumple así otro propósito<br />

adicional para el cual fue inicialmente<br />

creado, el cual es, servir<br />

de apoyo en el diagnóstico sobre<br />

el estado y calidad de los datos<br />

para que las instituciones emprendan<br />

acciones concretas y busquen<br />

un mejoramiento continuo en sus<br />

procesos.<br />

El proyecto busca entre otros<br />

beneficios dar seguridad en<br />

las transacciones inmobiliarias<br />

proporcionando certeza a los<br />

propietarios sobre la descripción<br />

de su predio en relación con la<br />

realidad del terreno, como consecuencia<br />

de la inclusión del<br />

certificado plano predial catastral<br />

para la descripción única de<br />

la ubicación, dimensión, linderos<br />

y forma de los inmuebles y la<br />

asignación de un número común<br />

de interrelación, apoyados en los<br />

criterios técnicos, institucionales<br />

y legales definidos para ello; dar<br />

confianza en las instituciones; y<br />

lograr la disminución en tiempos<br />

de trámites, percibiéndose por<br />

parte de los usuarios una modernización<br />

del Estado.<br />

Estos cuatro años de trabajo conjunto<br />

con la SNR, ha permitido<br />

visionar y consolidar la interrelación<br />

como un sistema legal,<br />

institucional y técnico por medio<br />

del cual, se debe establecer<br />

el enlace de los datos prediales e<br />

inmobiliarios comunes del registro<br />

y del catastro, permitiendo el<br />

intercambio de información interinstitucional<br />

de manera óptima,<br />

efectiva, segura y automática.<br />

5.4 e-c@tastro<br />

Colombia habla de gestión catastral,<br />

entendida como el conjunto<br />

de operaciones técnicas, tecnológicas<br />

y administrativas orientadas<br />

a la adecuada utilización de la información<br />

catastral en la toma<br />

de decisiones que afecten el territorio.<br />

El e-catastro se consolida<br />

como la herramienta fundamental<br />

que consolida la gestión catastral<br />

al servicio del ciudadano.<br />

Los beneficios del e-catastro no<br />

se encuentran en el uso de las<br />

tecnologías por si mismas, sino<br />

en la mejora de los procesos. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!