25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.2 Modelo Estándar de<br />

Control Interno - MECI<br />

El trabajar permanentemente<br />

por mejorar y mantener nuestro<br />

Sistema de Gestión de Calidad, representa<br />

para el IGAC un amplio<br />

avance frente al cumplimiento de<br />

las normas que demandan de las<br />

organizaciones del Estado acciones<br />

como la implementación del<br />

SGC bajo la Norma GP1000: 2004<br />

y del Modelo Estándar de Control<br />

Interno - MECI.<br />

Debe tenerse en cuenta que estas<br />

dos herramientas de gestión<br />

integran todos los aspectos de<br />

la entidad, ya que la calidad y el<br />

control deben estar presentes en<br />

todas las áreas, procesos y actividades.<br />

Implementarlas implica<br />

contar con una organización sistémica<br />

que permita el desarrollo<br />

constante del IGAC, la cual es<br />

medida básicamente en términos<br />

de satisfacción social en la<br />

prestación de los servicios que misionalmente<br />

le corresponden.<br />

Para implementar el Modelo, el<br />

IGAC siguió los lineamientos establecidos<br />

por el Consejo Asesor<br />

del Gobierno Nacional en materia<br />

de Control Interno, realizando<br />

las siguientes acciones:<br />

• El Director General conjuntamente<br />

con su equipo directivo<br />

suscribió el Acta de compromiso<br />

en la que manifestaron<br />

su interés en la implementación<br />

del MECI y mediante<br />

Resolución adoptó dicho Modelo<br />

para el IGAC.<br />

• Por medio de Circular, el Director<br />

General designó al<br />

Secretario General como su<br />

representante y conformó los<br />

grupos de trabajo directivo,<br />

operativo y evaluador.<br />

• Se elaboró el diagnóstico para<br />

establecer la situación del<br />

avance y desarrollo en la implementación<br />

del Sistema de<br />

Control Interno del IGAC y así<br />

determinar los principales aspectos<br />

a mejorar, conforme a<br />

la estructura de control adoptada<br />

por el MECI; es decir,<br />

tres Subsistemas conformados<br />

por Componentes y a su<br />

vez, cada Componente conformado<br />

por Elementos para<br />

un total de 29.<br />

• Para que las Territoriales determinaran<br />

su diagnóstico<br />

respecto al estado de implementación<br />

del Modelo en<br />

su propia sede, la Dirección<br />

General incluyó su elaboración<br />

como un compromiso<br />

de los Directores Territoriales<br />

en sus Acuerdos de Gestión.<br />

Esta información nos permitirá<br />

determinar las acciones<br />

de mejora que deberán presentarse<br />

a consideración del<br />

Comité de Coordinación de<br />

Control Interno.<br />

• Desde finales del mes de<br />

mayo de 2007, y luego de<br />

que el Equipo MECI preparara<br />

el material necesario, se<br />

hicieron jornadas de sensibilización<br />

en las Territoriales y<br />

dependencias de la Sede Central<br />

y se realizó la encuesta de<br />

percepción elaborada por el<br />

Departamento Administrativo<br />

de la Función Pública. A 31 de<br />

diciembre de 2007 se capacitó<br />

a los funcionarios de diez territoriales<br />

y cinco dependencias<br />

de Bogotá.<br />

Así mismo, varios funcionarios<br />

asistieron a todas las capacitaciones<br />

ofrecidas por la Contraloría<br />

General de la República y el Departamento<br />

Administrativo de la<br />

Función Pública.<br />

• En cuanto al mejoramiento y<br />

documentación de procesos,<br />

la Oficina Asesora de Planeación<br />

oficializó 15 documentos,<br />

entre Manuales de procedimientos<br />

e Instructivos, que<br />

cumplen con lo establecido<br />

en muchos de los elementos<br />

del Modelo. Esta información<br />

se presenta en el Anexo 15.<br />

7.3 Audiencia Pública de<br />

Rendición de Cuentas<br />

Continuando con el propósito de<br />

garantizar la divulgación de la<br />

información hacia los diferentes<br />

grupos de interés, el IGAC realizó<br />

la tercera Audiencia pública de<br />

rendición de cuentas buscando<br />

así facilitar el ejercicio del control<br />

social a la gestión y fomentar la<br />

interlocución directa de los funcionarios<br />

de la entidad con la<br />

ciudadanía. Como respuesta a<br />

la convocatoria hecha mediante<br />

cartas de invitación y a través<br />

de la página web, asistieron 134<br />

personas de diferentes entidades<br />

públicas y privadas, resultado<br />

muy positivo para el IGAC.<br />

En dicho evento se presentaron<br />

los resultados obtenidos en la vigencia<br />

2006 y el primer semestre<br />

del 2007 dando a conocer el comportamiento<br />

financiero frente al<br />

presupuesto asignado, así como<br />

las metas e indicadores de resultados<br />

sustentando la validez de<br />

cada uno de ellos.<br />

Dentro de la información suministrada<br />

a la ciudadanía, es<br />

de destacar la relacionada con<br />

el honroso lugar que según la<br />

Corporación Transparencia por<br />

Colombia obtuvo el <strong>Instituto</strong><br />

<strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong>, al<br />

ubicarse en el puesto 12 entre<br />

más de 150 entidades del Estado,<br />

en el Índice Nacional de<br />

Transparencia sobre la vigencia<br />

Calidad y Gestión Administrativa y Financiera<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!