25.12.2014 Views

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Informe - Instituto Geográfico Agustín Codazzi

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Instituto</strong> <strong>Geográfico</strong> <strong>Agustín</strong> <strong>Codazzi</strong>, IGAC<br />

58<br />

Se elaboró la propuesta de un<br />

Modelo Pedagógico constructivista<br />

con enfoque desde Enseñanza<br />

para la Comprensión y se incluyó<br />

el tema de Modalidad e-Learning<br />

en el Manual para desarrollo de<br />

cursos presenciales, semipresenciales<br />

y virtuales (Componente<br />

Pedagógico).<br />

3.4 Establecimiento y<br />

aplicación de estándares<br />

de información<br />

geográfica<br />

La gestión de los datos es un proceso<br />

continuo que inicia con el<br />

diseño del programa de adquisición<br />

de los datos y finaliza con<br />

el acceso y uso de un conjunto<br />

de datos comprensibles, de alta<br />

calidad y completamente documentados<br />

que faciliten la toma de<br />

decisiones y la consecuente solución<br />

de problemas. Como soporte<br />

a esta gestión se deben desarrollar<br />

e implementar estándares de<br />

información o un conjunto de<br />

especificaciones técnicas y definiciones<br />

comunes que faciliten la<br />

producción, la difusión y el acceso<br />

a información de calidad, consistente<br />

e interoperable. Los avances<br />

en el 2007 en este tema fueron:<br />

- Estudiar y analizar el estado y<br />

desempeño del proceso de estandarización<br />

en el IGAC: Se<br />

cuenta con un documento sobre<br />

el desempeño del proceso<br />

de estandarización en el IGAC.<br />

- Crear y mantener un marco<br />

de trabajo para el desarrollo<br />

de estándares de información<br />

geográfica: Se elaboró un plan<br />

de estándares para implementar<br />

en las áreas del <strong>Instituto</strong>, el<br />

cual cuenta con la definición<br />

de actividades básicas y un cronograma<br />

detallado.<br />

- Mantener en análisis y desarrollo<br />

permanente nuevos<br />

estándares de información<br />

geográfica: Se cuenta con las<br />

propuestas de Normas Técnicas<br />

Colombianas – NTC, en las<br />

temáticas de Catalogación de<br />

Objetos <strong>Geográfico</strong>s, Especificaciones<br />

Técnicas y Calidad<br />

revisadas y ajustadas en los<br />

grupos temáticos del CTN-028,<br />

las cuales se presentaron en la<br />

última plenaria del Comité en<br />

diciembre de 2007.<br />

- Promover el uso de estándares<br />

de información geográfica:<br />

Se realizó el acompañamiento<br />

para el uso de estándares en<br />

las áreas del IGAC, de forma<br />

personalizada. Se realizaron<br />

charlas y transferencia de conocimientos<br />

a las personas<br />

designadas por las áreas para<br />

tal fin, con el objetivo de fortalecer<br />

el conocimiento en<br />

estos temas. Se logró adelantar<br />

la captura de metadatos<br />

y la implementación de otros<br />

estándares: calidad, especificaciones<br />

técnicas y catálogo<br />

de objetos especialmente en<br />

proyectos de producción de<br />

información geográfica.<br />

- Liderar y mantener la dinámica<br />

del comité técnico de normalización<br />

ICONTEC CTN28: Se<br />

logró contar con las 4 normas<br />

ajustadas según los avances de<br />

los grupos técnicos; sin embargo,<br />

durante el 2008 se harán<br />

revisiones finales para que puedan<br />

pasar a la fase de consulta<br />

pública.<br />

3.5 Preservación de<br />

información geográfica<br />

Conciente del alto valor histórico,<br />

técnico, cultural y social de la información<br />

geográfica que posee,<br />

el <strong>Instituto</strong> le ha dado una gran<br />

importancia a la preservación y<br />

conservación del gran volumen<br />

de información que ha generado<br />

por muchas décadas con diferentes<br />

tecnologías, soportes y<br />

materiales.<br />

Por ello, se están haciendo esfuerzos<br />

tendientes a diseñar<br />

metodologías para la preservación<br />

de los productos geográficos,<br />

cuyo objetivo principal es preservar<br />

y conservar adecuadamente<br />

la información y realizar la conversión<br />

a medios digitales de los<br />

productos análogos para facilitar<br />

su consulta, evitar el deterioro y<br />

facilitar su difusión.<br />

Con el fin de dar continuidad al<br />

esfuerzo iniciado durante el 2006<br />

para promover la preservación y<br />

conservación de la información<br />

geográfica del IGAC, en el 2007<br />

se efectuó la difusión de los resultados<br />

del proyecto de Inventario,<br />

Preservación y Metadatos ejecutado<br />

durante el 2006, con las<br />

diferentes áreas técnicas del <strong>Instituto</strong>.<br />

Además de las mejoras realizadas<br />

a la herramienta Sistema Web de<br />

Administración de Metadatos del<br />

IGAC - SWAMI, que generó la versión<br />

2.0, tendientes a involucrar<br />

desarrollos de código abierto<br />

y a mejorar su eficiencia, la<br />

herramienta ahora permite la implementación<br />

de nuevos módulos<br />

como el de inventario y preservación,<br />

que no están contemplados<br />

en la norma de metadatos, pero<br />

que resultan útiles cuando se necesita<br />

documentar la ubicación<br />

física y el estado de los productos<br />

geográficos. Así, la herramienta<br />

se puede adaptar a todas las<br />

instituciones productoras de información<br />

geográfica, haciendo<br />

uso de la sección de la norma de<br />

metadatos NTC 4611 que hace<br />

referencia al uso de extensiones,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!