26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La matriz <strong>de</strong> páginas web buscó conocer si <strong>los</strong> sitios son <strong>de</strong> tecnología 1.0,<br />

informativa, o 2.0, interactiva. A<strong>de</strong>más, se registró la fecha <strong>de</strong> actualización y si tienen<br />

conexiones con re<strong>de</strong>s sociales, blogs, RSS, páginas web y YouTube.<br />

Los blogs o bitácoras, diseñados para dar a conocer intereses y/o activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

administrador o dueño, se actualizan con mayor frecuencia y permiten ser el centro <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> información <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales, ya que se pue<strong>de</strong> enlazar la información a<br />

<strong>los</strong> RSS y otras aplicaciones <strong>de</strong> la web; por esta razón se examinaron el dominio, la<br />

fecha <strong>de</strong> actualización, las conexiones a re<strong>de</strong>s sociales, blogs, RSS, páginas web,<br />

YouTube y si tienen una actividad política.<br />

La matriz <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales, <strong>de</strong> acuerdo con las características especificas <strong>de</strong> cada<br />

una, permitió lo siguiente:<br />

Para Facebook -herramienta que permite la interacción<br />

entre las audiencias, o ser “amigos” <strong>de</strong> una organización, persona pública,<br />

marcas nacionales o transnacionales, que tienen la posibilidad <strong>de</strong> criticar,<br />

felicitar, comentar, o simplemente activar la opción <strong>de</strong> “me gusta”, para que las<br />

organizaciones conozcan las opiniones <strong>de</strong> sus audiencias-, se buscó conocer<br />

las característica <strong>de</strong>l perfil (nombre en la red, características <strong>de</strong> la foto,<br />

i<strong>de</strong>ología política, creencias religiosas, número <strong>de</strong> “amigos” y si tienen<br />

conexión con <strong>los</strong> amigos <strong>de</strong> la muestra, enlaces con páginas web, y alguna<br />

restricción <strong>de</strong> acceso).<br />

Para Hi5 -red utilizada mayoritariamente por jóvenes en<br />

el 2009- se buscaron también las características <strong>de</strong>l perfil (nombre en la red,<br />

características <strong>de</strong> la foto, creencias religiosas, número <strong>de</strong> “amigos” y conexión<br />

con <strong>los</strong> <strong>de</strong> la muestra, cuantos fives, 9 y alguna restricción <strong>de</strong> acceso).<br />

Por último, para Twitter -“aplicación en la web que<br />

permite escribir pequeños textos <strong>de</strong> hasta 140 caracteres que pue<strong>de</strong>n ser<br />

leídos por cualquiera que tenga acceso a su página”, 10 y cuyos usuarios están<br />

entre <strong>los</strong> quince y treinta años, según Sysomos Inc.- se indagaron <strong>los</strong> mismos<br />

aspectos <strong>de</strong>l perfil, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> tweets que tienen, la cantidad <strong>de</strong><br />

personas o instituciones que siguen, y alguna restricción <strong>de</strong> acceso.<br />

En el eje cualitativo se procuró conocer las narrativas propias <strong>de</strong> las tres aplicaciones<br />

(Facebook, Hi5 y Twitter) y si <strong>los</strong> actores <strong>de</strong> la muestra las utilizan correctamente;<br />

a<strong>de</strong>más, las expectativas que tenían <strong>los</strong> actores <strong>de</strong> la muestra cuando abrieron sus<br />

cuentas en estas re<strong>de</strong>s.<br />

Para este eje se utilizó la ciberetnografía o etnografía virtual, que trata <strong>de</strong> estudiar las<br />

relaciones sociales que se construyen en Internet, y no solo el uso que se le da a esta<br />

herramienta. Como dice Christine Hine, la ciberetnografía “supone problematizar el<br />

uso <strong>de</strong>l internet como objeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las personas y como lugar <strong>de</strong><br />

establecimiento <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s.” 11 Para ello se construyeron tres matrices <strong>de</strong>stinadas<br />

a la recolección <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> <strong>los</strong> mensajes que crean <strong>los</strong> actores, las cuales se<br />

<strong>de</strong>scriben a continuación:<br />

En Facebook, se monitorearon las notas <strong>de</strong>l muro, <strong>los</strong> comentarios que <strong>de</strong>jan <strong>los</strong><br />

cibernautas y el número <strong>de</strong> personas que activan el “me gusta” <strong>de</strong> este mensaje;<br />

también, s envían mensajes, invitaciones a eventos, así como fotografías, avatares o<br />

9 Los fives ofrecen a <strong>los</strong> miembros una manera divertida <strong>de</strong> mostrar lo que piensan <strong>de</strong> ti.<br />

10<br />

Polo García, Juan Diego. Twiter para quien no usa Twiter. 2009. Disponible en:<br />

http://wwwhatsnew.com<br />

11 Hine, Christine. Etnografía virtual. UOC Barcelona 2004<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!