26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

comunicó a las mujeres <strong>de</strong>l mundo lo que se <strong>de</strong>batía en esa Cumbre, por aquellas que<br />

habían logrado asistir.<br />

<strong>Ecuador</strong> fue parte <strong>de</strong> este momento histórico para las mujeres. Sin embargo, si en<br />

otros países <strong>de</strong> América Latina las organizaciones correspondientes han continuado<br />

en la incorporación a <strong>los</strong> avances <strong>de</strong> las TIC, por medio <strong>de</strong>l Internet y su evolución<br />

hacia la web 2.0, en nuestro país hay timi<strong>de</strong>z o estancamiento, a juzgar por <strong>los</strong><br />

resultados <strong>de</strong>l rastreo efectuado como primer paso <strong>de</strong>l estudio presentado en estas<br />

páginas.<br />

La muestra<br />

Para el efecto, se seleccionó una muestra <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> mujeres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

más representativas y con filiales en varias provincias <strong>de</strong>l país, fundadas en <strong>los</strong> años<br />

noventa, como ya se dijo, hasta las <strong>de</strong> más reciente conformación, como una<br />

agrupación <strong>de</strong> mujeres profesionales, <strong>de</strong> apenas dos años <strong>de</strong> creada. Esta selección<br />

se hizo pensando, a<strong>de</strong>más, en la composición generacional que pudiera presentar<br />

cada una.<br />

La muestra fue integrada por <strong>los</strong> siguientes colectivos:<br />

Foro Nacional Permanente <strong>de</strong> las Mujeres Ecuatorianas. Surgió en 1994,<br />

en la etapa previa a la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). Se<br />

constituyó, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, con representaciones <strong>de</strong> organizaciones y/o mujeres en<br />

provincias, y cuenta con Foros en 18 provincias. Tuvo activa participación en las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres en la Constitución 2008. 69<br />

Coordinadora Política <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong>l <strong>Ecuador</strong> (CPME). Fundada en 1996 y<br />

constituida por mujeres a título individual o como representante <strong>de</strong> alguna<br />

organización. Presentó la primera Agenda Política <strong>de</strong> las Mujeres <strong>de</strong>l <strong>Ecuador</strong>, que<br />

sirvió <strong>de</strong> base para la elaboración <strong>de</strong>l primer Plan <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s,<br />

presentado por el entonces Conamu (Consejo Nacional <strong>de</strong> las Mujeres), que estaba<br />

adscrito a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República. Hoy cuenta con filiales en casi todas las<br />

provincias <strong>de</strong>l país.<br />

Luna Creciente, grupo feminista constituido en 2001. Su trabajo se centra en<br />

dar apoyo político al Movimiento Nacional <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Sectores Populares, que a su<br />

vez agrupa a mujeres indígenas, afro<strong>de</strong>scendientes, y <strong>de</strong> sectores populares urbanos.<br />

Mujeres <strong>de</strong> Frente / Casa Feminista <strong>de</strong> Rosa. Nació en 2004, como colectivo<br />

<strong>de</strong> mujeres “internas y externas <strong>de</strong> la Cárcel <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Quito”, pero con el<br />

antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> haber sido parte, dos años antes, <strong>de</strong> un colectivo <strong>de</strong> estudiantes<br />

socialistas mujeres. En 2008, junto con otros grupos <strong>de</strong> mujeres proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

distintos estratos socioeconómicos, conforman la Casa Feminista <strong>de</strong> Rosa, espacio <strong>de</strong><br />

encuentro y activida<strong>de</strong>s culturales.<br />

Asamblea <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Quito. Se conformó en 2005, como resultado <strong>de</strong>l<br />

movimiento ciudadano surgido a raíz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrocamiento al Gobierno <strong>de</strong> Lucio<br />

Gutiérrez, y constituido en asambleas populares. No es una organización con<br />

personería jurídica ni estatutos; cuenta hoy con 12 integrantes que se reúnen <strong>de</strong><br />

manera periódica y que en algunos casos pertenecen también a otras organizaciones.<br />

Asumidas como colectivo feminista <strong>de</strong> izquierda, ejercen veedurías en casos políticos<br />

69 Tanto la CPME como el Foro formaron parte <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l Conamu, <strong>de</strong>saparecido en 2009,<br />

por Decreto Ejecutivo, y para dar paso al Consejo <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Género, establecido como parte <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

Consejos para la Equidad, que se estipulan en la Constitución 2008. En su lugar actúa hoy, como<br />

instancia especializada <strong>de</strong>l sector público, una “Comisión <strong>de</strong> Transición”, que <strong>de</strong>be dar paso a la<br />

conformación <strong>de</strong>l Consejo mencionado.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!