26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13. La web 2.0 abre la posibilidad <strong>de</strong> otra forma <strong>de</strong> hacer política. Si es así,<br />

partidos, <strong>movimientos</strong> u organizaciones políticas <strong>de</strong>ben ser consecuentes con<br />

ello. En otras palabras, se trata <strong>de</strong> poner las posibilida<strong>de</strong>s tecnológicas al<br />

servicio <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s políticas, no solo para un partido o su lí<strong>de</strong>r y el<br />

logro <strong>de</strong> más simpatizantes o militantes, sino para la <strong>de</strong>mocracia misma, la que<br />

se juega en la realidad real, con la realidad virtual <strong>de</strong> apoyo. No más que eso.<br />

10. LAS ORGANIZACIONES O COLECTIVOS DE MUJERES<br />

EN EL CIBERESPACIO<br />

10.1. Introducción<br />

Enten<strong>de</strong>mos la política no solo como el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r o el arte <strong>de</strong> gobernar, como<br />

se la conoce comúnmente; y en este sentido, la actividad propia <strong>de</strong> <strong>los</strong> partidos o <strong>los</strong><br />

<strong>movimientos</strong> constituidos en torno al objetivo <strong>de</strong> ejercer el po<strong>de</strong>r, y que para lograrlo<br />

en cualquiera <strong>de</strong> sus niveles -ejecutivo, legislativo, edilicio, provincial-, participar <strong>de</strong><br />

elecciones populares y todo lo que implican <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> listas electorales,<br />

asignación <strong>de</strong> candidaturas, campañas políticas, ejercicio <strong>de</strong> cargos y dignida<strong>de</strong>s.<br />

Enten<strong>de</strong>mos la política como la posibilidad <strong>de</strong> participar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la sociedad civil como<br />

ciudadanía consciente <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y sus <strong>de</strong>beres, más que apuntando al ejercicio<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y/o a la participación en elecciones, a organizarse para plantear <strong>de</strong>mandas y<br />

propuestas en la búsqueda, por ejemplo, <strong>de</strong>l respeto a <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos humanos en<br />

general y/o a <strong>los</strong> <strong>de</strong> minorías específicas.<br />

“En su acepción más amplia –dice el mexicano Rodolfo Uribe Iniesta-, la<br />

política significa lo público, todo lo que refiere a situaciones don<strong>de</strong> haya<br />

intereses comunes en un grupo. Originalmente haría referencia a todo lo<br />

concerniente al ciudadano, o sea al miembro <strong>de</strong> la polis; es <strong>de</strong>cir, todo lo civil,<br />

público, y social por extensión.”<br />

“Des<strong>de</strong> esta perspectiva, po<strong>de</strong>mos leer a la política como una forma <strong>de</strong><br />

relacionar, organizar e i<strong>de</strong>ntificar a <strong>los</strong> seres humanos, es <strong>de</strong>cir, verla como un<br />

ámbito y una actividad <strong>de</strong> integración, una forma <strong>de</strong> organizar y modificar la<br />

organización <strong>de</strong> las relaciones humanas y <strong>de</strong> darles dirección y sentido.” 65<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, entonces, y pensando como Uribe Iniesta que la política<br />

“po<strong>de</strong>mos percibirla también como algo que no forzosamente respon<strong>de</strong> todo el tiempo<br />

al Estado”, en <strong>Ecuador</strong>, particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> <strong>los</strong> años ochenta <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado, se han constituido colectivos y/u organizaciones que han logrado conformarse<br />

en actores sociales <strong>de</strong>cisivos para el quehacer político nacional. Aparte <strong>de</strong>l movimiento<br />

indígena, integrado por organizaciones diversas <strong>de</strong> primero y segundo grado, que<br />

incluso han llegado a conformar un partido político, 66 las organizaciones <strong>de</strong> mujeres<br />

también han <strong>de</strong>venido en actor social y político <strong>de</strong> relevancia que, con base en sus<br />

<strong>de</strong>mandas y propuestas, ha alcanzado mejores condiciones <strong>de</strong> participación electoral,<br />

por ejemplo; mayor representatividad pública, el reconocimiento o la confirmación <strong>de</strong><br />

algunos <strong>de</strong>rechos largamente buscados. 67<br />

65 Uribe Iniesta, Rodolfo. Definición y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la política. Disponible en:<br />

http://132.248.35.1/bibliovirtual/Libros/Uribe/Democracia/Cap3.pdf<br />

66 Pachacutik es uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> partidos incluidos en el monitoreo <strong>de</strong> las agrupaciones políticas, analizadas en<br />

la primera parte <strong>de</strong> este informe.<br />

67 Des<strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1998, las mujeres organizadas lograron que se incluyeran <strong>de</strong>rechos<br />

específicos en lo sexual y reproductivo, por ejemplo, así como en el año 2000, la llamada Ley <strong>de</strong> Cuotas;<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!