26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

actualización data <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2008; no registra enlaces con alguna red social,<br />

aunque sí a dos páginas web (“poetas <strong>de</strong>l mundo” y “mujeres.net”). 77<br />

El recurso al YouTube pertenece a Luna Creciente. En su canal,<br />

(http://www.youtube.com/lunacrecientecomunic) hay acceso a dos documentales, tres<br />

vi<strong>de</strong>oclips y tres animaciones, realizados a partir <strong>de</strong> <strong>los</strong> objetivos y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Luna Creciente. Se pue<strong>de</strong> afirmar que este sí es un sitio institucional especializado, en<br />

la medida en que lo utilizan para difundir sus producciones audiovisuales, que tienen<br />

fines educativos y <strong>de</strong> activismo, también usados en el trabajo <strong>de</strong>l equipo técnico con<br />

<strong>los</strong> sectores populares. Los vi<strong>de</strong>oclips producidos abordan sexualidad y <strong>de</strong>rechos<br />

sexuales y reproductivos, participación política, y feminismo y socialismo, que son <strong>los</strong><br />

temas con <strong>los</strong> que trabaja la organización. Hasta comienzo <strong>de</strong> agosto 2010, estas<br />

piezas comunicaciones habían tenido 1 374 reproducciones, aunque el último acceso<br />

registrado en ese momento data <strong>de</strong> febrero 2010.<br />

Con respecto al uso <strong>de</strong>l YouTube, cabe señalar que quienes han abierto la<br />

organización a esta herramienta, así como a la creación próxima <strong>de</strong> un blog, son <strong>los</strong><br />

jóvenes, mujeres y hombres, integrantes <strong>de</strong> la organización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 21 años <strong>de</strong> edad. 78<br />

Y blog se creará porque “se supone que es la técnica más barata y fácil <strong>de</strong> mantener”,<br />

como afirma la directora <strong>de</strong> Luna Creciente.<br />

Sin embargo, lo más <strong>de</strong>stacado <strong>de</strong> las respuestas obtenidas sobre el conocimiento <strong>de</strong>l<br />

tema y la tenencia o no <strong>de</strong> sitios web, como ya se dijo, son <strong>los</strong> motivos que<br />

argumentaron para explicar la ausencia o la poca presencia en la web: falta <strong>de</strong><br />

recursos económicos y <strong>de</strong> tiempo y también el hecho <strong>de</strong> pertenecer a una generación<br />

anterior, aunque este último motivo fue explicitado, en distintas respuestas, por Luna<br />

Creciente, el Foro y la Asamblea, y sugerido por la CPME y Cí-Género. Los primeros<br />

motivos, en cambio, fueron señalados, <strong>de</strong> una manera o <strong>de</strong> otra, por las seis<br />

organizaciones, como podremos verificar en el próximo tema <strong>de</strong> las respuestas.<br />

Sin embargo, <strong>los</strong> motivos se combinan y no se excluyen. Hay razones <strong>de</strong> tiempo y <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> recursos económicos, pero asimismo una actitud generacional que hace que<br />

las integrantes <strong>de</strong> las generaciones en las que se ubican las entrevistadas, incluso las<br />

que podrían llamarse <strong>de</strong> la Digital adaptatives (1965-1979), tampoco tengan acceso o<br />

hagan uso pleno <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> la web 2.0.<br />

La Asamblea <strong>de</strong> Mujeres es un caso ilustrativo. El blog fue creado por una <strong>de</strong> las<br />

integrantes <strong>de</strong> esta generación (María <strong>de</strong>l Pilar Troya), pero „atado‟ a su cuenta<br />

personal <strong>de</strong> Gmail, y solo ella pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r para „colgar‟ <strong>los</strong> textos y actualizar,<br />

<strong>de</strong>bido a que ninguna otra integrante sabe cómo hacerlo. Para crear otro sitio o “hacer<br />

un blog grupal y que otra persona también pueda manejarlo, se necesita migrar a otra<br />

cuenta o crearla especialmente, pero no hay quién más lo haga. No es difícil pero es<br />

una cuestión más generacional”.<br />

La explicación se complementa con el hecho <strong>de</strong> que la agrupación no es una ONG con<br />

oficina propia, y quienes la constituyen trabajan en otros sitios y otros temas, tampoco<br />

la administradora <strong>de</strong>l sitio tiene tiempo disponible para poner el blog al día, salvo<br />

cuando “hay un documento importante y que se pueda hacer público”. Es interesante<br />

anotar también que las expectativas <strong>de</strong> la Asamblea al crearse un blog era facilitar el<br />

<strong>de</strong>bate, “no ha sido así. No ha servido para interactuar y tampoco es un archivo<br />

riguroso”, según la entrevistada.<br />

77 http://poetas<strong>de</strong>lmundo.com, y http://mujeres.net)<br />

78 En el momento <strong>de</strong> la entrevista, a comienzos <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> julio, Clara Merino, su directora, informó que la<br />

gente joven estaba creando un blog <strong>de</strong> la organización. No se conoce si ya ha sido creado.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!