26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En otras palabras, este caso matiza las razones por las cuales las organizaciones <strong>de</strong><br />

mujeres no usan plenamente estas herramientas. No sería solo cuestión <strong>de</strong> tiempo<br />

para ingresar y actualizar las cuentas <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales o un blog, <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

dinero para publicar y mantener una página web; tampoco sería únicamente una razón<br />

generacional, aunque la gente <strong>de</strong> la generación Digital natives (1980 a 2000) como la<br />

que también conforma Luna Creciente, es la que hace posible el acceso al YouTube.<br />

Se podría pensar que se trata, igualmente, <strong>de</strong> una cuestión <strong>de</strong> entorno: si <strong>Ecuador</strong> es<br />

uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> países con menos acceso al Internet en el ámbito latinoamericano, no hay<br />

aún la costumbre expandida <strong>de</strong> comunicarse por sitios propios en el Internet; es <strong>de</strong>cir,<br />

haría falta un impulso mayor en el país para acce<strong>de</strong>r mayoritariamente a estas<br />

herramientas, y una capacitación extendida a personas <strong>de</strong> generaciones anteriores.<br />

En este punto, se evi<strong>de</strong>ncia asimismo que las organizaciones continúan en el uso<br />

masivo <strong>de</strong>l correo electrónico para mantener el contacto con organizaciones similares,<br />

nacionales y extranjeras. Las listas <strong>de</strong> E-mail les aseguran la emisión y recepción <strong>de</strong><br />

“mensajes masivos” entre personas <strong>de</strong>stinarias específicas y con quienes mantienen<br />

nexos <strong>de</strong> activismo político, sobre todo. Es el caso <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Frente, que forman<br />

parte <strong>de</strong> la Casa Rosa. “Preferimos el e-mail don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> conservar cierta<br />

privacidad. Ahora no tenemos mucha actividad pública, pero en el e-mail hay más<br />

actividad que nunca”, argumenta Lisette Coba.<br />

La situación <strong>de</strong> este grupo que, como la Asamblea <strong>de</strong> Mujeres y Cí-Género, es una<br />

organización <strong>de</strong> hecho, para el activismo feminista, es igual a la <strong>de</strong>l Foro, la CPME y la<br />

<strong>de</strong> Luna Creciente: <strong>los</strong> contactos entre organizaciones y/o personas afines se dan por<br />

el correo electrónico, lo cual significaría que aun perteneciendo a la “generación<br />

adaptativa”, en cuanto a las TIC conservan la práctica <strong>de</strong> la generación anterior, la<br />

“inmigrante digital”, que por lo general no pasa <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l correo electrónico y el uso<br />

<strong>de</strong>l teléfono celular, quizás porque el uso <strong>de</strong> ambas herramientas ha logrado<br />

exten<strong>de</strong>rse ampliamente en el país.<br />

3. Aproximación al <strong>ciberactivismo</strong><br />

El tercer grupo <strong>de</strong> preguntas estuvo constituido en torno al concepto y la práctica <strong>de</strong>l<br />

<strong>ciberactivismo</strong> con la utilización <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> la web 2.0, particularmente <strong>los</strong><br />

blogs y las re<strong>de</strong>s sociales. Se trataba <strong>de</strong> conocer si, por lo menos, intuían las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s, trascendiendo la información sobre sucesos o fotos<br />

personales y familiares, así como acercarnos más a las razones <strong>de</strong> su muy escasa<br />

presencia en Internet.<br />

En primer lugar, las organizaciones reconocen las posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen las re<strong>de</strong>s<br />

sociales como el Facebook para establecer contacto con la ciudadanía, entendiendo<br />

este contacto en el ámbito <strong>de</strong> sus objetivos políticos, y cuatro lo afirman<br />

categóricamente. No obstante, Mujeres <strong>de</strong> Frente relativiza la posición: “Sí y no –<br />

sostiene Lisette Coba-, para algunos sectores sí son importante, pero no para <strong>los</strong><br />

populares, a menos que sean jóvenes. Las lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> las organizaciones populares<br />

usan el e-mail. Y sí, es imprescindible hacer una red, pero en estos sectores la<br />

presencia física es importante”.<br />

En el mismo sentido va Luna Creciente, cuya directora cree posible, a<strong>de</strong>más, que las<br />

re<strong>de</strong>s sociales puedan servir <strong>de</strong> plataforma política: “Aunque no basta con eso. Creo<br />

que hay otras relaciones que se pue<strong>de</strong>n hacer más profundamente, como consensuar<br />

saberes, proponer acciones”.<br />

Se repara en el hecho <strong>de</strong> que son las dos agrupaciones que trabajan con mujeres <strong>de</strong><br />

sectores populares y que, por lo tanto, conocen el muy escaso acceso <strong>de</strong> ellas a las<br />

TIC, no obstante <strong>los</strong> cursos <strong>de</strong> capacitación que imparte Luna Creciente, por ejemplo.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!