26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formas <strong>de</strong> comunicación. Se <strong>de</strong>duce, entonces, la necesidad <strong>de</strong> capacitación sobre el<br />

manejo <strong>de</strong> estas herramientas para <strong>los</strong> políticos y particularmente para sus asesores<br />

en materia <strong>de</strong> comunicación, y sobre estrategias que incluyan la presencia y la<br />

actividad permanente en el ciberespacio.<br />

6.4. Conclusiones<br />

Los representantes <strong>de</strong> la muestra utilizan más las re<strong>de</strong>s sociales para informar<br />

sobre sus activida<strong>de</strong>s políticas mediante <strong>los</strong> blogs <strong>de</strong> la Asamblea y <strong>de</strong>l Municipio<br />

<strong>de</strong> Quito.<br />

Los partidos y <strong>movimientos</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha no utilizan a<strong>de</strong>cuadamente las re<strong>de</strong>s<br />

sociales como plataforma <strong>de</strong> información.<br />

Los actores <strong>de</strong> la muestra tienen más cuentas en Facebook y en Hi5, pero esta<br />

última es la menos utilizada y actualizada. En Twitter están recién incursionando.<br />

Los representantes <strong>de</strong> partidos buscan protagonismo en la web, pero no<br />

precisamente como integrantes <strong>de</strong> un partido o movimiento. La excepción es el<br />

representante <strong>de</strong> la ID, pues solo él informa sobre sus activida<strong>de</strong>s partidistas por<br />

medio <strong>de</strong> sus herramientas <strong>de</strong> Internet.<br />

7. LA PRESIDENCIA Y EL PRESIDENTE EN LA RED<br />

7.1. Varias formas <strong>de</strong> comunicación<br />

El caso <strong>de</strong> Rafael Correa es particular, no solo porque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, su estrategia<br />

política apuntaba a sumar medios <strong>de</strong> comunicación sino, y sobre todo, porque su<br />

movimiento, Alianza País, introduce con fuerza el Internet en la campaña política y él<br />

se convierte en el primer Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> América Latina en tener un blog -que él <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> activar en 2009- sino porque a<strong>de</strong>más, en 2007, lanza en YouTube un vi<strong>de</strong>o en el<br />

cual invita a <strong>los</strong> cibernautas a participar <strong>de</strong> la Asamblea Constituyente por medio <strong>de</strong> la<br />

web 2.0; esta estrategia le sirvió, <strong>de</strong> alguna manera, para consolidar su imagen en <strong>los</strong><br />

medios tradicionales y en <strong>los</strong> no tradicionales. En el presente año, 2010, abre otro blog<br />

cuya <strong>de</strong>nominación, “Economía en bicicleta”, implica su especialidad, aparte <strong>de</strong> que<br />

constituye su blog oficial (cuadro No. 22).<br />

Es oportuno señalar también que en este año 2010, la Secretaria <strong>de</strong> Comunicación <strong>de</strong><br />

la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República (Secom) entra en proceso <strong>de</strong> re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la<br />

estrategia <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong>l Gobierno. Entre <strong>los</strong> objetivos se encuentra el “crear<br />

productos comunicacionales que sean <strong>de</strong> fácil acceso para <strong>los</strong> usuarios” y, para <strong>los</strong><br />

medios comunitarios o locales, que no puedan tener una persona en Quito para<br />

recoger información <strong>de</strong> primera mano. 49<br />

Des<strong>de</strong> 2009, sin embargo, el Gobierno ha venido trabajando en la incorporación <strong>de</strong><br />

varios canales don<strong>de</strong> se difun<strong>de</strong> la información oficial. Existen tres medios<br />

tradicionales, <strong>de</strong> prensa, radio y televisión, que se <strong>los</strong> <strong>de</strong>nomina públicos, y un medio<br />

impreso <strong>de</strong> carácter “popular”, PP el Verda<strong>de</strong>ro, que el 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2010 salió<br />

en circulación, y consta <strong>de</strong> 32 páginas a todo color, distribuidas en dos cua<strong>de</strong>rnil<strong>los</strong>. A<br />

excepción <strong>de</strong> este último, <strong>los</strong> <strong>de</strong>más cuentan con sus propios sitios web.<br />

49 Entrevista a Marco Antonio Bravo subsecretario <strong>de</strong> Innovación, y a Santiago Solórzano, webmaster, <strong>de</strong><br />

la Secom.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!