26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la candidatura <strong>de</strong> Álvaro Noboa <strong>de</strong>l mismo año. 3<br />

Con estos antece<strong>de</strong>ntes, es notorio que <strong>los</strong> medios sociales se han convertido en<br />

gran<strong>de</strong>s aliados <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> llamarse marketing social y, más precisamente,<br />

<strong>ciberactivismo</strong>, porque generan no solo su propia comunidad o grupo, basada en la<br />

afinidad <strong>de</strong> objetivos, sino que a<strong>de</strong>más <strong>los</strong> usuarios colectivos pue<strong>de</strong>n interactuar con<br />

sus “marcas” internacionalmente, sin salir <strong>de</strong> su ciudad o su país, <strong>de</strong> su casa o sitio <strong>de</strong><br />

trabajo, y, sin ni siquiera moverse <strong>de</strong>l “dominio”, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> su espacio o dirección<br />

virtual propio, que poseen en el Internet o en este social network, como se llama en<br />

inglés a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas en torno a <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong> interacción e<br />

interconectividad.<br />

Por esta razón, las re<strong>de</strong>s sociales han tenido un crecimiento <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 121% en<br />

2008; el Facebook, en particular, ha crecido mundialmente en más <strong>de</strong>l 800%. En<br />

<strong>Ecuador</strong>, para el 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2009, <strong>los</strong> usuarios <strong>de</strong> Myspace son 158.000; <strong>de</strong><br />

Hi5, 1‟100.000, y <strong>de</strong> Facebook 558.900, según datos <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

Telecomunicaciones.<br />

Estas cifras hacen imperiosa una investigación en <strong>los</strong> medios sociales que utilizan<br />

diferentes agrupaciones políticas en <strong>Ecuador</strong>, constituidas en partidos o <strong>movimientos</strong><br />

políticos, así como las organizaciones <strong>de</strong> mujeres que han hecho <strong>de</strong>l ciberespacio su<br />

ámbito <strong>de</strong> acción o activismo político.<br />

Sin embargo, este es apenas un supuesto, pues también se conoce <strong>de</strong><br />

organizaciones, sobre todo <strong>de</strong> sectores sociales vulnerables, cuyos integrantes,<br />

hombres o mujeres, no tienen acceso al Internet, sea por <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, sea por<br />

el temor que provoca la misma tecnología y, sobre todo, porque el nivel <strong>de</strong> acceso<br />

tecnológico no está suficientemente extendido en el país.<br />

Por esta razón, se hace necesario investigar al respecto, conocer <strong>los</strong> usos que <strong>de</strong><br />

estos medios sociales hacen estas organizaciones políticas y sociales ecuatorianas, y<br />

saber cómo y para qué se plantean esos usos, <strong>los</strong> resultados que obtienen en<br />

beneficio <strong>de</strong> sus propias organizaciones. A<strong>de</strong>más, en <strong>Ecuador</strong> no se ha efectuado un<br />

estudio que permita conocer el cómo se utiliza el Internet más allá <strong>de</strong>l mundo<br />

empresarial y las ventajas que la utilización <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales pue<strong>de</strong>n reportar a las<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil cuyo objetivo no es económico.<br />

En su nueva etapa, bajo el lema <strong>de</strong> “la Comunicación es un <strong>de</strong>recho”, Ciespal<br />

consi<strong>de</strong>ra urgente penetrar en las posibilida<strong>de</strong>s que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro país, se<br />

encuentran en la red <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s. Una historia institucional <strong>de</strong> 50 años, por una parte, y<br />

por otra, recientes encuentros internacionales, llevados a cabo en sus instalaciones <strong>de</strong><br />

Quito, convierten a este centro internacional <strong>de</strong> estudios especializados en periodismo<br />

y comunicación, en el ámbito idóneo para <strong>de</strong>sarrollar una investigación que permita<br />

conocer las posibilida<strong>de</strong>s que ofrecen el Internet y las re<strong>de</strong>s sociales, específicamente,<br />

y las potencialida<strong>de</strong>s que estas tienen para el <strong>de</strong>senvolvimiento y el progreso <strong>de</strong> las<br />

organizaciones sociales.<br />

2.2. Objetivos <strong>de</strong> la investigación<br />

General<br />

Analizar el comportamiento y el uso (<strong>ciberactivismo</strong>) que dan <strong>los</strong> partidos y<br />

3 Ambos estudios fueron expuestos en el conversatorio sobre Ciberactivismo, realizado en Ciespal, el 5 <strong>de</strong><br />

julio <strong>de</strong>l 2010, con la colaboración <strong>de</strong> C3, y <strong>FES</strong>/Ildis.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!