26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. Si la particularidad <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales es el ser interactivas y no solo<br />

informativas, quienes hacen política <strong>de</strong>ben compren<strong>de</strong>r que más importante<br />

que el números <strong>de</strong> visitantes, son <strong>los</strong> comentarios que la gente realiza. En<br />

otras palabras, se requiere que <strong>los</strong> políticos o sus equipos <strong>de</strong> comunicación se<br />

dispongan a utilizar estos recursos como una manera directa <strong>de</strong><br />

retroalimentarse para afianzarse o sus criterios o modular<strong>los</strong>, para impulsar<br />

<strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong>cisiones o modificarlas.<br />

8. Las páginas web son usadas para promocionar activida<strong>de</strong>s, pero tampoco las<br />

actualizan. En el caso <strong>de</strong> partidos o <strong>movimientos</strong> políticos y sus dirigentes o<br />

lí<strong>de</strong>res, muchas <strong>de</strong> estas páginas son actualizadas solo durante campañas<br />

electorales. En la muestra <strong>de</strong>l presente estudio, solo el 44% son actualizadas, y<br />

el resto no lo son <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009, año <strong>de</strong> elecciones en el país. ¿Se podría<br />

concluir entonces que en la web se reproduce la realidad social <strong>de</strong>l país Si<br />

muchas <strong>de</strong> las cuentas solo se abrieron para la campaña y nunca más fueron<br />

alimentadas, es lo mismo que cuando <strong>los</strong> candidatos buscan a <strong>los</strong> electores<br />

solo en momentos <strong>de</strong> campaña. Entonces, todavía no se aprovechan las<br />

posibilida<strong>de</strong>s que habría para cambiar la forma <strong>de</strong> hacer política.<br />

9. Los blog son las herramientas menos preferidas por <strong>los</strong> actores, quizás porque<br />

entre las herramientas <strong>de</strong>l Internet es la que más exige, en términos <strong>de</strong><br />

exposición <strong>de</strong> criterios y argumentos. Aparecen en el mapeo <strong>de</strong>l presente<br />

estudio por la red <strong>de</strong> la Asamblea Nacional, cuya política es abrir cuentas <strong>de</strong><br />

blog en su plataforma, con el fin <strong>de</strong> transparentar la acción <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

asambleístas; sin embargo, quizás por lo mismo, es la herramienta menos<br />

preferida <strong>de</strong> <strong>los</strong> actores <strong>de</strong> la muestra.<br />

10. De las tres re<strong>de</strong>s sociales, en lo que respecta a publicar información, Facebook<br />

es la <strong>de</strong> mayor aceptación entre <strong>los</strong> actores <strong>de</strong> la muestra, seguida <strong>de</strong> Twitter;<br />

la menos usada es Hi5. La preferencia se <strong>de</strong>be a que Facebook permite<br />

conectarse más fácilmente, pero en otro ámbito, también lo usan más porque<br />

pue<strong>de</strong>n enviar mensajes privados y masivos, e incluir material sobre temas que<br />

interesan a sus seguidores. Twitter es consi<strong>de</strong>rada como una red <strong>de</strong> noticias y<br />

más bien <strong>de</strong> profesionales diversos, que no <strong>de</strong>ja saber cuáles son <strong>los</strong><br />

requerimientos <strong>de</strong> la sociedad; mientras que Hi5 es una red abandonada<br />

porque la mayoría <strong>de</strong> sus usuarios emigró a Facebook. Así, en <strong>Ecuador</strong> y entre<br />

<strong>los</strong> actores políticos se reedita la misma ten<strong>de</strong>ncia internacional.<br />

11. Finalmente, y consi<strong>de</strong>rando <strong>los</strong> puntos anteriores, no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado el<br />

hecho <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> que partidos, <strong>movimientos</strong>, organizaciones políticas y<br />

sus lí<strong>de</strong>res, apren<strong>de</strong>r a aprovechar y potenciar el uso <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> la<br />

web 2.0, para convertirlas en verda<strong>de</strong>ros medios <strong>de</strong> comunicación, es <strong>de</strong>cir,<br />

medios que pue<strong>de</strong>n facilitar la interlocución y ayudar a constituir electores<br />

participativos, no aislados, enlazados con otros y otras.<br />

12. En ese sentido, habría que compren<strong>de</strong>r que el <strong>ciberactivismo</strong> político o la<br />

política 2.0 exige estar consciente <strong>de</strong> que mantener una cuenta en una red<br />

social y actuar por ella, establece el compromiso <strong>de</strong> sostener la comunicación<br />

con las ciberaudiencias, que para el caso son también ciberparticipantes; es<br />

<strong>de</strong>cir, personas que si se hacen „amigas‟ <strong>de</strong> quien es candidato o candidata a<br />

algún cargo <strong>de</strong> elección popular o posible adherente a una causa, y envía un<br />

comentario es porque <strong>de</strong> una manera o <strong>de</strong> otra está <strong>de</strong> acuerdo y simpatiza<br />

con sus postulados, o tiene necesidad <strong>de</strong> saber más para tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!