26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por esta razón, en esta primera aproximación al conocimiento <strong>de</strong>l uso que <strong>los</strong><br />

<strong>movimientos</strong> políticos y sociales <strong>de</strong>l <strong>Ecuador</strong> hacen <strong>de</strong>l Internet y la web 2.0, no se<br />

podía <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a las organizaciones <strong>de</strong> mujeres. Porque, a<strong>de</strong>más, hacer<br />

política es también actuar para incidir en el cambio en las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>siguales que se dan entre diversos sectores <strong>de</strong> la sociedad, grupos étnicos y/o<br />

generacionales, así como entre hombres y mujeres, cuyas relaciones trascien<strong>de</strong>n el<br />

plano doméstico y afectivo o sexual pues se trata, sobre todo, <strong>de</strong> relaciones sociales<br />

marcadas aún por la diferencia <strong>de</strong> roles asignados a unos y a otras, y las<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s que ello genera.<br />

Las mujeres y las TIC: breves antece<strong>de</strong>ntes<br />

La conformación <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> mujeres en <strong>Ecuador</strong> data <strong>de</strong> fines <strong>de</strong> <strong>los</strong> años<br />

setenta. En Quito, en 1983, se fundó la primera ONG hasta ahora existente, el Centro<br />

Ecuatoriano <strong>de</strong> Acción y Promoción <strong>de</strong> la Mujer (Cepam), que junto con otras<br />

organizaciones nacidas en esa década, también en Guayaquil y Cuenca, fueron<br />

conformando el movimiento <strong>de</strong> mujeres. El Foro Nacional <strong>de</strong> Mujeres Ecuatorianas, en<br />

1994, y la Coordinadora Política <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong>l <strong>Ecuador</strong> (CPME), en 1996,<br />

constituyen la expresión <strong>de</strong>l movimiento, en la medida que ambas organizaciones<br />

agrupan a otras varias en diversas provincias <strong>de</strong>l país.<br />

Este movimiento social fue siendo parte, a su vez, <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> mujeres<br />

latinoamericano cuya articulación se expresó ya en el I Encuentro Feminista<br />

Latinoamericano y <strong>de</strong>l Caribe, realizado en Bogotá en 1981, y en <strong>los</strong> sucesivos<br />

encuentros que se realizaron hasta la presente década <strong>de</strong>l siglo XXI. Des<strong>de</strong> 1981<br />

nacen y van tomando fuerza re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> organizaciones que encontraron en el Internet y<br />

el correo electrónico, una vía más expedita para, mediante re<strong>de</strong>s electrónicas <strong>de</strong><br />

contacto, mantener <strong>los</strong> víncu<strong>los</strong> creados en torno a temas específicos como salud,<br />

<strong>de</strong>rechos humanos, educación <strong>de</strong> las mujeres, y otros.<br />

En la década <strong>de</strong> <strong>los</strong> noventa se puso en evi<strong>de</strong>ncia esta nueva circunstancia favorable<br />

para las organizaciones sociales en general, y para las <strong>de</strong> mujeres en particular. Al<br />

respecto, la antropóloga uruguaya Susana Rostagnol dice: “Rápidamente se entendió<br />

que las re<strong>de</strong>s electrónicas, en el entramado <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales, jugaban un papel <strong>de</strong><br />

primera importancia como forma <strong>de</strong> hacer llegar a las mujeres información que las<br />

ayu<strong>de</strong> y apoye en sus activida<strong>de</strong>s cotidianas, tanto familiares como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario. De esta manera las re<strong>de</strong>s electrónicas se transformaron en una<br />

herramienta <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> numerosos grupos y organizaciones.” 68<br />

En ese ámbito, la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995, Beijing), marca un hito<br />

<strong>de</strong>stacable en “la consolidación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mujeres, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> las TIC” -<br />

recuerda la misma autora- pues ante la falta <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> este evento por <strong>los</strong><br />

medios <strong>de</strong> comunicación tradicionales, el Programa <strong>de</strong> Apoyo a Re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong><br />

APC (Asociación para el Progreso <strong>de</strong> las Comunicaciones) instaló “un centro <strong>de</strong><br />

comunicación que permitió “cientos <strong>de</strong> visitas diarias”, y así, por vía electrónica, se<br />

algunos <strong>de</strong> <strong>los</strong> artícu<strong>los</strong> <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> Montecristi (2008) recogen varias <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>mandas, como,<br />

por ejemplo, el reconocimiento <strong>de</strong>l Seguro Social para las amas <strong>de</strong> casa; acceso a <strong>los</strong> factores <strong>de</strong><br />

producción; el mantener excepciones para el aborto, contrariamente a lo que exigían grupos religiosos; la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> laicidad <strong>de</strong>l Estado ecuatoriano; el enfoque <strong>de</strong> género en el lenguaje con el que<br />

se escribe todo el texto constitucional, son expresiones <strong>de</strong> la lucha y las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> <strong>los</strong> colectivos <strong>de</strong><br />

mujeres que estuvieron presentes en la Asamblea Constituyente (2007-2008), sea como asambleístas,<br />

sea como activistas, recordando sus propuestas.<br />

68 Rostagnol, Susana, 2003. “Organizaciones <strong>de</strong> mujeres, re<strong>de</strong>s y TICs”. Disponible en<br />

http://www.fesgenero.org/documentos/Comunicacion<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!