26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La primera es Diabluma, auto<strong>de</strong>finida como organización político-cultural, cuenta con<br />

60% <strong>de</strong> mujeres entre sus integrantes; y la Coordinadora Política Juvenil por la<br />

Equidad <strong>de</strong> Género (CPJ), i<strong>de</strong>ntificada como organización feminista <strong>de</strong> jóvenes<br />

mujeres y hombres, que promueven la construcción <strong>de</strong> un futuro <strong>de</strong> inclusión en<br />

equidad. 59<br />

Las dos organizaciones son reconocidas en Quito como movilizadoras, sin embargo,<br />

trabajan en dos temas diferentes: Diabluma moviliza a <strong>los</strong> jóvenes mayores <strong>de</strong> 18<br />

años para discusiones sobre políticas públicas, la reivindicación <strong>de</strong> <strong>los</strong> sectores<br />

populares <strong>de</strong> la sociedad, así como el respeto por las culturas urbanas. La CPJ, en<br />

cambio, centra su actividad en la búsqueda <strong>de</strong> la equidad <strong>de</strong> género, y en <strong>los</strong> cuatro<br />

últimos años ha puesto énfasis en la lucha por <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos sexuales y reproductivos,<br />

trabajando con adolescentes y jóvenes hasta <strong>los</strong> 30 años <strong>de</strong> edad.<br />

Estas organizaciones se caracterizan también por su activismo en Internet; no<br />

obstante, son conscientes <strong>de</strong> que, según datos <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadísticas y<br />

Censos (Inec), en un estudio <strong>de</strong>l 2009, solo el 34% <strong>de</strong> la población nacional en el área<br />

urbana y 9% en el área rural han utilizado alguna vez el Internet. Sin embargo, y<br />

quizás por lo mismo, no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> hacer activismo político con otras formas, como la<br />

radio, <strong>los</strong> grafitis, las pancartas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l rumor entre sus re<strong>de</strong>s.<br />

Pero “un ciberactivista es –como dice David Ugarte- alguien que utiliza Internet y,<br />

sobre todo, la blogósfera, para difundir un discurso y poner a disposición pública<br />

herramientas que <strong>de</strong>vuelvan a las personas el po<strong>de</strong>r y la visibilidad que hoy<br />

monopolizan las instituciones.” 60 Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, estas dos organizaciones<br />

hacen <strong>ciberactivismo</strong>.<br />

Ambas parten <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> que su actividad en el Internet es una respuesta<br />

alternativa complementaria a <strong>los</strong> medios tradicionales, por lo cual buscan que <strong>los</strong><br />

medios digitales, como páginas web, blogs y re<strong>de</strong>s sociales, sean un puente para unir<br />

más personas a su causa.<br />

No obstante, cada una consi<strong>de</strong>ra el <strong>ciberactivismo</strong> a su manera. Felipe Ogaz, <strong>de</strong><br />

Diabluma, cuenta que cuando la organización abrió su blog, querían que fuese<br />

interactiva, pero no obtuvieron esa respuesta, algo que sí lograron con las re<strong>de</strong>s<br />

sociales, aunque las reacciones o las respuestas <strong>de</strong> la gente, <strong>los</strong> hace dudar <strong>de</strong> la<br />

efectividad: cuando la agrupación envía mensajes anunciando e invitando a eventos,<br />

conferencias, reuniones, marchas, entre otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> encuentro, en<br />

Facebook, por ejemplo, <strong>los</strong> „amigos‟ activan el „me gusta‟ o escriben “sí asistiré”, pero<br />

no lo hacen y así contribuyen con la causa, que exige sobre todo presencia física.<br />

Fue el caso <strong>de</strong> la reunión convocada para tratar el proyecto <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>icomiso para el ITT-<br />

YasunÍ, 61 en el cual se envió la invitación por su cuenta en Facebook. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

59 La CPJ nació, a fines <strong>de</strong> <strong>los</strong> años 90 <strong>de</strong>l siglo pasado, como la instancia juvenil <strong>de</strong> la Coordinadora<br />

Política <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong>l <strong>Ecuador</strong> (CPME), pero luego se in<strong>de</strong>pendizó.<br />

60 Ugarte, David. El Po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s. http://www.<strong>de</strong>ugarte.com/<br />

61 Este proyecto consiste en no explotar petróleo en una reserva protegida, el Parque Nacional Yasuní,<br />

que encierra una gran biodiversidad; para ello, y en objetivo <strong>de</strong> contribuir a la <strong>de</strong>scontaminación ambiental<br />

<strong>de</strong>l mundo, el Gobierno <strong>de</strong> Rafael Correa busca, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2008, que la comunidad internacional entregue<br />

anualmente por lo menos 350 millones <strong>de</strong> dólares. Por lo mismo, se llevaron a cabo varias reuniones<br />

entre diferentes sectores <strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong> Quito particularmente, hasta que en agosto <strong>de</strong>l 2010 el<br />

<strong>Ecuador</strong> firmó un fi<strong>de</strong>icomiso en el cual se compromete a mantener in<strong>de</strong>finidamente inexplotadas las<br />

reservas recuperables <strong>de</strong> 846 millones <strong>de</strong> barriles <strong>de</strong> petróleo <strong>de</strong>l campo ITT (Ishpingo, Tambococha,<br />

Tiputini); <strong>de</strong> esta forma se evitaría la emisión <strong>de</strong> 407 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> CO 2 a la atmósfera (más<br />

información en http://yasuni-itt.gob.ec).<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!