26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

edad, también es verdad que logran integrar a otras más jóvenes, <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 40,<br />

que es el promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> Cí-Género, constituida hace solo dos años.<br />

En el caso <strong>de</strong> Luna Creciente, por ejemplo, que se organizó en <strong>los</strong> inicios <strong>de</strong> la década<br />

actual, su fundadora pertenecería a la generación <strong>de</strong> “inmigrantes digitales”, <strong>de</strong>finida<br />

en páginas prece<strong>de</strong>ntes, pero cuentan con integrantes, hombres y mujeres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 21<br />

años <strong>de</strong> edad. La Asamblea <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Quito, con cuenta con un blog, es una<br />

agrupación variopinta en eda<strong>de</strong>s, pues la constituyen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> 30 años en<br />

a<strong>de</strong>lante. En otras palabras, no se podría afirmar que todas las organizaciones <strong>de</strong><br />

mujeres no se han renovado generacionalmente, y que ese hecho es <strong>de</strong>cisivo para su<br />

ausencia en la red.<br />

Des<strong>de</strong> otro punto <strong>de</strong> vista, sin embargo, el hecho <strong>de</strong> que todas se asumieran como<br />

organizaciones políticas, contribuye a afirmar la paradoja que existe entre concebirse<br />

como tales pero, en su mayoría, no utilizar las herramientas tecnológicas que les<br />

permitirían llegar a más personas para difundir y posicionar sus conceptos y<br />

activida<strong>de</strong>s y reivindicar <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todas, incluso el acceso a la tecnología.<br />

2. Falta <strong>de</strong> recursos económicos y tiempo: <strong>los</strong> motivos<br />

En este punto <strong>de</strong> preguntas se confirmó el hecho <strong>de</strong> que ninguna organización<br />

dispone <strong>de</strong> una página web propia, aunque el Foro la tendrá próximamente gracias a<br />

una voluntaria canadiense, perteneciente a una organización con la que tiene<br />

convenios <strong>de</strong> pasantías; que tampoco tienen blog -salvo en el caso que ya vimos, <strong>de</strong><br />

la Asamblea <strong>de</strong> Mujeres <strong>de</strong> Quito-, <strong>de</strong> otra que sí pero es para intercambio interno, <strong>de</strong><br />

la nacional con las filiales <strong>de</strong> provincias (CPME), y la tercera que está próxima a crear<br />

uno (Luna Creciente); pero aparecieron las razones <strong>de</strong> la ausencia, y también la<br />

existencia <strong>de</strong> sitios personales: una cuenta en el Facebook, otro blog personal, y el<br />

uso <strong>de</strong>l YouTube para colgar ví<strong>de</strong>os institucionales.<br />

La cuenta <strong>de</strong> Facebook pertenece a Liliana Durán, presi<strong>de</strong>nta nacional <strong>de</strong>l Foro, quien<br />

la utiliza también, y con énfasis, para difundir activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su organización e<br />

invitaciones a eventos, que publica en su muro. Esto se <strong>de</strong>be a que ella trató, hace<br />

tres años, <strong>de</strong> abrir una cuenta <strong>de</strong> Foro, pero “no me aceptaron como adhesión<br />

institucional; ahora sí y voy a inscribir al Foro”. En su perfil <strong>de</strong> Facebook, no separa su<br />

vida personal <strong>de</strong> su activismo político, pues ella se <strong>de</strong>fine como “Li<strong>de</strong>reza (sic)<br />

feminista y actualmente represento al Foro Nacional Permanente <strong>de</strong> las Mujeres<br />

Ecuatorianas”; sin embargo, <strong>de</strong> sus tres conexiones con otras cuentas, ninguna es con<br />

alguna organización similar, y sus „amigos‟ no llegan a 150. Por otra parte,<br />

Es pertinente señalar que el Foro, entre 2007 y 2009, mantuvo un blog <strong>de</strong> una red<br />

temática, la Coalición contra la violencia a las mujeres, que <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> funcionar porque<br />

no se actualizaba, “<strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> gente que se <strong>de</strong>dicara expresamente”. Y ahí<br />

surge uno <strong>de</strong> <strong>los</strong> motivos enunciados por casi todas las organizaciones en lo que<br />

respecta a su ausencia en la web: falta <strong>de</strong> recursos económicos para crear y mantener<br />

una página web y/o para crear un blog o participar <strong>de</strong> una red social y actualizar sus<br />

sitios <strong>de</strong> manera sostenida, como veremos más a<strong>de</strong>lante.<br />

Activista y fundadora <strong>de</strong> la CPME e integrante <strong>de</strong> la directiva nacional, Jenny Londoño<br />

tiene un blog personal en el que se presenta, a<strong>de</strong>más, como parte <strong>de</strong> la organización.<br />

Su evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> activismo político es la difusión <strong>de</strong> algunos contenidos <strong>de</strong> la<br />

Coordinadora, pero sobre todo usa su blog para publicar sus producciones<br />

ensayísticas como historiadora, también sobre mujeres (aproximaciones históricas a la<br />

participación política y al trabajo doméstico y reproductivo). No obstante, la última<br />

84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!