26.01.2015 Views

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

ciberactivismo de los movimientos politicos y ... - FES Ecuador

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los blog son las herramientas menos preferidas por <strong>los</strong> actores. Aparecen en el<br />

mapeo por la red <strong>de</strong> la Asamblea Nacional, que abre cuentas <strong>de</strong> blog en su plataforma<br />

para transparentar la acción <strong>de</strong> <strong>los</strong> asambleístas.<br />

De las tres re<strong>de</strong>s sociales, Facebook es la <strong>de</strong> mayor aceptación entre <strong>los</strong> actores <strong>de</strong>l<br />

monitoreo; Hi5 es la segunda en aceptación, y la tercera, Twitter.<br />

En cuanto al uso <strong>de</strong> estas re<strong>de</strong>s para publicar información, el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la segunda y la<br />

tercera red varía, pues luego <strong>de</strong> Facebook, está Twitter, y la menos usada para este<br />

fin es Hi5.<br />

Los actores prefieren Facebook porque les permite conectarse más fácilmente. Twitter<br />

es consi<strong>de</strong>ran como una red <strong>de</strong> noticias que no permite saber cuáles son <strong>los</strong><br />

requerimientos <strong>de</strong> la sociedad; mientras que Hi5 es una red abandonada, porque la<br />

mayoría <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> esta red emigró a Facebook.<br />

5. PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POLÍTICOS<br />

En América Latina, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace aproximadamente una década, <strong>los</strong> partidos políticos<br />

viven una crisis <strong>de</strong> credibilidad y tienen menos votantes cada vez, ya que sus<br />

simpatizantes no están allí por la i<strong>de</strong>ología sino más bien por el trabajo que tal partido<br />

pue<strong>de</strong> generar en y durante campañas electorales. Esto se <strong>de</strong>be a que <strong>los</strong> partidos se<br />

han “vaciado <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ología política”, para utilizar la expresión <strong>de</strong>l sociólogo<br />

ecuatoriano Santiago Nieto, y llegan al po<strong>de</strong>r por alianzas con otros partidos y/o<br />

<strong>movimientos</strong> sin importar su alineación política. Esta problemática la aborda Nieto en<br />

su artículo publicado en Argentina “¿Por qué votan <strong>los</strong> electores”, y al respecto<br />

argumenta:<br />

“Entre el 60% y el 80% <strong>de</strong> <strong>los</strong> latinoamericanos están cansados <strong>de</strong> <strong>los</strong> partidos, <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ologías y <strong>de</strong> <strong>los</strong> viejos partidos. En reiteradas encuestas realizadas en México,<br />

Argentina, Paraguay, <strong>Ecuador</strong>, Guatemala y otros países <strong>de</strong> la región, hemos<br />

preguntado a <strong>los</strong> encuestados si quieren que su futuro presi<strong>de</strong>nte sea <strong>de</strong> izquierda o <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha, obteniendo la misma respuesta: cerca <strong>de</strong> un 10% quiere que sea <strong>de</strong><br />

izquierda, un 10% <strong>de</strong> <strong>de</strong>recha y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 80% no tiene ningún interés en el<br />

tema”. 35<br />

Des<strong>de</strong> 2006, <strong>Ecuador</strong> empezó una serie <strong>de</strong> cambios legales y constitucionales,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong> la nueva Constitución 2008; uno <strong>de</strong> el<strong>los</strong> es que el<br />

antiguo Tribunal Supremo Electoral, actual Consejo Nacional Electoral hizo<br />

modificaciones en el Reglamento para la Inscripción <strong>de</strong> Partidos Políticos y Registro<br />

<strong>de</strong> Directivas (24/03/2010), bajo la “disposición transitoria Quinta <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> la<br />

Democracia” que establece que para participar <strong>de</strong> la elecciones que se realicen a<br />

partir <strong>de</strong>l año 2009, el Consejo Nacional Electoral expedirá la normativa necesaria.<br />

Se <strong>de</strong>termina, entonces, que <strong>los</strong> partidos políticos sean <strong>de</strong> carácter nacional y <strong>los</strong><br />

<strong>movimientos</strong> podrán organizarse en <strong>los</strong> niveles <strong>de</strong> gobierno nacional, regional,<br />

provincial, cantonal, parroquial; para la inscripción <strong>de</strong>berán tener al menos el 0.01%<br />

<strong>de</strong>l registro electoral, consi<strong>de</strong>rados como promotores. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>berán tener, en el<br />

caso <strong>de</strong> partidos políticos, un registro <strong>de</strong> afiliación compuesto por el 1.5% <strong>de</strong>l padrón<br />

electoral utilizando el último padrón <strong>de</strong> elecciones pluripersonales, y en el caso <strong>de</strong><br />

<strong>movimientos</strong> será el 1.5% <strong>de</strong> <strong>los</strong> adherentes. Este proceso <strong>de</strong> reinscripción se podrá<br />

realizar hasta las elecciones <strong>de</strong>l 2013, <strong>de</strong> acuerdo con el Reglamento citado.<br />

35<br />

Nieto Montoya, Santiago. “¿Por qué votan <strong>los</strong> electores”. Disponible en: http://www.revistanoticias.com.ar/comun/nota.phpart=2675&ed=1473<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!