26.01.2015 Views

Intercambio de experiencias TAMAÑO: 581 Kb - CEFIRE de Elda

Intercambio de experiencias TAMAÑO: 581 Kb - CEFIRE de Elda

Intercambio de experiencias TAMAÑO: 581 Kb - CEFIRE de Elda

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las características <strong>de</strong> la evaluación psicopedagógica son las siguientes:<br />

• La evaluación psicopedagógica ha <strong>de</strong> ser el punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones por ello <strong>de</strong>be ser un proceso compartido con el tutor/a <strong>de</strong>l<br />

alumno/a.<br />

• Tiene carácter interactivo y contextual, en consecuencia, la información que<br />

se preten<strong>de</strong> recoger habrá <strong>de</strong> basarse en la interacción <strong>de</strong>l alumno con los<br />

contenidos y materiales <strong>de</strong> aprendizaje, con el profesor y los adultos, y con<br />

los compañeros en el contexto <strong>de</strong>l aula y <strong>de</strong>l centro escolar y en la familia.<br />

• La evaluación psicopedagógica en ESO es competencia <strong>de</strong> profesorado <strong>de</strong><br />

Psicología y Pedagogía adscrito al D.O. o <strong>de</strong> quien tenga atribuida sus<br />

funciones.<br />

• El análisis <strong>de</strong> la información correspon<strong>de</strong> al orientador pero no <strong>de</strong>bemos<br />

olvidar que la evaluación psicopedagógica es una labor interdisciplinar.<br />

• La evaluación psicopedagógica se realizará oídos el alumno/a y sus padres o<br />

tutores legales.<br />

• La evaluación psicopedagógica tiene carácter confi<strong>de</strong>ncial<br />

La evaluación psicopedagógica será requisito necesario para i<strong>de</strong>ntificar las<br />

necesida<strong>de</strong>s educativas especiales <strong>de</strong>l alumnado, previamente a la toma <strong>de</strong> las siguientes<br />

<strong>de</strong>cisiones:<br />

- La modalidad <strong>de</strong> su escolarización.<br />

- La adopción <strong>de</strong> medidas a<strong>de</strong>cuadas a su sobredotación intelectual.<br />

- Las adaptaciones curriculares individuales significativas o <strong>de</strong> acceso al<br />

currículo.<br />

- El acceso a programas <strong>de</strong> diversificación curricular.<br />

- La adaptación curricular en grupo.<br />

- Acceso a programas <strong>de</strong> Garantía Social.<br />

Así, mismo es un elemento importante para formular el consejo orientador <strong>de</strong>l<br />

alumnado. El procedimiento para iniciar el proceso será el siguiente:<br />

1. Según la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong> la Consellería <strong>de</strong> Cultura, Educación y<br />

Ciencia, por la que se regula la atención a la diversidad en la Educación Secundaria<br />

Obligatoria:<br />

• Para realizar la evaluación psicopedagógica previa a la adaptación curricular<br />

significativa y a la adaptación <strong>de</strong> acceso al currículo, se cumplimentarán los<br />

protocolos correspondientes que figuran respectivamente en los anexos I y II <strong>de</strong><br />

dicha or<strong>de</strong>n.<br />

• Para realizar la evaluación psicopedagógica previa al acceso a un programa <strong>de</strong><br />

diversificación curricular se cumplimentará el protocolo que figura en el anexo<br />

III <strong>de</strong> dicha or<strong>de</strong>n.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!