21.02.2015 Views

Memoria Anual - Bci

Memoria Anual - Bci

Memoria Anual - Bci

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paralelamente, la Revista Latin Finance definió a <strong>Bci</strong> como el Banco del Año<br />

2002, destacando entre sus positivas expresiones que la administración del<br />

banco ha hecho un excelente trabajo, aumentando su base de activos,<br />

controlando riesgos y aprovechando al máximo su poderosa marca. No por<br />

casualidad, la marca <strong>Bci</strong> fue ubicada como la segunda de mayor valor entre las<br />

cincuenta sociedades chilenas calificadas por la empresa internacional<br />

Interbrand Corporation en el año 2002.<br />

Pasando a explicar la gestión y los resultados alcanzados en el año 2002,<br />

puedo expresar a los señores accionistas que este ejercicio reunió un conjunto<br />

de hechos positivos.<br />

En primer lugar, las colocaciones totales, sin considerar los préstamos<br />

otorgados a instituciones financieras, experimentaron un aumento de 17,7% en<br />

comparación con diciembre del año 2001, manteniéndose los controles de<br />

riesgo que el banco se ha impuesto como política. Es así como el indicador de<br />

riesgo global de la cartera clasificada descendió de 1,47% a 1,33%, en tanto<br />

que la cartera vencida disminuyó de 1,38% a 1,10%, con provisiones<br />

constituidas suficientes para enfrentar eventuales pérdidas de la cartera, que<br />

representan el 1,67% de las colocaciones totales y cubren 1,54 veces la<br />

cartera vencida.<br />

Por su parte, el saldo de los bienes recibidos en pago de obligaciones o<br />

adjudicados en remate disminuyó de $11.298,2 millones a $5.437,0 millones,<br />

es decir, un 51,9%.<br />

Luis Enrique Yarur Rey Presidente<br />

Entre los demás activos, las inversiones financieras, compuestas<br />

principalmente por títulos emitidos por el Banco Central de Chile, presentaron<br />

un extraordinario aumento de $165.078,8 millones, lo que representa un 25,9%.<br />

Por el lado de los pasivos, cabe destacar el aumento de los saldos en cuentas corrientes, de $84.840,9 millones, equivalente de un<br />

13,5%, mantenidos por una base de 247.959 clientes que al 31 de diciembre de 2002 registró un aumento de 7,9% con respecto a<br />

diciembre de 2001.<br />

El resto de los pasivos está distribuido en un 68,0% de depósitos y captaciones a la vista y a plazo, 3,4% de bonos<br />

corrientes y subordinados y 12,1% de obligaciones con entidades financieras, donde su principal componente son<br />

las obligaciones con instituciones financieras del exterior. El patrimonio neto representa el 6,6% de los pasivos<br />

totales.<br />

Los activos consolidados del banco, de sus filiales y de la sucursal Miami mostraron un aumento de $761.797,5<br />

millones, representativo de un 18%.<br />

En cuanto a los resultados del ejercicio, estimo que podemos sentirnos satisfechos al presentar una utilidad de<br />

$57.477,1 millones, 6,7% superior a la obtenida en diciembre de 2001, aunque sin constituir nuevas provisiones<br />

voluntarias, con un resultado antes de impuesto a la renta de $67.049,4 millones. Es necesario explicar que el<br />

gasto por concepto de provisiones por activos riesgosos aumentó en $6.036 millones, suma similar al resultado de<br />

aplicar el factor de riesgo de la cartera de deudores al aumento de las colocaciones totales.<br />

Adicionalmente, debo destacar la fuerte disminución experimentada por las tasas de interés, como consecuencia<br />

de la reducción de la tasa de política monetaria del Banco Central de Chile, que descendió desde 6,5% anual a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!