03.04.2015 Views

Bookmark not defined. COMITE AMBIENTAL DE ... - Gestión Social

Bookmark not defined. COMITE AMBIENTAL DE ... - Gestión Social

Bookmark not defined. COMITE AMBIENTAL DE ... - Gestión Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO <strong>DE</strong> CASO<br />

file://Q:\Z-CARPETAS PERSONALES\PATRICIO\casos BM\Originales Casos Bco...<br />

Page 17 of 26<br />

07/12/2010<br />

gubernamentales que atiende proyectos en La Montañona, dio a conocer el caso en<br />

el CACH.<br />

Durante el recién pasado conflicto bélico, La Montañona fue, por su difícil<br />

acceso, uno de los principales escenarios de combate, debido a que las<br />

condiciones del lugar facilitaban la permanencia de las tropas insurgentes.<br />

Tantas condiciones prestaba esta región para establecer campamentos, que una de<br />

las radios guerrilleras realizaba sus transmisiones desde el macizo montañoso.<br />

Al finalizar el conflicto, una cuarta parte del territorio de La Montañona (508<br />

manzanas) fue transferido a 155 excombatientes como beneficiarios del Programa de<br />

Transferencia de Tierras, sin embargo, solamente catorce beneficiarios, con sus<br />

familias, viven en La Montañona, dado que la mayoría de los beneficiarios viven<br />

en los poblados de municipios circundantes, en Vainilla, Los Prados, Las Vueltas<br />

y en otros lugares. En total, cerca de veinte y una familias viven en La<br />

Montañona, y, aunque no todos los jefes de familia son propietarios de la tierra,<br />

todos forman la Cooperativa Héroes del Volcancillo.<br />

Desde hace cuatro años se ha formado un pequeño poblado en La Montañona, cuyos<br />

habitantes tenían el propósito de "vivir de la agricultura de granos básicos y de<br />

sacar madera", pero sus proyecciones no han resultado tan fáciles de realizar:<br />

Debido a la altitud y al desconocimiento de las variedades adecuadas, el maíz ha<br />

resultado difícil de cosechar; y por las leyes de protección forestal, la madera<br />

no se puede extraer sin la aprobación de un plan de manejo forestal<br />

consistentemente formulado.<br />

Pero el problema de pobreza para los habitantes de La Montañona resulta también<br />

de otros factores, como: la falta de infraestructura adecuada; el deterioro de<br />

las calles de acceso a la comunidad; lo cual dificulta el transporte; y con ello,<br />

la venta de la producción o la compra de bienes; el desconocimiento inicial de la<br />

población acerca de los criterios para manejar los recursos forestales, tanto<br />

para preservarlos como para obtener márgenes de rentabilidad.<br />

A causa de estos factores, las fuentes de vida potenciales para las familias en<br />

La Montañona no estaban cubriendo sus necesidades básicas. A finales del año<br />

pasado la situación llegó a un extremo crítico, debido a que las plantaciones de<br />

maíz se habían malogrado por las condiciones de clima, y la población ya no podía<br />

resolver su propio sostenimiento.<br />

Frente a estas condiciones de emergencia los organismos miembros del CACH se<br />

movilizaron, en primer lugar, donando maíz (acción de emergencia en la cual<br />

colaboraron la Diócesis de Chalatenango, FUNPROCOOP, ASECHA, ADHU y PROCHALATE),<br />

lo que resolvió el problema inmediato. Sin embargo, el CACH se propuso apoyar una<br />

solución de mayor contenido.<br />

Las organizaciones miembros del CACH, que operan directamente en el desarrollo en<br />

La Montañona, han formado, a solicitud de los beneficiarios de La Montañona, un<br />

Comité Asesor para promover un desarrollo sustentable. Forman parte de este<br />

Comité Asesor: ADHU, A<strong>DE</strong>L, ASECHA, la Diócesis, FUNPROCOOP, DGRNR y PROCHALATE,<br />

también coopera en esta tarea un voluntario del Cuerpo de Paz.<br />

Como parte del trabajo de promoción de desarrollo sustentable, PROCHALATE realizó<br />

un estudio técnico y propuso un plan de manejo de las 508 manzanas de bosque, el<br />

cual fue revisado y aprobado por el Servicio Forestal y de Fauna de la DGRNR<br />

(Dirección General de Recursos Naturales Renovables), en tanto FUNPROCOOP ha<br />

colaborado promoviendo la organización de beneficiarios, quienes han formado el<br />

CORBELAM, siglas de Comité Representativo de Beneficiarios de La Montañona.<br />

A<strong>DE</strong>L y las organizaciones que la conforman, como FUNPROCOOP, en su programa de<br />

género apoyan proyectos de alivio a la carga doméstica. Una señora habitante de<br />

La Montañona declaró que "Las mujeres formamos una directiva para que el proyecto<br />

del bicimolino funcionara mejor, el bicimolino lo hicimos con la FUNPROCOOP, pero<br />

después nos organizamos en una directiva con siete mujeres". ASECHA está apoyando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!