03.04.2015 Views

Bookmark not defined. COMITE AMBIENTAL DE ... - Gestión Social

Bookmark not defined. COMITE AMBIENTAL DE ... - Gestión Social

Bookmark not defined. COMITE AMBIENTAL DE ... - Gestión Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ESTUDIO <strong>DE</strong> CASO<br />

file://Q:\Z-CARPETAS PERSONALES\PATRICIO\casos BM\Originales Casos Bco...<br />

Page 5 of 26<br />

07/12/2010<br />

Pobreza y el Desarrollo Local", patrocinado por el Banco Mundial, con el apoyo<br />

del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y la Fundación<br />

Interamericana, FIA, que se implementa en cinco países latinoamericanos:<br />

Colombia, Argentina, Venezuela, Jamaica y El Salvador. En nuestro país, el<br />

programa es coordinado por el Sistema de Asesoría y Capacitación para el<br />

Desarrollo Local, SAC<strong>DE</strong>L. El objetivo general del programa es promover y<br />

facilitar la creación de nuevas alianzas entre los gobiernos locales y<br />

regionales, otros organismos del sector público, organizaciones no<br />

gubernamentales, empresas privadas, y otras organizaciones cívicas con el<br />

propósito de emprender iniciativas para la reducción de la pobreza.<br />

La selección del caso del CACH como alianza para la reducción de la pobreza y<br />

para el desarrollo local, se hizo en un proceso de selección entre veinticuatro<br />

perfiles de casos, de los cuales calificaron seis, entre ellos nuestro caso. Los<br />

principales criterios que permitieron elegir los seis casos seleccionados fueron:<br />

la participación de al menos dos de los tres tipos de actores que integran las<br />

alianzas: sector público, productores privados y organizaciones de la sociedad<br />

civil; que la alianza haya motivado e innovado formas de participación; que el<br />

proceso de trabajo de la alianza haya producido logros para los diferentes<br />

socios; que el proceso de la alianza haya producido un impacto en la reducción de<br />

la pobreza; que el esfuerzo pueda ser sostenible y que la experiencia pueda<br />

servir de modelo para la formación de nuevas alianzas.<br />

Para la FUN<strong>DE</strong>, el caso del CACH reafirma la conveniencia de invertir más<br />

esfuerzos y recursos en analizar más a fondo procesos de desarrollo<br />

regional/local en El Salvador, puesto que la iniciativa, creatividad y<br />

conocimiento inmediato de las condiciones que aportan los protagonistas locales,<br />

son un componente insustituible cuando se trata de extraer lecciones acerca de<br />

como mejorar sus propias condiciones de vida, a través de complejos procesos de<br />

concertación que abren los espacios y el camino para contribuir a la democracia y<br />

el desarrollo sustentable en el país.<br />

Lic. Alberto Enríquez<br />

Comité Ejecutivo<br />

INTRODUCCION<br />

En las condiciones del Departamento de Chalatenango, que son similares a las que<br />

existen en otras regiones del país y de la región centroamericana, la<br />

coordinación de esfuerzos y acciones por el desarrollo ambiental implican<br />

consecuentemente la erradicación de la pobreza. Por esta razón, el estudio de<br />

caso del Comité Ambiental de Chalatenango es, efectivamente, el estudio de una<br />

alianza multisectorial para la erradicación de la pobreza.<br />

En la primera parte el estudio trata acerca de cómo, cuando, porqué y para qué<br />

nació el Comité Ambiental de Chalatenango, informando sobre las entidades que lo<br />

conforman. En esta parte también se incluye una breve exposición sobre las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!