16.04.2015 Views

Sistemas complejos y gestión ambiental: - ERA

Sistemas complejos y gestión ambiental: - ERA

Sistemas complejos y gestión ambiental: - ERA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Toda estrategia sólida debe tomar su tiempo y tener un ritmo en el cual<br />

es posible cautivar la confianza de los actores.<br />

5. Hay que prever la demanda para que el proceso no se lleve a cabo bajo la<br />

presión de la escasez.<br />

El marco legal e institucional de compensación de servicios <strong>ambiental</strong>es<br />

tiene un desarrollo muy desigual entre sectores en la medida que apenas se está<br />

explorando las potencialidades del instrumento de gestión <strong>ambiental</strong>. Paradójicamente,<br />

en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente<br />

(LEGEEPA) no se menciona los servicios <strong>ambiental</strong>es de manera explícita.<br />

Asimismo, el tema no está desarrollado a nivel estatal y municipal.<br />

Sin embargo, las compensaciones por servicios <strong>ambiental</strong>es tienen un<br />

gran potencial de convertirse en instrumentos ad hoc a las responsabilidades<br />

<strong>ambiental</strong>es de cada sector. Representan la posibilidad de que cada sector en<br />

sus programas asuma la responsabilidad <strong>ambiental</strong> que le corresponde. Se<br />

rompe así el argumento perverso de que los problemas <strong>ambiental</strong>es que generan<br />

los programas de cada uno de los sectores gubernamentales no son de su<br />

responsabilidad pues son competencia de la autoridad <strong>ambiental</strong>. Los esfuerzos<br />

de mainstreaming de la gestión <strong>ambiental</strong> tienen una mayor posibilidad de<br />

influir en la toma de decisiones de los gobiernos porque el instrumento, antes<br />

que ser una imposición desde un sector a otro, será diseñado desde adentro del<br />

sector que se encargará de operarlo. Las autoridades <strong>ambiental</strong>es tendrán el<br />

papel de garantizar que el instrumento se diseñe y opere con base en los criterios<br />

más avanzados de sustentablidad.<br />

El CBMM debe desempeñar un papel de intermediario y no de demandante<br />

de servicios <strong>ambiental</strong>es. Su papel es el de un gestor <strong>ambiental</strong> que subsana<br />

los traslapes u omisiones de los programas sectoriales. Esto es, orienta las<br />

acciones gubernamentales subsectoriales para que sean coherentes, complementarias<br />

e integradoras con el propósito de conservar la biodiversidad con<br />

base en el desarrollo de la población rural.<br />

Decisiones operativas en el primer nivel<br />

La CONABIO, principal autoridad nacional en cuestiones de biodiversidad,<br />

afirma que “la mejor o tal vez la única manera de tener éxito perdurable en la<br />

implementación de políticas públicas es llevarlas a cabo a niveles locales con la<br />

participación directa de quienes desde diversos sectores a ese nivel son los ac-<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!