16.04.2015 Views

Sistemas complejos y gestión ambiental: - ERA

Sistemas complejos y gestión ambiental: - ERA

Sistemas complejos y gestión ambiental: - ERA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Capacidad para evitar el autoritarismo y el paternalismo.<br />

2. Capacidad para percibir y para transformar la propia situación.<br />

3. Capacidad para el aprendizaje colectivo a partir de la práctica cotidiana.<br />

4. Capacidad para producir y mejorar sus condiciones de vida.<br />

5. Capacidad para conservar su cultura y sus recursos naturales (Castañares,<br />

2008b).<br />

Cada uno de los proyectos en el nivel operativo debe situarse en relación<br />

con el sistema <strong>ambiental</strong> en el que opera. Y específicamente con el corredor<br />

biológico en que interviene con base en la información científico-técnico de la<br />

CONABIO. Ejemplo de lo anterior es la consultoría “Campaña de educación<br />

<strong>ambiental</strong> para el fomento de una correcta disposición y manejo de los residuos<br />

sólidos en comunidades del Corredor Costa Norte de Yucatán”, realizada<br />

por Niños y Crías A.C., en 2008. La consultoría se inicia reconociendo los límites<br />

de su quehacer: “Es necesario considerar que pese a que a la mejor apuesta<br />

es sin duda fortalecer la educación y sensibilización de quienes viven en<br />

aquellos sitios en los que ocurren importantes procesos naturales, lo cierto es<br />

que estas acciones no deben ser consideradas la única opción, ya que para dar<br />

mayor certidumbre a los resultados positivos esperados, la educación debe ser<br />

acompañada por otras medidas de corte económico, político y/o tecnológico”.<br />

Este reconocimiento a la necesidad de acompañamiento, antes que un defecto,<br />

es una virtud pues permite encuadrar el problema sin falsas expectativas. Además,<br />

abordan diferentes temas sin soslayar el tema de los ecosistemas y particularmente<br />

el de la biodiversidad. Es un claro ejemplo de cómo sí se puede<br />

incorporar de manera explícita el tema de biodiversidad junto con otros tantos<br />

temas a tratar.<br />

El flujo de información entre los tres niveles debe ser permanente a través<br />

de los medios electrónicos disponibles. No hay justificación para que la<br />

información no fluya. Los actores en cada uno de los niveles trabajarán con un<br />

mayor sentido de pertinencia y de pertenencia al saberse parte de un esfuerzo<br />

colectivo de gran calado comprometido con la biodiversidad.<br />

Se recomienda que por las vías electrónicas haya un intercambio continuo<br />

de información y de discusión. El proceso colectivo de conocimiento tendrá<br />

así no sólo momentos de diferenciación sino también un complemento tan<br />

indispensable en este tipo de esfuerzos: la integración. Al compartir conocimientos<br />

se reafirman los valores por los cuales se llevan a cabo los esfuerzos<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!