30.04.2015 Views

Octubre - Shoa

Octubre - Shoa

Octubre - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BAHÍA IQUIQUE<br />

(3001) 19<br />

al S de punta Almacenes, se halla la punta Guaneras.<br />

Como a 1 cable al W y enfrente de la punta<br />

nombrada, se destacan los islotes Cololue, que son<br />

pequeños y suelen estar cubiertos por una delgada<br />

capa de guano. Al NW de los islotes Cololue como<br />

a distancia de 7,5 cables, existen algunas rocas sumergidas<br />

e insidiosas.<br />

Caleta Punta Colorada.- Como a 6 millas al S de<br />

punta Guaneras y a 10 de punta Ballena se forma la<br />

caleta Punta Colorada; la cual es, en general, limpia<br />

y ofrece fondos de 24 a 18 metros, hasta cerca de<br />

costa, pero abierta y desabrigada. El lado S de la<br />

ensenada en referencia lo constituye la punta Colorada,<br />

la que no protege lo bastante al fondeadero.<br />

Caleta Punta Colorada estuvo antiguamente habitada<br />

para efectuar embarques de salitre de algunas<br />

oficinas de la vecindad. No existe plano de la caleta.<br />

Punta Colorada.- La punta nombrada constituye el<br />

lado S de la caleta del mismo nombre y su extremo occidental<br />

señala el límite de caleta Colorada por el SW.<br />

La punta en referencia no es sino una pequeña<br />

saliente de la costa, la cual defiende, sólo en parte,<br />

a dicha ensenada del viento y la marejada reinantes.<br />

Punta Colorada es fácilmente reconocible por<br />

su color rojizo.<br />

Costa inmediata.- Desde la punta precedente para<br />

el S, corre la costa en dirección general del S, como<br />

por 6 millas hasta punta Piedras; la costa es algo<br />

cóncava y está respaldada por cerros altos y escarpados,<br />

con algunas playas arenosas de trecho en<br />

trecho, pero en general es limpia y puede barajarse<br />

prudencialmente.<br />

Ensenada Guanillos.- Al S de punta Colorada,<br />

como a distancia de 5 millas y por el lado N de punta<br />

Piedras, se halla la pequeña ensenada Guanillos.<br />

Puede encontrarse fondeadero en la ensenada,<br />

a prudente distancia de la costa, en 20 metros de<br />

profundidad.<br />

La ensenada Guanillos estuvo también, hace<br />

varios años, habilitada para efectuar embarques de<br />

salitre. No hay plano de ensenada Guanillos.<br />

Punta Piedras.- Como a 6 millas al S de punta Colorada,<br />

se encuentra la punta Piedras; la cual está<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

formada por una pequeña saliente rocosa que se<br />

eleva rápidamente hasta 278 metros sobre el nivel<br />

del mar, pero que está respaldada más al interior<br />

por tierras de más de 700 metros de elevación.<br />

La punta despide hacia el mar algunas rocas y<br />

rompientes, las que se extienden como a 2 cables<br />

afuera de la costa.<br />

Al S y a 6 cables de la punta Piedras, se ha denunciado<br />

la existencia de un bajo de 2,5 metros,<br />

conocido por los mariscadores del área como bajo<br />

“El Panadero”. Por el lado S de la punta Piedras, se<br />

abre la bahía Iquique.<br />

Bahía Iquique.- Carta N o 1211. Lat. 20° 12' S, Long.<br />

70° 09' W (aprox.). Al S de punta Piedras se abre la<br />

bahía Iquique, cuyo saco está formado por la planicie<br />

en la que está edificada la ciudad, que termina<br />

al E en punta Morro, la península Serrano, unida<br />

a tierra firme por el molo de unión y las obras del<br />

puerto artificial.<br />

La bahía es limpia, de fondo parejo de arena y fango,<br />

que va aumentando progresivamente a medida que<br />

se aleja de la costa. La parte S de ella se encuentra<br />

obstruida por bajos fondos de piedras y rocas que sólo<br />

permiten el tráfico de embarcaciones de poco tonelaje.<br />

La península Serrano desprende hacia el W<br />

hasta una distancia de 500 metros, bajos de piedra<br />

y rocas sobre los que rompe la mar y se produce<br />

una marejada constante, de la que está defendido<br />

el fondeadero por el molo de abrigo.<br />

La bahía es abrigada y está bien defendida de<br />

los vientos predominantes de los cuadrantes 2 o y<br />

3 o , por la cadena de altos cerros que hay al S de<br />

ella y que terminan en punta Gruesa y más próximo,<br />

por la península Serrano y las obras de defensa del<br />

puerto artificial.<br />

Sistema de Control de Tráfico Marítimo o VTS.- La<br />

Capitanía de puerto de Iquique opera un VTS (Vessel<br />

Traffic Service), el cual entrega Servicio de Información<br />

a la Navegación (INS). Las naves al entrar en la<br />

zona de responsabilidad del VTS Iquique, deben establecer<br />

comunicación con Iquique Capuerto Radio<br />

CBA-30, en canal 16, e indicar nombre de la estación,<br />

distintivo de llamada y ETA a la zona de espera de<br />

práctico, independiente del reporte de prearribo que<br />

debe remitir a través de su agencia a la Autoridad Marítima<br />

Local. Ver procedimiento VTS en Pub. SHOA N o<br />

3008 "Radioayudas a la Navegación".<br />

Cartas: 1000 - 1100 - 1211<br />

Cambio Nº 2, octubre 2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!