30.04.2015 Views

Octubre - Shoa

Octubre - Shoa

Octubre - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ISLA REY JORGE - CALETA POTTER (3006) 11<br />

tremas son fácilmente reconocibles. Por el lado S,<br />

frente a la punta Duthoit, están las rocas Pig que<br />

constituyen una buena referencia; además, como la<br />

referida punta Duthoit es baja, se diferencia del resto<br />

de la costa, que es elevada y acantilada, y en ella se<br />

destacan dos morros de piedra desprovistos de hielo<br />

en verano. Por el lado NE de la entrada a la bahía,<br />

sobresale el cerro Tres Hermanos, que es lo más característico<br />

de la costa S de la isla Rey Jorge.<br />

Se recomienda dar un resguardo mínimo de 3 millas<br />

a las puntas que forman la entrada de la bahía Fildes.<br />

Son particularmente peligrosas la roca Baja y la rompiente<br />

de posición dudosa que destaca al S y a 1 milla,<br />

por el N; la roca Solitaria al S y a 1,5 millas de la punta<br />

Duthoit, y la roca sumergida de posición aproximada<br />

desprendida al SE y 1 milla de los islotes Pig, por el S.<br />

Fondeadero experimentado.- Se ha experimentado<br />

un fondeadero al 316° y a 1.410 metros de la<br />

baliza luminosa Península Ardley; donde se han soportado<br />

vientos de 25 nudos sin dificultad.<br />

Caleta Potter.- Cartas N o 14211 y 14212. Lat. 62°<br />

14' S; Long. 58° 40' W (aprox.). Se forma al NE y a 5<br />

millas de la punta Duthoit y sobre la costa S de la isla<br />

Rey Jorge, en el lado NE de la bahía Fildes e inmediato<br />

a su entrada. Es una amplia ensenada que se interna<br />

1,4 millas en dirección NE y presenta un ancho medio<br />

de 8 cables. Su entrada se abre entre los islotes Eme<br />

por el E y la punta Winship por el W. Su profundidad<br />

es moderada y ofrece buen tenedero en 24 a 48 metros<br />

de agua sobre fondo de fango, donde las anclas<br />

agarran con seguridad. Sus costas son sucias en todo<br />

su contorno, particularmente frente a la punta Winship.<br />

Las costas N y E de la caleta están constituidas por<br />

glaciares de los que se desprenden hielos en verano,<br />

pero de tamaño reducido. La costa S está formada por<br />

una playa de arena, donde se puede varar, aunque con<br />

dificultad debido a las piedras. Al interior de la costa S<br />

de la caleta y al E del cerro Tres Hermanos, hay un<br />

valle donde en el verano crecen con profusión musgos,<br />

líquenes y pequeñas especies de flores.<br />

La caleta Potter está bien protegida de todos los<br />

vientos, salvo los del SW. Por lo general, está libre de<br />

hielos en verano. En todo caso, conviene no entrar a<br />

la caleta si hay en ella témpanos grandes, debido a la<br />

reducción del área de maniobra en esas condiciones.<br />

La caleta Potter es, posiblemente, el mejor<br />

fondeadero que ofrece las islas Shetland del Sur.<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

Puede dar cabida hasta cuatro buques grandes simultáneamente.<br />

Se recomienda para capear malos tiempos,<br />

por haberse comprobado que es un excelente<br />

fondeadero, donde se ha soportado vientos de hasta<br />

40 nudos; y por su cercanía a las bases Prat y Frei.<br />

Helipuerto.- Ubicado a unos pocos metros de la baliza<br />

luminosa Caleta Potter. Es un helipuerto muy bien<br />

estructurado y con capacidad para recibir todo tipo<br />

de helicópteros. Forma parte de las instalaciones de<br />

la base argentina “Carlini” ubicada en el área.<br />

Bajos y escollos<br />

Punta Winship.- Situada al W y a 1,5 millas del cerro<br />

Tres Hermanos. Esta punta es sucia y desprende<br />

bajos fondos que avanzan hacia el S y hasta 1,7<br />

cables, rodeando a los islotes Ewens que bordean<br />

esta costa. Al ESE y a 2,2 cables de la punta hay un<br />

bajo fondo con 1,5 metros de agua.<br />

Islotes Eme.- Situados a corta distancia de la punta<br />

que cierra la caleta Potter por el SE. Son agujas de<br />

piedra de formas características debido a la erosión<br />

provocada por los hielos; la más saliente de ellas<br />

se eleva a 36 metros y afecta la forma de una “M”,<br />

vista desde el S.<br />

Punta Barra. Fondos someros.- Situada en la costa<br />

S de la caleta Potter. Es una punta baja de arena<br />

y piedras. Su redoso es sucio, especialmente la<br />

costa que sigue hacia el S que desprende bajos fondos<br />

hasta casi a 3,5 cables afuera, con rocas que<br />

afloran en bajamar inclusive, y que avanzan hasta<br />

rodear los islotes Eme.<br />

Balizamiento argentino<br />

Baliza luminosa Cámara.- En la punta al NW del<br />

cerro Tres Hermanos. Señal costera. Ver características<br />

en la Lista de Faros Argentina.<br />

Baliza luminosa Caleta Potter.- Al 062° y a 7,6 cables<br />

de la baliza luminosa Cámara. Señal costera.<br />

Ver características en la Lista de Faros Argentina.<br />

Baliza ciega.- Al 359° y a 9,46 cables de la baliza<br />

luminosa Cámara, en la costa N. Señal costera. Ver<br />

características en la Lista de Faros Argentina.<br />

Cartas: 14000 - 14211 - 14212<br />

Cambio N o 2, octubre 2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!