30.04.2015 Views

Octubre - Shoa

Octubre - Shoa

Octubre - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cap. XI<br />

INSTRUCCIONES Y DIRECCIONES ÁREA ORIENTAL<br />

(3004) XI-11-3<br />

Lista IV, de la Unión Internacional de Telecomunicaciones<br />

(U.I.T.). Las naves que proceden del Pacífico,<br />

a la cuadra de Punta Arenas, deben entrar en<br />

contacto con la Radio Estación Marítima de Punta<br />

Arenas (CBM) en Canal 16 VHF, y a 20 millas de la<br />

punta Baxa lo harán con la Estación de Punta Delgada<br />

(CBM-5) en este mismo canal, para operar en<br />

Canal 68 VHF (alternativas canales 11 y 13).<br />

Información Meteorológica, del Tráfico Marítimo<br />

y otras.- Las Radio Estaciones Marítimas de Punta<br />

Arenas (CBM) y Punta Delgada (CBM-5), proporcionan,<br />

además, las siguientes informaciones:<br />

Tráfico Marítimo existente en el área.<br />

Posición Plataformas Petroleras y artefactos<br />

navales.<br />

Zona de fondeo y espera de Prácticos.<br />

Condiciones meteorológicas.<br />

Estado de la marea y corrientes.<br />

Radioavisos Náuticos y otras.<br />

Pilotaje.- Es obligatorio para todas las naves que<br />

transitan el Estrecho de Magallanes. Consultar<br />

“Disposiciones de la Autoridad Marítima Nacional”,<br />

párrafo 5.- Practicaje y Pilotaje, en páginas<br />

(3004) C-5 y (3004) C-6 de esta obra.<br />

Zona de Transferencia de Prácticos de Canales.-<br />

Situada al SSW y 2,5 millas de la baliza<br />

luminosa Cabo Posesión, donde las naves pueden<br />

fondear en espera de los Prácticos de Canales.<br />

También pueden hacerlo sobre las máquinas o<br />

disminuyendo la marcha un poco al E de la primera<br />

línea de plataformas desplegada hacia el S<br />

de la bahía Posesión. Si las condiciones de mar y<br />

viento en la bahía Posesión pueden hacer insegura<br />

la transferencia; ésta se ejecuta durante el tránsito<br />

de la nave a la altura del faro Punta Delgada.<br />

Los Prácticos de Canales son transferidos<br />

desde y hacia las naves en lanchas especiales<br />

que operan desde Punta Delgada.<br />

Áreas de espera de regulación de tráfico<br />

marítimo y verificación de navegabilidad<br />

para naves.- Para efectos de que la Autoridad<br />

Marítima de Punta Arenas regule el tráfico de<br />

naves en la Primera y Segunda Angosturas del<br />

Estrecho de Magallanes y verifique las condiciones<br />

de navegabilidad de las naves, se han<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

fijado las siguientes áreas de espera, al interior<br />

de los límites que determinan los siguientes<br />

puntos geográficos y graficadas en las cartas<br />

de navegación.<br />

Naves sin Práctico de Canales<br />

Bahía Posesión (Carta Nº 11600).<br />

Lat. 52º 19’ 20” S; Long. 68º 58’ 30” W<br />

Lat. 52º 19’ 20” S; Long. 68º 53’ 30” W<br />

Lat. 52º 21’ 20” S; Long. 68º 58’ 30” W<br />

Lat. 52º 21’ 20” S; Long. 68º 53’ 30” W<br />

Punta Arenas (Carta Nº 11411).<br />

Lat. 53º 10’ 07” S; Long. 70º 51’ 42” W<br />

Lat. 53º 10’ 20” S; Long. 70º 51’ 06” W<br />

Lat. 53º 10’ 28” S; Long. 70º 52’ 02” W<br />

Lat. 53º 10’ 42” S; Long. 70º 51’ 28” W<br />

Naves con Práctico de Canales<br />

Bahía Felipe (Carta Nº 11500).<br />

Lat. 52º 45’ 05” S; Long. 70º 00’ 20” W.<br />

Lat. 52º 44’ 25” S; Long. 69º 58’ 10” W.<br />

Lat. 52º 45’ 15” S; Long. 69º 57’ 15” W.<br />

Lat. 52º 45’ 55” S; Long. 69º 59’ 30” W.<br />

Procedimiento.- Aquellas naves a que hace referencia<br />

el párrafo anterior, deben fondear en las áreas<br />

dispuestas y pasar la inspección de la Autoridad<br />

Marítima Local —de Certificados de Seguridad y de<br />

sus condiciones de navegabilidad y equipamiento.<br />

Esta revisión se desarrolla en la primera ocasión<br />

que la nave cruza el Estrecho de Magallanes y,<br />

posteriormente, cada 12 meses.<br />

Para las naves que no tengan los Certificados<br />

de Seguridad vigentes o no cumplan los requisitos<br />

respecto a operatividad de los elementos y equipos<br />

de navegación, la Autoridad Marítima local dispondrá<br />

las medidas conducentes para su regularización,<br />

y así velar por la seguridad de la navegación<br />

y de la vida humana en el mar.<br />

Información.- La República Argentina ha definido<br />

como “Zona de acceso al Estrecho de Magallanes”,<br />

el área de su mar territorial de 12 millas de ancho,<br />

comprendida entre los paralelos 52º 20' S y 52º<br />

39' S. En esa zona la Autoridad Marítima Argentina<br />

solicita información para fines de salvamento, bús-<br />

Cartas: 11000 - 11500 - 11600<br />

Original, octubre 2012.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!