08.06.2015 Views

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CURSO: “GRAN CANARIA: GEOLOGÍA Y DIVERSIDAD”. 27 ­ 30 DE MAYO DE 20<strong>05</strong> 17<br />

LA CUMBRE CENTRAL DE GRAN CANARIA<br />

AGUSTÍN NARANJO CIGALA<br />

Departamento de Arte, Ciudad y Territorio (Sección de Geografía). ULPGC.<br />

Introducción<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> es la isla más poblada del archipiélago por lo que la superficie destinada<br />

a Espacios Naturales Protegidos adquiere especial relevancia en las estrategias de<br />

conservación de los valores ambientales y paisajísticos. En este sentido, las cumbres de <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong> (por encima de la cota de los 1.000 m) constituyen un espacio que reúne muchas<br />

excelencias paisajísticas y ambientales y también antropológicas, y a su vez presenta una<br />

densidad de población relativamente baja en el contexto insular, lo que junto a la importancia<br />

de los Espacios Naturales Protegidos de la zona 1 podemos considerarlas como territorio de<br />

reserva natural de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>.<br />

Características poblacionales<br />

Como hemos insinuado, en la Cumbre Central (sobre los 1.500 m de altitud) no se<br />

ubica ningún núcleo de población, sin embargo este área ha sido tradicionalmente explotada<br />

desde los asentamientos vecinos de San Bartolomé de Tirajana, Ayacata, La Culata de Tejeda,<br />

La Culata de Tirajana, Cueva <strong>Gran</strong>de, Camaretas, Hoya del Gamonal, El Rincón, Risco<br />

Blanco, Juncal y Toscón de Tejeda y otros pueblos y barrios de menor entidad poblacional.<br />

Estos núcleos registraron un notable incremento poblacional entre 1900 y 1960, triplicándose<br />

sus efectivos pero a partir de 1960, coincidiendo con el "boom" turístico, se produce un<br />

paulatino despoblamiento, típico de las áreas más marginales del territorio insular. La<br />

vocación tradicional de este territorio de las cumbres de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> ha sido el pastoreo de<br />

carácter ovino, especialmente a partir del primer tercio del siglo XIX cuando ya la isla se<br />

encuentra prácticamente deforestada. Hasta los años 50 de la presente centuria, según algunos<br />

autores, fue la zona más rica en pastos de toda la Isla. Hoy día, esta actividad se encuentra<br />

considerablemente mermada, aunque existen algunos reducidos rebaños que pastan<br />

ocasionalmente en la zona, pero la toponimia local refleja contundentemente el uso tradicional<br />

con topónimos tales como: Corral de Los Juncos, Cortijo de Pargana, Cortijo de Los Hornos,<br />

Cortijo del Nublo, Cortijo de Huertas, Cañada de los Gaspares, etc. Hoy día encontramos<br />

escasas construcciones destacando las instalaciones militares y de telecomunicación situadas<br />

en la cota culminante de la zona y de la Isla, el Pico de Las Nieves a 1.949 metros. Otras<br />

edificaciones como el vivero forestal del Corral de los Juncos o el coto de caza de Los<br />

Risquillos, presentan un carácter muy localizado. Finalmente, resulta indispensable señalar<br />

que esta zona de cumbres está considerada como lugar de ocio y esparcimiento en torno a los<br />

centros recreativos (Llanos de la Pez y Mesas de Ana López recientemente), a las aulas de la<br />

naturaleza (Llano del Garañón, Cortijo de Huertas) y a los hitos geográficos de frecuentes<br />

visitas, como el caso del Roque Nublo, principalmente los fines de semana, que si bien<br />

revaloriza este sector desde el punto de vista medioambiental también requiere una constante<br />

vigilancia y control por parte de los agentes de medio ambiente.<br />

1<br />

Los ENP de las cumbres de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> son: Reserva Natural Integral de Inagua, Reserva<br />

Natural Especial de Los Marteles, Parque Natural de Tamadaba, Parque Rural del Nublo,<br />

Monumento Natural del Montañón Negro, Monumento Natural Riscos de Tirajana,<br />

Monumento Natural del Roque Nublo y Paisaje Protegido de Las Cumbres.<br />

ASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!