08.06.2015 Views

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CURSO: “GRAN CANARIA: GEOLOGÍA Y DIVERSIDAD”. 27 ­ 30 DE MAYO DE 20<strong>05</strong> 49<br />

Risco del Canario (Agüimes): Situado en el Barranco de Guayadeque, este conjunto<br />

de una treintena de cuevas artificiales, que por su difícil acceso era fácil de defender en caso<br />

de ataques.<br />

El Draguillo (Telde­Ingenio): Un yacimiento donde se pueden contemplar grabados,<br />

silos, cuevas funerarias y cuevas viviendas.<br />

Almogaren de Amurga: Uno de los ejemplos más complejos y espectaculares de los<br />

yacimientos que ha sido interpretado como lugar de culto.<br />

Cuatro Puertas (Telde): Cueva de amplias dimensiones, excavada a mano en la toba<br />

volcánica. Su rasgo más característico son las cuatro puertas que dan paso a una plataforma<br />

horizontal. Su uso se ha vinculado a las prácticas mágico­religiosos de los canarios.<br />

Poblado de Tufia (Telde): Conjunto formado por un grupo de cuevas y diversas casas<br />

de piedra, concentradas en núcleos separados y túmulos funerarios. A muchas de sus<br />

construcciones no se les ha atribuido una funcionalidad específica.<br />

Poblado de Tara (Telde): Aquí se encuentran las cuevas artificiales más importantes<br />

de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong> y en él se han encontrado numerosos útiles que sirvieron a los canarios para<br />

sus quehaceres cotidianos.<br />

La Restinga/Llano de la Brujas (Telde): El poblado está formado por construcciones<br />

con una función doméstica, otras como túmulos funerarios, y algunas que pudieron ser<br />

utilizada como graneros. En el Llano, las construcciones se superponen, lo que pone de<br />

manifiesto su uso prolongado en el tiempo.<br />

Bandama (Santa Brígida): Uno de los yacimientos más singulares de la Isla; las<br />

llamadas Cuevas de los Canarios, un grupo de habitaciones y graneros colectivos ubicados en<br />

la ladera interior de una Caldera. Su rasgo más significativo es la existencia de grabados<br />

rupestres.<br />

Cuevas de los Canarios (Las Palmas de <strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>): Este conjunto arqueológico<br />

está formado por dos grandes cuevas artificiales de habitación y otras más pequeñas, con<br />

silos, excavadas en dos niveles, bajo una gran arcada natural que las protege.<br />

La Cerera (Arucas): Se trata de un hábitat en cuevas, así como estructuras edificadas,<br />

situada en una de las zonas más fértiles y próximas al mar de la Isla.<br />

Cenobio de Valerón (Santa María de Guía): El yacimiento más espectacular de toda<br />

<strong>Canaria</strong>s; un enorme granero colectivo, ejemplo evidente de la significación de la actividad<br />

agrícola de los canarios, y del poder de las castas dirigentes.<br />

La Cueva Pintada (Gáldar): Uno de los yacimientos más importantes de <strong>Canaria</strong>s,<br />

no sólo por sus dimensiones, sino por albergar uno de los ejemplos del arte aborigen canario:<br />

la Cueva Pintada, que da nombre a todo el conjunto doméstico. Son motivos geométricos<br />

representados a partir de pinturas en rojo, negro y blanco. La utilidad que pudo tener este<br />

espacio se presta a múltiples interpretaciones: cueva funeraria, lugar sagrado, vivienda...pero<br />

no hay datos suficientes como para llegar a conclusiones definitivas.<br />

Bocabarranco / El Agujero / La Guancha (Gáldar): En esta zona se conservan los<br />

restos de uno de los más importantes poblados en superficie de los primitivos habitantes de<br />

<strong>Gran</strong> <strong>Canaria</strong>. Al margen de las numerosas casas, destaca la presencia de los túmulos<br />

funerarios más relevantes de la Isla.<br />

Necrópolis de Maipés (Agaete): Un amplio espacio funerario, que ocupa más de un<br />

kilómetro cuadrado de superficie, conformado por un número muy elevado de sepulcros en<br />

escoria, próximo al medio millar.<br />

Poblado de Acusa (Artenara): Conjunto de antiguos poblados situados en una de las<br />

zonas de las Isla con tierras más aptas para el cultivo. Estancias habitacionales pintadas,<br />

cuevas funerarias e importantes graneros son comunes en la mayoría de ellos.<br />

ASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!