08.06.2015 Views

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

Gran Canaria,05/2005 - ACEC. Viera y Clavijo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CURSO: “GRAN CANARIA: GEOLOGÍA Y DIVERSIDAD”. 27 ­ 30 DE MAYO DE 20<strong>05</strong> 35<br />

ALGUNAS PLANTAS DEL NUBLO<br />

BALILLO<br />

Sonchus lepthocephalus cass<br />

Arbusto endémico de <strong>Canaria</strong>s en las islas centro orientales<br />

donde es muy común en laderas y riscos entre los 200 y 1.500 m. De<br />

altitud. Su ramaje abierto de hasta 1,5 m. De altura, sus hojas<br />

alternas de un verde lustroso de 10­20 cm. se juntan en los extremos<br />

de los tallos que son levantados o algo colgantes, leñosos y<br />

quebradizos, que dejan escapara un jugo lechoso y pegajoso. Sus<br />

flores agrupadas en el extremo de los tallos son de un vistoso<br />

amarillo. Planta familiar de los riscos de Ayacata, su color acre y<br />

agradable perfuma las paredes y también la ropa y las cuerdas de<br />

quien se roza con ellas. Es el aroma de os escaladores “ayacatenses”.<br />

SALVIA MORISCA<br />

Salvia canariensis L.<br />

Frecuente junto al camino, esta mata arbustiva de base<br />

leñosa y madera quebradiza que llega a alcanzar los 2 m. De<br />

altura, se halla ampliamente distribuida desde los 50 m.<br />

Sobre el nivel del mar hasta las cumbres de todas las Islas<br />

<strong>Canaria</strong>s –por confirmar en el Hierro­ de donde es endémica.<br />

Pertenece a la familia de las labiadas, de<br />

características hojas lanceoladas­sagitadas, superficie verde<br />

oscura y envés blanquecino. De ella destacan sus flores, de<br />

un vistoso color que va del rosa­violáceo al púrpura oscuro,<br />

agrupadas en inflorescencias terminales y ramificadas.<br />

Planta medicinal por excelencia, su infusión alivia<br />

gran número de trastornos. Baja la fiebre y la regla, alivia la<br />

diabetes, calma los espasmos nerviosos y es además<br />

tonificante, digestiva y antiséptica. Sus hojas, masticadas, desinfectan dentaduras en mal<br />

estado.<br />

ALHELÍ MONTUÑO<br />

Erysimun bicolor (hornem) D.C.<br />

Pequeño arbusto de tallo erecto y<br />

ascendente, de hojas lineares tirando a lanceoladas,<br />

con bordes ligeramente dentados. Su floración,<br />

primavera­verano, da lugar a flores de cuatro<br />

pétalos muy vistosas de colores blanco y malva.<br />

Este endemismo macaronésico perteneciente<br />

a la familia de la mostaza, crucífera, viven en las<br />

isla de Tenerife, La Gomera, El Hierro y <strong>Gran</strong><br />

<strong>Canaria</strong> en alturas próximas a los 1.000 metros.<br />

Abundante en toda la cumbre y, especialmente en la<br />

parte de El Nublo. Es una de sus alegrías<br />

ASOCIACIÓN CANARIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS “VIERA Y CLAVIJO”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!