04.07.2015 Views

guia para operadores que trabajan en orientacion y ... - conjoven

guia para operadores que trabajan en orientacion y ... - conjoven

guia para operadores que trabajan en orientacion y ... - conjoven

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

gran motivación de empr<strong>en</strong>der, <strong>que</strong> convocar a jóv<strong>en</strong>es con negocios ya <strong>en</strong> marcha<br />

o <strong>que</strong> de algún modo participan ya <strong>en</strong> la gestión del negocio familiar.<br />

4. Fijar las reglas de juego: es clave determinar con toda la precisión del caso los<br />

alcances del concurso, esto es, lo relacionado a los premios, el financiami<strong>en</strong>to si es<br />

<strong>que</strong> se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> los recursos, el aporte de los jóv<strong>en</strong>es, la propiedad intelectual de<br />

las ideas, los requisitos <strong>para</strong> participar, etc.<br />

5. Hacer un inv<strong>en</strong>tario de los medios disponibles y una estrategia clara <strong>para</strong> cubrir<br />

los déficits exist<strong>en</strong>tes: <strong>en</strong> efecto, bu<strong>en</strong>a parte del éxito de un concurso radica <strong>en</strong> la<br />

capacidad <strong>que</strong> t<strong>en</strong>gan los doc<strong>en</strong>tes de establecer alianzas, conv<strong>en</strong>ios o relaciones<br />

con especialistas, instituciones o empresas dispuestas a apoyar la iniciativa.<br />

Estamos hablando, por ejemplo, de apoyo <strong>en</strong> personal calificado, dinero <strong>para</strong> los<br />

premios, fondos <strong>para</strong> préstamos o empresarios dispuestos a integrar el jurado<br />

calificador. Esto no debe amilanar a los doc<strong>en</strong>tes y ori<strong>en</strong>tadores empr<strong>en</strong>dedores, al<br />

contrario, debe servirles <strong>para</strong> desarrollar sus propias compet<strong>en</strong>cias empr<strong>en</strong>dedoras.<br />

6. Llevar registros: Es importante <strong>que</strong> se elabore un mínimo de registros ya sea de<br />

participantes, ideas de negocios, instituciones cooperantes, etc. Todo esto sirve<br />

<strong>para</strong> llevar una suerte de “medición” año tras año de los logros alcanzados.<br />

Asimismo, permite t<strong>en</strong>er información más exacta del alcance real de la iniciativa.<br />

7. Definir las fases del proceso: Las <strong>que</strong> sugerimos compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> la convocatoria,<br />

inscripción, capacitación y asesoría <strong>para</strong> elaborar el Plan de Negocios, calificación de<br />

los proyectos, selección, <strong>en</strong>trega de premios, asesoría y capacitación <strong>para</strong> la<br />

creación de los negocios y, finalm<strong>en</strong>te, vinculación de los ganadores con<br />

instituciones especializadas <strong>para</strong> consolidar los nuevos negocios. En otras palabras<br />

se trata de un proceso <strong>que</strong> va desde el diseño del ev<strong>en</strong>to hasta la consolidación de<br />

los nuevos negocios.<br />

DURACION<br />

Lo recom<strong>en</strong>dable es <strong>que</strong> un concurso no dure m<strong>en</strong>os de 3 ni más de 7 meses <strong>en</strong> su fase<br />

previa y hasta 12 meses adicionales <strong>para</strong> el acompañami<strong>en</strong>to de las nuevas iniciativas.<br />

Debe dárseles a los jóv<strong>en</strong>es el tiempo sufici<strong>en</strong>te <strong>para</strong> desarrollar sus ideas de negocios.<br />

Esta actividad debería incluso incorporarse <strong>en</strong> el cal<strong>en</strong>dario anual del CE.<br />

RECOMENDACIONES (Haci<strong>en</strong>do hincapié <strong>en</strong> las situaciones posibles)<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, es evid<strong>en</strong>te <strong>que</strong> una iniciativa de este tipo puede originar diversos<br />

problemas de ord<strong>en</strong> logístico, administrativo u otros. Veamos algunas<br />

recom<strong>en</strong>daciones al respecto:<br />

• Cuidado con las expectativas: se ha m<strong>en</strong>cionado ya este aspecto con el cual se debe<br />

ser muy precavido. Los jóv<strong>en</strong>es cre<strong>en</strong> <strong>en</strong> lo <strong>que</strong> hacemos y debemos estar a la altura<br />

de las expectativas <strong>que</strong> g<strong>en</strong>eramos. Los m<strong>en</strong>sajes deb<strong>en</strong> ser claros, particularm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> lo <strong>que</strong> concierne a los premios y a las posibilidades de crear efectivam<strong>en</strong>te los<br />

negocios. No olvidemos <strong>que</strong> es un concurso y <strong>que</strong> por lo tanto no todos van a ganar,<br />

<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia es importante conversar perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te con los jóv<strong>en</strong>es <strong>para</strong><br />

ayudarlos a administrar situaciones de estrés o frustraciones pot<strong>en</strong>ciales. Asimismo,<br />

se debe ser muy claro con los ganadores <strong>que</strong>, si quier<strong>en</strong> ser empresarios, es por<strong>que</strong><br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!