10.07.2015 Views

Voluntad del pueblo - Nodo 50

Voluntad del pueblo - Nodo 50

Voluntad del pueblo - Nodo 50

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

momentos de reinstitucionalización <strong>del</strong> orden social en los quela acción humana desplaza los límites de lo posible. Pero elperíodo revolucionario se cierra con el triunfo de una formahistórica determinada que reprime y oculta las formas alternativas,proscriptas así de la escena pública y condenadas a llevaruna vida subterránea.Después de la Restauración y de las insurrecciones popularesde los años treinta, <strong>del</strong> “cuarenta y ocho” y de la Comunade 1871, la Revolución Francesa fue domesticada a fines <strong>del</strong>siglo XIX con el triunfo de la burguesía liberal y los regímenesconstitucionales. Se consolidó entonces, en oposición al “ancienrégime”, un nuevo bloque imaginario 1 organizado en torno dealgunos principios generales, como ser: la separación <strong>del</strong> Estadoy la sociedad civil, la igualdad formal frente a la ley, la democraciarepresentativa o parlamentaria y la inviolabilidad <strong>del</strong>a propiedad privada. Dicha organización política funcionósobre las bases <strong>del</strong> capitalismo de la “revolución industrial”,ejerciendo una violenta represión contra las formas abiertas <strong>del</strong>a lucha de clases sostenidas por el naciente movimiento obrero,y produjo constantes medidas legislativas tendientes a la“integración imaginaria <strong>del</strong> proletariado” 2 al sistemainstitucional. Ese bloque imaginario no logró anular la brechaabierta en su seno por la irrupción de la plebe que, desde el“93”, reclamaba otra dimensión de lo social: la igualdad dehecho y no sólo de derecho, la democracia directa, la <strong>del</strong>egacióncon mandato controlable y revocable.Las grandes insurrecciones obreras <strong>del</strong> siglo XX fueron ahogadasen sangre, como en Rusia el movimiento de consejos(soviets) en 1905, en el 17 y en el 21, la revolución alemana enel 18-19, la revolución española en el 36-37. Las dictaduras ylos sistemas totalitarios asolaron numerosos países y convulsionaronel mundo. Guerras, masacres, genocidios.Con el fin de los totalitarismos, y particularmente en los últimostreinta años, se fue consolidando una variante en la red designificaciones constitutivas de la democracia representativa nacidade la revolución burguesa, una reformulación <strong>del</strong> imaginariosociopolítico que ha dado origen a lo que podemos llamar el bloquede la democracia neoliberal, variante que tiende a imponersecomo el “límite infranqueable” de los valores de la modernidad.10 / EDUARDO COLOMBO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!