10.07.2015 Views

Voluntad del pueblo - Nodo 50

Voluntad del pueblo - Nodo 50

Voluntad del pueblo - Nodo 50

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“es siempre garantía de libertad” 5 , y brinda “la satisfacciónapacible de la independencia privada.” 6 .Sin embargo, se nos dice, esos dos mo<strong>del</strong>os obtuvieron susíntesis en los regímenes liberal-democráticos (más liberales quedemocráticos, si entendí bien), que son el marco <strong>del</strong> desarrollocapitalista, o a la inversa. Coexistencia o connivencia entre “libertadliberal” y mercado capitalista que parece ser altamentesignificativa, al punto de suponer que la libertad de que gozamosestá orgánicamente ligada con el capitalismo. Señalo queeste régimen se llama también “democracia representativa oparlamentaria”.Cuando Benjamin Constant expone sus ideas, en un discursoconocido con el título De la liberté des anciens comparée àcelle des modernes (1819), guarda el designio de dar un límiteaceptable a las ideas revolucionarias y de domesticar la fuerzaexpansiva de la Revolución, haciéndola entrar en el lecho apaciblede las “reformas necesarias”.No obstante eso, la Gran Revolución había depositado lasoberanía en manos <strong>del</strong> <strong>pueblo</strong>, y el proceso parecía irreversible,incluso bajo la monarquía restaurada que se ve constreñidaa conceder la Carta que restringía la arbitrariedad real 7 . Eranecesario, entonces, para los liberales, permanecer en los límitesde lo establecido y controlar la extensión de la soberaníapopular, sin perderla totalmente (en apariencia), institucionalizándolacomo régimen representativo. La crítica de Constantapunta, en el fondo, a la democracia directa, inadecuada a lasnecesidades <strong>del</strong> hombre moderno, ocupado como está en desarrollarsus intereses individuales. De allí la necesidad <strong>del</strong> sistemarepresentativo 8 .Dicho con las palabras de Benjamin Constant: “La finalidadde los antiguos era la partición <strong>del</strong> poder social entre todoslos ciudadanos de una misma patria. Era eso lo que llamabanlibertad. El objetivo de los modernos es la seguridad en losdisfrutes privados, y llaman libertad a las garantías acordadaspor las instituciones a esos disfrutes 9 ”. La traducción para nuestraépoca 10 , es, parece, la siguiente: “La libertad de los modernoses la libertad liberal; la libertad de los antiguos es la libertaddemocrática. La primera es libertad para, la segunda eslibertad de” 11 . Así, la democracia antigua hacía derivar la li-LA VOLUNTAD DEL PUEBLO / 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!