10.07.2015 Views

Voluntad del pueblo - Nodo 50

Voluntad del pueblo - Nodo 50

Voluntad del pueblo - Nodo 50

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

muestra el mismo Montesquieu: “Había un gran vicio en lamayor parte de las antiguas repúblicas: el <strong>pueblo</strong> tenía derechode tomar en ellas resoluciones activas y que exigen cierta ejecución,cosa de la que es completamente incapaz. No debe entraren el gobierno más que para elegir sus representantes, lo queestá bastante a su alcance”. (De El espíritu de las leyes, XI, 6.)Como teórico <strong>del</strong> contrato social, Rousseau (1712-1778)participa también en este linaje. “El hombre nació libre, y entodas partes es esclavo.” Pero unifica la voluntad de todos enla ficción de la voluntad general, lo que facilitará a la burguesíajacobina la transferencia de la soberanía <strong>del</strong> <strong>pueblo</strong> a lanación 26 .He aquí los principios <strong>del</strong> liberalismo político: defensa de lapropiedad privada, atomismo social, alienación de una partede la libertad, gobierno representativo, separación entre la “sociedadcivil” y el Estado.Lo que podía ser visto como un gran progreso durante elantiguo régimen –y verdaderamente esas ideas eran revolucionariasfrente al absolutismo–, se transformará, después de laRevolución, en la ideología de los poseedores que hubieranquerido terminar de una vez por todas con el movimientoemancipatorio que la Revolución había parido.El liberalismo político justificaba así, sin un comienzo desospecha, el paradigma tradicional “de un poder de coacciónjusto”, potestas que, una vez pasado el período de la Revolucióninglesa, de las Luces y de 1789, se concentrará en unainstancia abstracta, racional, depositaria de la legitimidad yseparada de lo social: el Estado.Cuando la burguesía industrial tome el poder en Europa, elmarco jurídico provisto por el liberalismo –la igualdad (relativa)frente a la ley, la propiedad privada y el régimen representativo–permitirá el aseguramiento de los bienes y personas y laexpansión <strong>del</strong> sistema capitalista.Pero en esa época, entre 1830 (la revolución de julio enFrancia) y las insurrecciones de 1848, existe ya un vasto proletariadourbano creado por el capitalismo industrial, fuerza detrabajo disponible, pauperizada, “libre” de venderse. Constituye,como lo constata Buret, esa “población flotante de lasgrandes ciudades, esa masa de hombres que la industria con-LA VOLUNTAD DEL PUEBLO / 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!