10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusiónárboles o transportarlos sin el permiso respectivo era una violación de la legislación forestal y como talconsiderado tala <strong>ilegal</strong>. Al desp<strong>en</strong>alizar la acción de cortar árboles de plantaciones no se observó una reacciónsocial contraria, como la veríamos cuando se plantea desp<strong>en</strong>alizar un delito tradicional como el robo o elhomicidio. En otras palabras, la sociedad no ha internalizado las difer<strong>en</strong>tes modalidades de tala <strong>ilegal</strong> como unbi<strong>en</strong> jurídico tutelable de manera contund<strong>en</strong>te.Es muy posible que la sociedad sí esté s<strong>en</strong>sible a aspectos como deforestación y corta de bosque primario,pero debido a la variedad de modalidades de tala <strong>ilegal</strong> y al desconocimi<strong>en</strong>to de la legislación forestal, nohemos visto acciones concretas opuestas a la desregulación y desp<strong>en</strong>alización de la legislación forestal.Otro elem<strong>en</strong>to importante a tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> esta sección de consideraciones conceptuales, es quetradicionalm<strong>en</strong>te se ha aceptado jurídica y técnicam<strong>en</strong>te la tala de árboles y que <strong>en</strong> gran medida la tala <strong>ilegal</strong> esaquella tala que se ha dado sin la autorización correspondi<strong>en</strong>te. Por lo que la tala es aceptada socialm<strong>en</strong>te yesta es sancionada <strong>en</strong> el tanto no cumpla con los requerimi<strong>en</strong>tos formales de ley. En principio, estosrequerimi<strong>en</strong>tos buscan justificar la tala <strong>en</strong> el tanto ésta sea racional o sost<strong>en</strong>ible. Por lo tanto, los conceptos detala legal e <strong>ilegal</strong> están estrecham<strong>en</strong>te relacionados con los valores, criterios técnicos y percepciones desost<strong>en</strong>ibilidad <strong>en</strong> el aprovechami<strong>en</strong>to del recurso forestal.En conclusión, podemos afirmar que la tala <strong>ilegal</strong>, aun cuando ésta ha variado <strong>en</strong> su cont<strong>en</strong>ido sancionatorio,ha significado para el legislador todas aquellas actividades de aprovechami<strong>en</strong>to o corta forestal no sost<strong>en</strong>ible.Finalm<strong>en</strong>te, com<strong>en</strong>taremos <strong>en</strong> esta sección otros elem<strong>en</strong>tos conceptuales del término tala <strong>ilegal</strong> desde un<strong>en</strong>foque estrictam<strong>en</strong>te jurídico. Para ello, es importante exponer la exist<strong>en</strong>cia de un concepto del derechop<strong>en</strong>al llamado el principio de la tipicidad, el cual se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra consagrado <strong>en</strong> nuestra Constitución Política.Este principio establece que todo delito p<strong>en</strong>al, o mejor dicho todo tipo p<strong>en</strong>al, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido éste como ladescripción de la prohibición y su respectiva sanción, deb<strong>en</strong> cumplir con requisitos de forma necesarios paraconsolidarse como tipos p<strong>en</strong>ales válidos. En este s<strong>en</strong>tido, toda ley, y <strong>en</strong> esto nuestra legislación ambi<strong>en</strong>tal hafallado mucho, debe cont<strong>en</strong>er <strong>en</strong> su capítulo de sanciones, una sanción para cada prohibición cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> eltexto normativo. En la redacción de esta sanción debe describirse con mucha precisión la conducta p<strong>en</strong>ada yademás debe constar el castigo o sanción correspondi<strong>en</strong>te, no dando espacio para criterios interpretativos parael juez o funcionario judicial, ya que la función de éste debe limitarse a evaluar la prueba, comprobar loshechos y verificar que estén cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> el tipo p<strong>en</strong>al correspondi<strong>en</strong>te.Difer<strong>en</strong>tes leyes ambi<strong>en</strong>tales, <strong>en</strong>tre ellas la Ley de Conservación de Fauna Silvestre de 1983 y algunas leyesforestales, han violado este principio de la tipicidad, habi<strong>en</strong>do provocado resoluciones <strong>en</strong> la SalaConstitucional sobre su inconstitucionalidad. Este principio es importante desde el punto de vista práctico delderecho, <strong>en</strong> el tanto garantiza las condiciones para un mejor análisis de las d<strong>en</strong>uncias p<strong>en</strong>ales; <strong>en</strong> otraspalabras, facilita la labor del juez <strong>en</strong> su tarea de análisis y sanción. Se ha probado fehaci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te que leyesque no cont<strong>en</strong>gan y cumplan con el principio de la tipicidad, hac<strong>en</strong> más compleja la labor del juez y laimpunidad por delitos ambi<strong>en</strong>tales es mucho mayor.Con relación a lo anterior, nuestra Ley Forestal 7575 no cumple a cabalidad con el principio de la tipicidad, yaque <strong>en</strong> su sección de sanciones no exist<strong>en</strong> los tipos p<strong>en</strong>ales claros y perfectam<strong>en</strong>te descritos por cadaprohibición cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el texto de la Ley. Este elem<strong>en</strong>to g<strong>en</strong>era dos situaciones: uno, que hace máscompleja la labor sancionatoria del funcionario judicial y administrativo, dos, es propicia para un alto grado deinaplicabilidad de sus sanciones g<strong>en</strong>erando desestimi<strong>en</strong>tos procesales, sobreseimi<strong>en</strong>to judicial, susp<strong>en</strong>sión deprocesos p<strong>en</strong>ales, falta de méritos y prórrogas extraordinarias por no haber prueba contund<strong>en</strong>te, que <strong>en</strong> otraspalabras es traducido como impunidad a los infractores de la Ley Forestal. Más adelante com<strong>en</strong>taremos sobreel tema de la impunidad y su relación con la tala <strong>ilegal</strong>.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!