10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusiónEste proceso debe acompañarse de mediciones más precisas del consumo de madera <strong>en</strong> la industria(aserraderos, depósitos de madera, mueblerías, otros) y las industrias más grandes que consum<strong>en</strong> leña (talescomo los b<strong>en</strong>eficios de café). Así, estos valores de consumo podrán ser comparados con los volúm<strong>en</strong>esautorizados y arrojar una mejor estimación del volum<strong>en</strong> real de tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> el país.3. Brigada especial de control y protecciónConsiste <strong>en</strong> la creación de un grupo altam<strong>en</strong>te profesionalizado <strong>en</strong> funciones de control y protección,compuesto por profesionales <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes disciplinas, que trabaje desde las oficinas c<strong>en</strong>trales del SINACapoyando las tareas de protección y control de campo, planificación y capacitación, <strong>en</strong> estrecha y directacoordinación con las Áreas de Conservación y <strong>en</strong> especial con el personal regional de control y protección.Su objetivo no es sustituir la labor de las oficinas regionales, sino más bi<strong>en</strong> contribuir a la supervisión,monitoreo, fiscalización, evaluación y mejorami<strong>en</strong>to de sus funciones. <strong>La</strong> experi<strong>en</strong>cia debe iniciarse con unasola brigada que trabaje prioritariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las áreas de conservación críticas, compuesta por funcionariosaltam<strong>en</strong>te capacitados <strong>en</strong> aspectos técnicos, legales y administrativos del aprovechami<strong>en</strong>to de productosforestales y vida silvestre. <strong>La</strong> brigada deberá incluir como miembros perman<strong>en</strong>tes: un director con formacióny amplia experi<strong>en</strong>cia relativa a la protección y control, profesionales <strong>en</strong> manejo de bosques naturales yaprovechami<strong>en</strong>to de bajo impacto, ecología y biodiversidad, d<strong>en</strong>drología, derecho y legislación ambi<strong>en</strong>tal,normas administrativas de la AFE, informática y seguridad pública. Sus labores incluy<strong>en</strong> operativos decontrol, revisión de procedimi<strong>en</strong>tos, capacitación de funcionarios de las Áreas de Conservación yplanificación.4. Una estrategia de capacitación para el uso sost<strong>en</strong>ible de los recursos forestalesSe debe desarrollar una estrategia de capacitación, dirigida a los difer<strong>en</strong>tes sectores involucrados <strong>en</strong> el uso delbosque, que cubra las necesidades detectadas <strong>en</strong> los grupos meta. Estos serían: funcionarios de puestosperman<strong>en</strong>tes de control (Guardia Rural y Civil, SINAC), propietarios del bosque, empresarios de la madera,sierristas, tractoristas y camioneros, profesionales forestales (reg<strong>en</strong>tes), funcionarios del SINAC, miembros deONG's, asociaciones conservacionistas, COVIRENA's, funcionarios del Organismo de Investigación Judicial,policías, jueces y fiscales.Los posibles temas dep<strong>en</strong>derán de diagnósticos de necesidades, pero probablem<strong>en</strong>te deb<strong>en</strong> incluir:tramitología, manejo forestal sost<strong>en</strong>ible, otras alternativas de uso (servicios ambi<strong>en</strong>tales, ecoturismo, latramitología y las oportunidades de comercialización), ética profesional, legislación forestal y ambi<strong>en</strong>tal, delitosambi<strong>en</strong>tales y trámites de d<strong>en</strong>uncias. El programa de capacitación debe incluir diversas actividades como:talleres cortos donde se analic<strong>en</strong> “estudios de caso” reales, charlas de actualización sobre temas relacionados,charlas de motivación con el objetivo de crear conci<strong>en</strong>cia sobre el valor del recurso, la importancia delconsumo de madera y productos forestales prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del manejo sost<strong>en</strong>ible, asist<strong>en</strong>cia técnica y campañasde educación a la sociedad. En la implem<strong>en</strong>tación de estos programas deb<strong>en</strong> contribuir organizacionesregionales de productores y profesionales forestales, tales como: CODEFORSA, FUNDECOR,ASUNFORT, <strong>en</strong>tre otras.5. Participación de la Sociedad Civil para promover el uso sost<strong>en</strong>ible de los recursos forestalesReconoci<strong>en</strong>do que la Administración Forestal del Estado no es la única responsable del control forestal ytampoco cu<strong>en</strong>ta con toda la capacidad ni los recursos para solucionar el problema de la tala <strong>ilegal</strong>, esnecesario contar con la participación de la sociedad civil. Aprovechando las oportunidades que brinda sucreci<strong>en</strong>te participación y conci<strong>en</strong>cia ambi<strong>en</strong>tal, esta puede contribuir efici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el control forestal, elapoyo de los procesos de educación y capacitación de la sociedad y el fom<strong>en</strong>to de la certificación forestal,tanto nacional, como internacional.Los recursos financieros pued<strong>en</strong> prov<strong>en</strong>ir de varias fu<strong>en</strong>tes, como: empresas privadas que dese<strong>en</strong> apoyar a unprograma impulsado por la sociedad civil y respaldado por el Estado, un porc<strong>en</strong>taje del impuesto forestal quese recauda <strong>en</strong> cada región; apoyo del FONAFIFO como reconocimi<strong>en</strong>to de su efecto positivo <strong>en</strong> lacredibilidad del esquema de Pago de Servicios Ambi<strong>en</strong>tales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!