10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusión7 Alternativas para controlar el problema de la tala IlegalLos mecanismos de control y su mejoraDel análisis de las respuestas a la <strong>en</strong>cuesta realizada para este informe, se despr<strong>en</strong>de una ext<strong>en</strong>sa lista deacciones propuestas por los <strong>en</strong>trevistados para prev<strong>en</strong>ir y controlar la tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>. <strong>La</strong> lista no seincluye <strong>en</strong> este informe para no incurrir <strong>en</strong> la difusión de ideas sueltas, aun no sujetas a un análisis adecuado,que podrían provocar interpretaciones erróneas por parte de los lectores.<strong>La</strong> mayoría de las propuestas expresadas por los <strong>en</strong>cuestados rescatan inquietudes manifestadasfrecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por diversas personas vinculadas al quehacer forestal. Es decir que no se trata de temasnuevos, pero su implem<strong>en</strong>tación no siempre es s<strong>en</strong>cilla, <strong>en</strong> algunos casos requiere de una inversiónsignificativa y <strong>en</strong> otros casos las propuestas deb<strong>en</strong> analizarse con cuidado pues no necesariam<strong>en</strong>tecontrarrestan el problema que se pret<strong>en</strong>de solucionar Algunas propuestas correspond<strong>en</strong> a <strong>en</strong>foques parciales,y su aplicación podría t<strong>en</strong>er impactos no deseados o resultar poco efectiva. Por otra parte, las medidassugeridas y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to asociadas pued<strong>en</strong> ser contradictorias <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>trevistados.Tal y como lo revelan las múltiples manifestaciones de tala <strong>ilegal</strong> m<strong>en</strong>cionadas <strong>en</strong> este informe, muchos de lostrámites y herrami<strong>en</strong>tas actualm<strong>en</strong>te vig<strong>en</strong>tes para el control del uso de los recursos forestales no estáncumpli<strong>en</strong>do a cabalidad con sus objetivos. Pero la corrección de estos procesos no debe considerarse fácil oevid<strong>en</strong>te, requiere de un análisis minucioso y ante todo integral.Vale la p<strong>en</strong>a subrayar que para la mayoría de las acciones que podrían t<strong>en</strong>er un efecto significativo <strong>en</strong> contrade la tala <strong>ilegal</strong>, particularm<strong>en</strong>te las relacionadas con el desempeño de la AFE, el contar con un presupuestoadecuado para los departam<strong>en</strong>tos correspondi<strong>en</strong>tes es una condición indisp<strong>en</strong>sable de partida, sin la cual, noes factible su implem<strong>en</strong>tación. Puede que el control del manejo forestal <strong>en</strong> bosques naturales no sea tan carocomo el control de su veda, pero si requiere de un compromiso significativo por parte del Estado.En este s<strong>en</strong>tido, una norma fundam<strong>en</strong>tal durante el análisis de cualquier nueva propuesta de control, deberíaser la evaluación del efecto que su implem<strong>en</strong>tación causaría sobre la g<strong>en</strong>eración de costos para el manejo. Esdecir, que se deb<strong>en</strong> buscar las alternativas de control con una relación costo / efectividad más favorable, yfinalm<strong>en</strong>te analizar el sistema de medidas de control como un todo, <strong>en</strong> cuanto a su costo y su b<strong>en</strong>eficio, tantopara el estado como para los actores de la producción forestal.Siempre d<strong>en</strong>tro del campo de costos y b<strong>en</strong>eficios, una de las implicaciones graves que hemos señalado sobre latala <strong>ilegal</strong>, es que fom<strong>en</strong>ta una compet<strong>en</strong>cia desleal <strong>en</strong> el mercado, pues qui<strong>en</strong>es recurr<strong>en</strong> a la <strong>ilegal</strong>idad ti<strong>en</strong><strong>en</strong>m<strong>en</strong>ores costos que qui<strong>en</strong>es procuran un manejo sost<strong>en</strong>ible. Esta situación, aunada a que el manejo forestalsost<strong>en</strong>ible aparece como poco atractivo para muchos propietarios, hace que el tema de los inc<strong>en</strong>tivoseconómicos, como el caso del pago por servicios ambi<strong>en</strong>tales, deba mant<strong>en</strong>erse como una alternativa cuyadiscusión es ineludible. El uso del instrum<strong>en</strong>to de la certificación, como una forma de contrarrestar la tala<strong>ilegal</strong>, es un tema complejo cuyo análisis se escapa a los objetivos de este informe, pero también debe sertomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta.Al marg<strong>en</strong> de las características de las difer<strong>en</strong>tes medidas de control que trat<strong>en</strong> de implem<strong>en</strong>tarse, un factorque no puede dejar de <strong>en</strong>fatizarse y que no podrá ser substituido por ninguna herrami<strong>en</strong>ta informática, es lanecesidad de la mayor cantidad posible de trabajo de campo, realizado directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el bosque. De hecho,uno de los problemas más serios <strong>en</strong> contra del manejo forestal sost<strong>en</strong>ible, es la falta de tiempo destinado porlos profesionales forestales al trabajo de campo.<strong>La</strong>s condiciones de “cierre” de los aprovechami<strong>en</strong>tos se revelan como uno de los aspectos más defici<strong>en</strong>tes yque más facilitan la <strong>ilegal</strong>idad <strong>en</strong> torno a los planes de manejo, estas condiciones ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser modificadas y<strong>en</strong> algunos aspectos las modificaciones necesarias son evid<strong>en</strong>tes. No se puede cerrar el aprovechami<strong>en</strong>to almismo tiempo que se solicitan guías, los informes de cierre que incluy<strong>en</strong> actividades p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes deberían serrechazados, al mom<strong>en</strong>to de darse por recibido un informe de cierre se debe garantizar que no se practicarán32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!