10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusiónResum<strong>en</strong> EjecutivoEl Plan Nacional de Desarrollo Forestal de <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, <strong>en</strong> el área temática de Evaluación, Seguimi<strong>en</strong>to yControl de la Sost<strong>en</strong>ibilidad, acordó diversas metas relacionadas con la búsqueda de soluciones al problema dela tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>. Para avanzar <strong>en</strong> este aspecto, la Comisión de Implem<strong>en</strong>tación del Plan (SINAC,FONAFIFO y ONF), con el apoyo del Proyecto PROFOR del PNUD, solicitó al C<strong>en</strong>tro AgronómicoTropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), que con la participación de un equipo interdisciplinario,elaborara un informe sobre la tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, que permitiera conceptualizar adecuadam<strong>en</strong>te el tema,determinara sus causas, las formas <strong>en</strong> que se realiza y propusiera las soluciones pertin<strong>en</strong>tes.El pres<strong>en</strong>te informe se basa <strong>en</strong> el análisis de docum<strong>en</strong>tación nacional e internacional relacionada con el tema,<strong>en</strong> informes de consumo nacional de madera, auditorias regionales sobre la administración, control ydesarrollo de actividades forestales y d<strong>en</strong>uncias por tala <strong>ilegal</strong>. El análisis se complem<strong>en</strong>tó, con los resultadosde una <strong>en</strong>cuesta respondida por 79 repres<strong>en</strong>tantes de diversas instituciones, organizaciones y gruposvinculados con el manejo forestal, y con los resultados de un taller realizado con “madereros”.Se plantea que el f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o histórico de la tala <strong>ilegal</strong> obedece a un co njunto de factores políticos,institucionales, sociales y económicos, que interactúan y evolucionan a lo largo del tiempo, y cuyacompr<strong>en</strong>sión es compleja. En el contexto político la tala <strong>ilegal</strong> ha sido fom<strong>en</strong>tada por políticas decolonización y de desarrollo rural (pasadas o vig<strong>en</strong>tes), que se han traducido <strong>en</strong> inc<strong>en</strong>tivos que propician laconversión de bosques <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os agropecuarios.<strong>La</strong> problemática de la tala <strong>ilegal</strong> no se puede interpretar como el resultado de una situación actual, es un tematan complejo como la relación misma de la sociedad con el recurso forestal. Además, esta evolucionaconstantem<strong>en</strong>te a través del tiempo, influ<strong>en</strong>ciada por diversas corri<strong>en</strong>tes de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaseconómicas y sociales. A la fecha, no ha existido <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> un docum<strong>en</strong>to que examine integralm<strong>en</strong>te elproblema de la tala <strong>ilegal</strong>; este informe pret<strong>en</strong>de ser un avance <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido.Como el concepto lo dice, la “tala <strong>ilegal</strong>” es una actividad que viola la legislación exist<strong>en</strong>te, no es sinónimo dedeforestación, ni de las formas de aprovechami<strong>en</strong>to de árboles no aceptadas por algunos grupos de lasociedad. Por otra parte, el concepto jurídico de tala <strong>ilegal</strong> no está definido <strong>en</strong> la Ley Forestal 7575, sinembargo, esta Ley establece una serie de prohibiciones con sus respectivas acciones sancionables y punibles,sobre actividades humanas contrarias a las regulaciones legales de conservación y uso sost<strong>en</strong>ible del recursoforestal.<strong>Tala</strong> <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong> debe <strong>en</strong>t<strong>en</strong>derse <strong>en</strong>tonces como toda tala que esté prohibida por la Legislación Forestalvig<strong>en</strong>te. Esta se refiere a aquella corta o aprovechami<strong>en</strong>to que no es consecu<strong>en</strong>te con las disposicionesnormativas de la Ley Forestal; que no cumple con los requisitos y regulaciones exigidas; o que viola lasprohibiciones respectivas. En ese s<strong>en</strong>tido, se puede deducir que las sanciones y descripciones p<strong>en</strong>ales de la tala<strong>ilegal</strong> están cont<strong>en</strong>idas <strong>en</strong> los Artículos 58 y 61 de la Ley Forestal 7575, estas correspond<strong>en</strong> básicam<strong>en</strong>te a:• aprovechami<strong>en</strong>to de recursos forestales <strong>en</strong> terr<strong>en</strong>os del Patrimonio Natural del Estado y <strong>en</strong> las ÁreasProtegidas, para fines difer<strong>en</strong>tes de los establecidos <strong>en</strong> la Ley 7575;• irrespeto a las vedas forestales declaradas;• aprovechami<strong>en</strong>to de uno o varios productos forestales <strong>en</strong> propiedad privada sin el permiso de laAdministración Forestal del Estado, o que aún cuando cu<strong>en</strong>te con el permiso, las actividades ejecutadasno se ajustan a lo autorizado; y,• ejecución de actividades que impliqu<strong>en</strong> cambio de uso de la tierra (eliminación total del bosque).Sin embargo, es importante señalar que la Ley Forestal 7575 no cumple a cabalidad con el principio de latipicidad, según el cual, toda ley debe cont<strong>en</strong>er una sanción para cada prohibición cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el textonormativo. Esta car<strong>en</strong>cia hace más compleja la labor sancionatoria del funcionario judicial y administrativo, y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!