10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusiónnecesarios para la aprobación de los permisos y el control de la actividad. Esto a la vez se convierte <strong>en</strong> unacausa de tala <strong>ilegal</strong>, pues ante tales dificultades, muchos se verán t<strong>en</strong>tados a obviar los trámites establecidos.Por otro lado, para aquellos que decidan cumplir con los trámites establecidos, la oferta de maderaprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de tala <strong>ilegal</strong> se convierte <strong>en</strong> una importante compet<strong>en</strong>cia desleal. Esto puede por tanto ser otrofuerte desinc<strong>en</strong>tivo para el manejo forestal implem<strong>en</strong>tado bajo criterios de sost<strong>en</strong>ibilidad y a derecho.El deterioro subsigui<strong>en</strong>te del recurso maderable debido a la tala <strong>ilegal</strong>, podría a mediano plazo reducir la ofertade madera de bosques para la industria forestal y por tanto reducir también su contribución a la economíalocal y nacional y más bi<strong>en</strong> requerir de su abastecimi<strong>en</strong>to mediante la importación desde otros países.Asociado al deterioro de los bosques, está la reducción del valor productivo de aquellas tierras con bosquescuya capacidad de uso es forestal. De esta manera se reduce también su contribución actual o pot<strong>en</strong>cial a laeconomía, como por ejemplo la reducción <strong>en</strong> la cantidad y calidad de los servicios ambi<strong>en</strong>tales de los bosques,particularm<strong>en</strong>te el agua, y por lo tanto un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los costos para su provisión a la sociedad.Un impacto, el cual no ha sido aj<strong>en</strong>o a <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, es la mala imag<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro y fuera del país que podría afectarlas inversiones <strong>en</strong> el sector forestal, por ejemplo la reducción <strong>en</strong> el consumo de productos de madera por unlado, y por otro lado sus efectos <strong>en</strong> el sector turismo, el cual se basa <strong>en</strong> gran medida <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> de un paísque conserva sus recursos naturales.Un impacto que es m<strong>en</strong>os importante <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, comparado con otros países con un sector forestal másgrande, es la reducción <strong>en</strong> los ingresos para el Estado por concepto de pago de impuestos y otras obligaciones.Más bi<strong>en</strong> lo que ocurre es un aum<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los gastos del Estado para auditorías y procesos administrativos yjudiciales para atacar la tala <strong>ilegal</strong> y la corrupción.Finalm<strong>en</strong>te, un impacto importante de la tala <strong>ilegal</strong>, como toda actividad ilícita asociada a la corrupción, es sucontribución <strong>en</strong> la reducción de la efici<strong>en</strong>cia y crecimi<strong>en</strong>to de la economía local y del país y <strong>en</strong> lacompetitividad del sector y del país, debido a que muchos recursos que deberían estar dirigidos a at<strong>en</strong>dernecesidades estratégicas como la innovación tecnológica, el fortalecimi<strong>en</strong>to institucional y de capital humano,los mercados, se están dirigi<strong>en</strong>do al control de la tala <strong>ilegal</strong>.6.3. Impactos socialesCon relación a los impactos sociales, la tala <strong>ilegal</strong> contribuye a increm<strong>en</strong>tar los conflictos <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tesgrupos que apoyan o se opon<strong>en</strong> a la utilización de los bosques. Esto podría resultar <strong>en</strong> una mayor presión dela sociedad costarric<strong>en</strong>se e internacional hacia el sector forestal público y privado, para implem<strong>en</strong>tar medidasque podrían ser radicales tales como vedas, moratorias y otras. Con este tipo de medidas, se pierde la opciónde construir una cultura forestal basada <strong>en</strong> el concepto de la multifuncionalidad de los bosques o manejodiversificado de los bosques, tal como existe <strong>en</strong> países desarrollados con una cobertura forestal estable ocreci<strong>en</strong>te y un sector forestal económicam<strong>en</strong>te importante.Quizás uno de los efectos más dañinos para el país y la sociedad costarric<strong>en</strong>se es que la tala <strong>ilegal</strong> contribuye aperpetuar la corrupción y las actividades ilícitas d<strong>en</strong>tro del sistema de valores de la sociedad costarric<strong>en</strong>se quese transmite de g<strong>en</strong>eración a g<strong>en</strong>eración. Esto a la vez contribuye a crear un clima de ingobernabilidad delpaís. Además, como resultado de lo anterior se pierde la credibilidad <strong>en</strong> el gobierno, las institucionesnacionales y <strong>en</strong> los decisores.Finalm<strong>en</strong>te, debe m<strong>en</strong>cionarse el incumplimi<strong>en</strong>to del país con los acuerdos internacionales tales como laAg<strong>en</strong>da 21, la Conv<strong>en</strong>ción de la Diversidad Biológica, etc.30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!