10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusión‣ En el mediano plazo, t<strong>en</strong>er debidam<strong>en</strong>te cuantificada y monitoreada toda el área de bosques naturalesprivados del país.Este sistema contribuiría a controlar y evitar las iniciativas de cambio de uso del suelo forestal por medio de:‣ Detección de inconsist<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre solicitudes de aprovechami<strong>en</strong>to actual y anteriores aprobaciones deplanes de manejo.‣ Determinación de cambios <strong>en</strong> el estado de los bosques a través de análisis periódicos de fotointerpretación o interpretación de imág<strong>en</strong>es de satélite.‣ El sistema sería una herrami<strong>en</strong>ta de apoyo para la planificación de inspecciones de campo aleatorias ysorpresivas. De hecho, si el sistema no se complem<strong>en</strong>ta con las inspecciones de campo es poco válidocomo sistema de control de tala <strong>ilegal</strong>.En el mediano a largo plazo el sistema contribuiría a definir cual es la capacidad productiva anual (<strong>en</strong> metroscúbicos de madera por grupos de interés comercial) para las difer<strong>en</strong>tes regiones y/o áreas de conservación conel fin de:‣ Poder monitorear si hay inconsist<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre los PMF que se están aprobando y la capacidad productivade los bosques de una región, para revisar zonas críticas donde se debe revisar la aplicación adecuada detécnicas de manejo.‣ Definir necesidades de reforestación‣ Definir políticas g<strong>en</strong>erales del sector forestal con respecto a importación de madera.Metas de corto plazo‣ Análisis de las pot<strong>en</strong>cialidades y limitaciones del sistema que actualm<strong>en</strong>te se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> proceso deimplem<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> el SINAC.‣ Revisión de las capacidades e iniciativas exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el país <strong>en</strong> cuanto al uso de herrami<strong>en</strong>tasinformáticas para el control del uso del bosque. Determinación de lecciones apr<strong>en</strong>didas y de sistemasde trabajo prometedores para su replicación a nivel nacional o <strong>en</strong> zonas críticas de actividad forestal.Determinación de las necesidades de información geográfica de las distintas instituciones vinculadas alsector forestal, definición de necesidades comunes.‣ Determinación de áreas piloto (con base <strong>en</strong> criterios como int<strong>en</strong>sidad de la actividad forestal) dondedesarrollar y validar herrami<strong>en</strong>tas informáticas para el monitoreo de la actividad forestal (con base <strong>en</strong> elanálisis y adecuación del sistema que ha v<strong>en</strong>ido desarrollando el SINAC).‣ Desarrollar software prácticos para su uso a nivel regional, que permitan detectar traslapes <strong>en</strong>tre áreaspara las cuales se realizan trámites burocráticos. Aunque un sistema efici<strong>en</strong>te debería permitir el accesoa la información básica de una finca desde cualquier computadora conectada al sistema <strong>en</strong> el país, laprioridad inicial es garantizar el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to adecuado de la información a nivel regional.‣ Determinar un formato uniforme para la pres<strong>en</strong>tación de la información geográfica mínima <strong>en</strong> unPMF.El monitoreo de la tala <strong>ilegal</strong>El análisis de las estimaciones disponibles sobre volum<strong>en</strong> de madera talada <strong>en</strong> forma <strong>ilegal</strong> aporta doselem<strong>en</strong>tos importantes. El primero está relacionado con el valor estimado del volum<strong>en</strong> de tala <strong>ilegal</strong>, comoindicador de la magnitud del problema (34% de la madera utilizada <strong>en</strong> el país provi<strong>en</strong>e de tala <strong>ilegal</strong>). Unproblema de esta magnitud justifica la creación de un sistema institucional de monitoreo de volúm<strong>en</strong>es de tala<strong>ilegal</strong>. El segundo aporte importante está relacionado con las experi<strong>en</strong>cias acumuladas con el uso de difer<strong>en</strong>tesmetodologías de estimación, y <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido las fortalezas y debilidades metodológicas <strong>en</strong>contradas danelem<strong>en</strong>tos valiosos para el diseño del sistema de mediciones. Algunas debilidades relevantes son:38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!