10.07.2015 Views

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

La Tala ilegal en Costa Rica.pdf - Illegal Logging Portal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> tala Ilegal <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>: un análisis para la discusiónsuelo), de árboles reman<strong>en</strong>tes y portadores de semilla cortados después del cierre de un aprovechami<strong>en</strong>toautorizado, y de la destrucción del bosque secundario con fines de cambio de uso.En opinión de los <strong>en</strong>cuestados, se utilizan diversos métodos para trasladar la madera de tala <strong>ilegal</strong> hacia losmercados:• reciclando guías de transporte (guías sin sello usadas varias veces, fotocopias a color de guías sin usar,compra de guías no utilizadas, o recuperación de guías <strong>en</strong> aserraderos);• pagando sobornos a funcionarios de los difer<strong>en</strong>tes puestos de control <strong>en</strong> carretera;• transportando madera aserrada o <strong>en</strong> bloque escondida (<strong>en</strong> camiones pequeños, oculta con productosagrícolas o con manteados; <strong>en</strong> furgones cerrados; <strong>en</strong> vagonetas cubierta con ar<strong>en</strong>a);• utilizando una factura de compra o factura de "servicios de aserrío" emitida por un aserradero o depósito;• obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do b<strong>en</strong>eficio de un aprovechami<strong>en</strong>to autorizado (sobrestimando el volum<strong>en</strong> de ciertosindividuos para acceder a más guías y placas; reuni<strong>en</strong>do <strong>en</strong> un mismo patio las trozas extraídas conautorización con otras prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de tala <strong>ilegal</strong>)• usando un certificado de orig<strong>en</strong> para transportar madera de especies difer<strong>en</strong>tes a las autorizadas <strong>en</strong> este;• transportando la madera <strong>en</strong> horas no hábiles (de noche), fines de semana o feriados; y,• esquivando los puestos de control (caminos vecinales, ríos), hacia mercados locales.Según esta misma opinión, alrededor del 50% de la madera extraída <strong>ilegal</strong>m<strong>en</strong>te se comercializa <strong>en</strong> losaserraderos, mi<strong>en</strong>tras que el resto se distribuye <strong>en</strong> depósitos de madera que manejan pequeños volúm<strong>en</strong>es,mueblerías, mercado de la construcción, artesanías, y otros como las fábricas de tarimas.Para acercarse a una estimación de los volúm<strong>en</strong>es de tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> <strong>Costa</strong> <strong>Rica</strong>, se han utilizado dos métodosindirectos de análisis: a) la difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre la oferta legal docum<strong>en</strong>tada (permisos otorgados) y la demandaindustrial de madera (únicam<strong>en</strong>te aserraderos); y b) la evaluación de tocones <strong>en</strong> áreas aprovechadas medianteun permiso de corta. Según las estimaciones por el primer método, los tres informes revisados indican que latala <strong>ilegal</strong> ha variado <strong>en</strong>tre 58% y 26%, con una apar<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia decreci<strong>en</strong>te (Lux y von Plat<strong>en</strong> 1995;Barrantes et al. 1999; McK<strong>en</strong>zie 2000). Sin embargo, estos valores conllevan una subestimación, pues no todala madera extraída <strong>ilegal</strong>m<strong>en</strong>te es consumida por aserraderos, sino que también se lleva a otros mercados, eincluso existe un porc<strong>en</strong>taje desconocido, producto del cambio de uso del suelo, que se consume o se desechad<strong>en</strong>tro de la finca. Con base <strong>en</strong> las estimaciones realizadas por el segundo método, la tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> los planesde manejo auditados, se estimó <strong>en</strong>tre 18% y 26% del volum<strong>en</strong> cortado (Ortiz et al. 1998; Ortiz et al. 1999;Ortiz et al. 1999), aunque no queda claro si algunos de estos tocones fueron sustituidos por otros árboles queaunque fueron autorizados no se cortaron; debe recalcarse que este método únicam<strong>en</strong>te estima la tala <strong>ilegal</strong>d<strong>en</strong>tro de planes de manejo aprobados.Para solv<strong>en</strong>tar los problemas <strong>en</strong>contrados con los dos métodos anteriores, <strong>en</strong> este estudio se hizo unaestimación con base <strong>en</strong> la <strong>en</strong>cuesta aplicada a informantes claves del sector forestal <strong>en</strong> setiembre del 2001.Según este último método, la tala <strong>ilegal</strong> podría alcanzar <strong>en</strong>tre un 28% y 41% del volum<strong>en</strong> total <strong>en</strong> el país, conun promedio ponderado de 35%. Esta estimación podría estar más cerca del volum<strong>en</strong> real de tala <strong>ilegal</strong> <strong>en</strong> elpaís.El análisis adecuado de estas estimaciones debe considerar la proced<strong>en</strong>cia de esta madera. Según McK<strong>en</strong>zie(2000), el 41% de la madera consumida <strong>en</strong> el país <strong>en</strong> 1998, provino de planes de manejo de bosques, seguidopor un 38% de árboles fuera de bosque y un 21% de plantaciones forestales. Para el año 2000, Sage (2001)estima que esta distribución se ha modificado sustancialm<strong>en</strong>te: la mayor contribución actual es de los árboles<strong>en</strong> potrero (53%), seguida por las plantaciones forestales (33%) y por último los planes de manejo de bosquescon ap<strong>en</strong>as un 14%. Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta esta drástica reducción <strong>en</strong> la contribución de los planes de manejode bosques al consumo nacional de madera y considerando los resultados de los estudios de tocones (Ortiz etal. 1998; Ortiz et al. 1999; Ortiz et al. 1999) , se puede estimar que <strong>en</strong> la actualidad, la madera <strong>ilegal</strong> de losplanes de manejo repres<strong>en</strong>ta solam<strong>en</strong>te alrededor de 4 % del consumo nacional de madera. Esto es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!