11.07.2015 Views

Descripción general de los aeropuertos del Primer Grupo Apéndice 1

Descripción general de los aeropuertos del Primer Grupo Apéndice 1

Descripción general de los aeropuertos del Primer Grupo Apéndice 1

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los Planes Maestros <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>aeropuertos</strong> <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> incluir un estudio <strong>de</strong> planificación<strong>general</strong> para la totalidad <strong>de</strong> cada aeropuerto y su entorno <strong>de</strong> influencia,estableciendo <strong>los</strong> parámetros fundamentales y el trazado integral que permitanaprovechar al máximo sus posibilida<strong>de</strong>s. Debe proporcionar un marco <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lcual pueda tener lugar el futuro <strong>de</strong>sarrollo y ampliaciones, y se indique su máximaexpansión. Asimismo, <strong>de</strong>finirá las capacida<strong>de</strong>s necesarias en cuanto a aeronaves,pasajeros, mercancías y vehícu<strong>los</strong> en tierra, junto con una indicación <strong>de</strong> las fasesprincipales <strong>de</strong> construcción que resulten viables en términos materiales yeconómicos. El Plan Maestro <strong>de</strong>berá permitir el <strong>de</strong>sarrollo or<strong>de</strong>nado y racional <strong>de</strong> unaeropuerto, a<strong>de</strong>cuándolo a las necesida<strong>de</strong>s presentes y futuras <strong>de</strong>l transporte aéreoen una <strong>de</strong>terminada zona <strong>de</strong>l país.Así mismo, ha <strong>de</strong> situarse en su propia perspectiva con relación a un planequilibrado, regional o nacional, que abarque todas las modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> transporte(aéreo, terrestre y marítimo) y ha <strong>de</strong> proporcionar una base para la coordinación <strong>de</strong><strong>los</strong> planes aeroportuarios con otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> planificación locales, regionales onacionales.Por otra parte, el Plan Maestro <strong>de</strong>be proteger el medio ambiente ante elemplazamiento y expansión <strong>de</strong> las instalaciones aeronáuticas, tratando <strong>de</strong> minimizarel impacto ecológico, así como evitar llegar a niveles inaceptables <strong>de</strong> ruido y <strong>de</strong>contaminación atmosférica, haciendo el mejor uso <strong>de</strong> <strong>los</strong> terrenos y <strong>de</strong>l espacioaéreo <strong>los</strong> cuales son limitados en muchas zonas.El contenido <strong>de</strong>l Plan Maestro <strong>de</strong>berá incluir como mínimo lo siguiente:Capitulo 1- Requerimientos Generales:Incluye <strong>los</strong> objetivos <strong>de</strong>l Plan Maestro, sus fases y elementos (requerimientos<strong>de</strong>l aeropuerto, planos <strong>de</strong>l aeropuerto y plan económico) y factibilidad <strong>de</strong>lestudio.Capitulo 2- InventarioIncluye la recolección <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la región a la que servirá elaeropuerto. Esto incluye un inventario <strong>de</strong> las facilida<strong>de</strong>s aeroportuariasexistentes, planificaciones regionales que pudiesen afectar al Plan Maestro, einformación histórica concerniente a su <strong>de</strong>sarrollo.Capitulo 3- PronósticosLos pronósticos <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> servir para establecer la relación entre la <strong>de</strong>manday la capacidad <strong>de</strong> las diferentes facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aeropuerto, y se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>terminar <strong>los</strong> requerimientos aeroportuarios. Entre otros, <strong>los</strong> siguientesfactores <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados al elaborar <strong>los</strong> pronósticos para el PlanMaestro <strong>de</strong>l aeropuerto: <strong>de</strong>mografía, PBI e ingreso per cápita disponible,actividad económica y posición <strong>de</strong> las industrias, tarifas aeroportuarias,factores geográficos, posición competitivas, factores sociológicos, factorespolíticos, datos <strong>de</strong>l tráfico aeroportuario.Capitulo 4- Análisis <strong>de</strong> Demanda/ CapacidadEl capítulo <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda/ capacidad proveerá la información básicapara la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> <strong>los</strong> requerimientos <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s y factibilida<strong>de</strong>conómica. La capacidad y la relación <strong>de</strong>manda/ capacidad <strong>de</strong>ben serestablecidas <strong>de</strong> acuerdo a las siguientes directivas: limitaciones <strong>de</strong> análisis<strong>de</strong>manda/ capacidad, requerimientos operacionales <strong>de</strong> aeronaves, análisis<strong>de</strong> capacidad, análisis costo/ beneficio y simulación en computadora.Quinto Proyecto <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Concesión <strong>de</strong>l <strong>Primer</strong> <strong>Grupo</strong> <strong>de</strong> Aeropuertos <strong>de</strong>Provincia <strong>de</strong> la República <strong>de</strong>l Perú Página 291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!