11.07.2015 Views

el paso de la antigüedad a la edad media. - Proyecto Clío - RedIRIS

el paso de la antigüedad a la edad media. - Proyecto Clío - RedIRIS

el paso de la antigüedad a la edad media. - Proyecto Clío - RedIRIS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N. Pierrotti, “El <strong>paso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigü<strong>edad</strong> a <strong>la</strong> …”, Clio 34, 2008. http://clio.rediris.es. ISSN 1139-6237.Temía <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> los bárbaros y su alianza con los más pobres, losmerca<strong>de</strong>res o los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas <strong>de</strong> oro ap<strong>la</strong>stados por <strong>el</strong> peso d<strong>el</strong>os tributos. Ammiano trasluce así <strong>el</strong> <strong>de</strong>scontento social sobre <strong>el</strong> que semueven los invasores:“Los godos, dispersos por todas <strong>la</strong>s costas <strong>de</strong> Tracia, avanzabancaut<strong>el</strong>osamente, mientras que algunos hombres que se habían rendido <strong>de</strong> formaespontánea o fueron hechos prisioneros, les mostraban <strong>la</strong>s localida<strong>de</strong>s más ricassobre todo aqu<strong>el</strong>l<strong>la</strong>s que tenían fama <strong>de</strong> estar bien abastecidas. Su innato corajeaumentaba enormemente al ver cómo, día a día, se unían a <strong>el</strong>los numerosas personas<strong>de</strong> su misma c<strong>la</strong>se, vendidos a los merca<strong>de</strong>res hacía tiempo, y otras que en losprimeros días d<strong>el</strong> avance se habían entregado por un sorbo <strong>de</strong> vino o un trozo <strong>de</strong> pan.A éstos se unieron igualmente muchos trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas <strong>de</strong> oro, que nopodían soportar por más tiempo los tributos que se les imponían y que, recibidos portodos aqu<strong>el</strong>los con agrado prestaban un valiosísimo servicio a esta gente que viajabapor países <strong>de</strong>sconocidos, mostrándoles los <strong>de</strong>pósitos secretos <strong>de</strong> víveres y losescondrijos más apropiados”. 102Un aspecto <strong>de</strong> no menor trascen<strong>de</strong>ncia en razón <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución <strong>de</strong> <strong>la</strong>que hab<strong>la</strong>, es <strong>el</strong> remarcado por Vegetius quien protestaba por <strong>la</strong> pérdida d<strong>el</strong>as antiguas costumbres bélicas entre los soldados d<strong>el</strong> Imperio, lo quemuestra hasta qué punto se generalizaba <strong>la</strong> <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia moral en <strong>el</strong> ejército yen sus mismos mandos, como se indicó más arriba. La indisciplina y <strong>la</strong> perezaque <strong>de</strong>mostraban perjudicaban por igual al Estado y a <strong>la</strong> soci<strong>edad</strong>. Y pese ahaber vivido duras experiencias, dice Vegetius, ni <strong>la</strong> ca<strong>la</strong>midad ni <strong>la</strong> ruina d<strong>el</strong>as ciuda<strong>de</strong>s movieron a los generales responsables a tomar <strong>la</strong>s medidasnecesarias para poner fin al problema:“Conviene ahora que hablemos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s armas ofensivas y <strong>de</strong>fensivas d<strong>el</strong>soldado, ya que en esto hemos perdido d<strong>el</strong> todo <strong>la</strong>s antiguas costumbres; y apesar d<strong>el</strong> ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong> caballería goda, a<strong>la</strong>na y huna, tan a<strong>de</strong>cuadamente protegidacon armas <strong>de</strong>fensivas, que <strong>de</strong>bería habernos hecho compren<strong>de</strong>r su utilidad, constaque en cambio <strong>de</strong>jamos a nuestra infantería <strong>de</strong>scubierta. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong>Roma hasta los tiempos d<strong>el</strong> divino Graciano, <strong>la</strong> infantería siempre había estado<strong>de</strong>fendida con <strong>la</strong> coraza y <strong>el</strong> y<strong>el</strong>mo; pero cuando <strong>la</strong> negligencia y <strong>la</strong> pereza hicieronmenos frecuentes los ejercicios, estas armas, que nuestros soldados no llevaban másque raras veces, les parecieron muy pesadas. Pidieron, pues, al emperador, primero,ser <strong>de</strong>scargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> coraza y, luego, <strong>de</strong> los y<strong>el</strong>mos. Habiéndose así expuesto contralos godos, con <strong>el</strong> pecho y <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong>scubiertos, fueron a menudo <strong>de</strong>struidos por <strong>la</strong>multitud <strong>de</strong> sus arqueros; sin embargo, ni <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tanta ca<strong>la</strong>midad que alcanzóhasta <strong>la</strong> ruina <strong>de</strong> tantas ciuda<strong>de</strong>s, ninguno <strong>de</strong> nuestros generales tuvo <strong>el</strong>cuidado <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver a <strong>la</strong> infantería <strong>la</strong>s corazas o los y<strong>el</strong>mos. Y así acontece que,al exponerse <strong>el</strong> soldado en <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> a <strong>la</strong>s heridas, piense más en <strong>la</strong> fuga que en <strong>el</strong>combate. ¿Y qué otra cosa pue<strong>de</strong> hacer un arquero a pie, sin y<strong>el</strong>mo y sin coraza, queno pue<strong>de</strong> sostener al mismo tiempo un escudo con un arco? Pero parece que <strong>la</strong>coraza y aun <strong>el</strong> y<strong>el</strong>mo son pesados para <strong>el</strong> infante que no los usa sino rara vez; encambio, <strong>el</strong> uso cotidiano <strong>de</strong> estos los hace livianos, aunque hubiesen parecidopesados al principio. Pero aqu<strong>el</strong>los que no pue<strong>de</strong>n soportar <strong>el</strong> peso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s antiguasarmas, <strong>de</strong>ben ser obligados a recibir, en sus cuerpos <strong>de</strong>sguarnecidos, <strong>la</strong>s heridas ytambién <strong>la</strong> muerte, o, lo que es más grave y vergonzoso, a ser hechos prisioneros otraicionar <strong>la</strong> república con su fuga. Así, evitando <strong>el</strong> esfuerzo d<strong>el</strong> ejercicio, se hacen102 Ammiano XXXI 6. 5-6.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!