11.07.2015 Views

el paso de la antigüedad a la edad media. - Proyecto Clío - RedIRIS

el paso de la antigüedad a la edad media. - Proyecto Clío - RedIRIS

el paso de la antigüedad a la edad media. - Proyecto Clío - RedIRIS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

N. Pierrotti, “El <strong>paso</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antigü<strong>edad</strong> a <strong>la</strong> …”, Clio 34, 2008. http://clio.rediris.es. ISSN 1139-6237.soci<strong>edad</strong> romana. 112 En 401 los godos estaban en <strong>el</strong> norte <strong>de</strong> Italia y seiniciaba una época <strong>de</strong> serias dificulta<strong>de</strong>s para Oriente. Paulo Orosio, teólogo ehistoriador, cuenta en 416 sobre <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Roma cuando <strong>el</strong>ostrogodo Radagaiso cercó <strong>la</strong> ciudad (405):“Por todas partes se escuchan <strong>la</strong>mentaciones y se organizan rápidamentesacrificios y <strong>de</strong>sagravios públicos a los dioses, a <strong>la</strong> vez que se b<strong>la</strong>sfema d<strong>el</strong>nombre <strong>de</strong> Cristo. Pero Dios no permitió que llegasen triunfantes a Roma, porque <strong>de</strong><strong>el</strong>lo se hubiera <strong>de</strong>sprendido una c<strong>la</strong>ra certeza para los paganos <strong>de</strong> que <strong>de</strong>bíarestablecerse <strong>el</strong> culto a los ídolos, a <strong>la</strong> vez que una p<strong>el</strong>igrosa confusión para loscristianos” 113 .El pánico se había apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> paganos que, ya histéricos, buscar <strong>la</strong>causa <strong>de</strong> sus males -asignando “responsables”- en los cristianos. En estepunto <strong>el</strong> c<strong>la</strong>mor popu<strong>la</strong>r y <strong>el</strong> miedo a los dioses –y mucho más a <strong>la</strong> agresión d<strong>el</strong>os bárbaros- <strong>de</strong>sembocaron en un ataque por lo menos verbal contra Cristo.La opinión pública había alcanzado un estadio irreversible en <strong>el</strong> queinevitablemente su pensamiento <strong>de</strong>generaba a causa d<strong>el</strong> temor y <strong>la</strong> ira, lo que<strong>de</strong>rivaría en consecuencias históricas. La muerte <strong>de</strong> Radagaiso alivió <strong>la</strong>stensiones y fue vista por los cristianos como una victoria divina y unacontestación a <strong>la</strong>s acusaciones paganas. 114 No pue<strong>de</strong> negarse que <strong>el</strong> temor sehabía insta<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> soci<strong>edad</strong> romana y que los prejuicios respondían a esemismo temor. 115 En su “Carta a Juliano” (407) Jerónimo también <strong>de</strong>scribe supropia reacción ante <strong>la</strong>s invasiones en Dalmacia –su tierra natal- y atribuye alos bárbaros los <strong>de</strong>sastres sufridos:“Siguieron los daños en tu hacienda, <strong>la</strong> <strong>de</strong>vastación por obra d<strong>el</strong> enemigobárbaro <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> provincia y <strong>el</strong> general aso<strong>la</strong>miento, <strong>la</strong> ruina particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> tusposesiones, <strong>el</strong> saqueo <strong>de</strong> tus ganados mayores y menores, <strong>la</strong> cautividad y matanza <strong>de</strong>esc<strong>la</strong>vos” 116 .Y al escribirle a H<strong>el</strong>iodoro, Jerónimo sentenciaría <strong>de</strong> modo parecido queaqu<strong>el</strong>los episodios correspondían al “hundimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad entera”:“No les voy a contar <strong>la</strong>s catástrofes personales <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>sgraciados, sino<strong>el</strong> hundimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad entera. Des<strong>de</strong> hace algo más <strong>de</strong> veinte años, <strong>la</strong>sangre romana se <strong>de</strong>rrama cada día (...) Los godos, los sármatas, los a<strong>la</strong>nos, loshunos, los vándalos (...) Es a causa <strong>de</strong> nuestros pecados que los bárbaros sonfuertes, por nuestros vicios que ha sido vencido <strong>el</strong> ejército romano; y por si no fuerasuficiente, <strong>la</strong>s guerras civiles matan casi más que <strong>la</strong> espada d<strong>el</strong> enemigo”.Como Jerónimo, asimismo Ambrosio consi<strong>de</strong>raba a los bárbaros comolos <strong>de</strong>structores <strong>de</strong> Roma, aunque a <strong>la</strong> vez los vio como agentes d<strong>el</strong> enojodivino a “causa <strong>de</strong> nuestros pecados”. 117 Por lo que se aprecia en <strong>la</strong>112 Viene a <strong>la</strong> mente lo que sucedió con <strong>la</strong>s Torres Gem<strong>el</strong>as en Estados Unidos.113 Orosio. “Historiarum adversus paganos libri septem”. VII, 39-40, 1-2.114 Pru<strong>de</strong>ncio. A<strong>la</strong>rico es <strong>el</strong> “Geticus tyrannus”. C.S. II 696-7.115 Orosio. “(...) Los restantes reyes <strong>de</strong> los A<strong>la</strong>nos, Vándalos y Suevos pactaron con nosotroscon <strong>la</strong> misma docilidad; (...) (prometiendo) lucharemos por nuestra cuenta y pereceremos pornuestra cuenta (...); y si perecemos que sea con <strong>el</strong> inmortal éxito <strong>de</strong> tu imperio (...)”116 Jerónimo. “Cartas”, CXVIII, 2.117 Ambrosio. “In psalm”, 118, sermones 20-24.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!