11.07.2015 Views

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.4 Diagnóstico <strong>de</strong> la Estructura Productiva (DEP)El Diagnostico <strong>de</strong> la Estructura Productiva es basado en las condiciones en lasque se encuentran los cafetos en los predios <strong>de</strong> los productores y las condicionesbajo las cuales se atien<strong>de</strong>n dichas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción. Para lo anterior seseleccionaron al 15% <strong>de</strong> los productores asistentes a los Talleres RápidosParticipativos para que se diagnosticaran los cafetales, dicha selección se realizócon un método <strong>de</strong> estratificación por superficie.El diagnóstico realizado consistió en la aplicación <strong>de</strong> una encuesta por productorseleccionado, en las que se consi<strong>de</strong>ran 43 indicadores, la encuesta está divididaen 5 cedulas <strong>de</strong> análisis; cedula socioeconómica, don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra lainformación general <strong>de</strong>l productor; cedula <strong>de</strong> localización geográfica <strong>de</strong>l predio,para tener una referencia <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> relieve y <strong>de</strong> tipo suelo <strong>de</strong> lospredios; cedula <strong>de</strong> manejo técnico agronómico <strong>de</strong> la parcela, para conocer lasactivida<strong>de</strong>s realizadas en las fincas, así como los insumos utilizados para laproducción <strong>de</strong> café; cedula <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> la estructura productiva,consi<strong>de</strong>rando categorizar y referenciar la situación <strong>de</strong> los cafetos en los predios;cedula <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s cultivadas en el cafetal y; cedula <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la sombra,con la finalidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar el sistema <strong>de</strong> cultivo bajo el cual está establecida laproducción <strong>de</strong> café. El levantamiento <strong>de</strong> datos se aplicó en un <strong>de</strong>terminadonúmero <strong>de</strong> sitios <strong>de</strong> muestreo (<strong>de</strong>finidos por cuadrantes <strong>de</strong> 100 m²), los cuales vanen relación a una estratificación <strong>de</strong> la superficie por predio.En el Estado se lograron obtener datos cuantitativos y cualitativos <strong>de</strong> la estructuraque guardan los predios cafetaleros en las diferentes regiones, los datos obtenidospara este análisis fueron recabados en 1,278 predios muestreados.Cuadro 5. Resultados <strong>de</strong> DEP en Estrategia <strong>de</strong> <strong>Innovación</strong> en el Estado <strong>de</strong><strong>Puebla</strong>IndicadorCifra <strong>de</strong> atenciónDiagnósticos <strong>de</strong> la EstructuraProductiva1,278Parcelas Muestreadas 1,278Municipios Muestreados 36IV.RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO4.1. Estructura Productiva <strong>de</strong> Cafetales (DEP) y Diagnóstico RápidoParticipativo (DRP)Para la interpretación <strong>de</strong> los resultados se consi<strong>de</strong>ran primeramente los datosobtenidos en el Diagnostico <strong>de</strong> la Estructura Productiva, así como el DiagnósticoRápido Participativo, contemplando el análisis interno y externo <strong>de</strong> la situación que19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!