11.07.2015 Views

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

subhúmedo con lluvias todo el año, ocupa el centro <strong>de</strong> la región, lo quecorrespon<strong>de</strong> al <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Axusco y; clima cálido húmedo, con lluviastodo el año, ocupa todo el oriente, es el clima dominante sobre todas las partesmás bajas.La región Sierra Negra es quizá la parte marginal en cuanto a producción <strong>de</strong> caféque en el Estado se presenta, los municipios que integran esta región son:Eloxochitlan, Ajalpan, Zoquitlan, San Sebastian Tlacotepec, Coyomeapan,Chichiquila y Quimixtlan. En estos municipios se concentran 6,724 hectáreas <strong>de</strong>café, producidas en 8,813 predios, pertenecientes a 6,224 productores.Destacando aquí la producción <strong>de</strong> las especies Arábica y Robusta.La Estructura productiva que guardan los cafetos en esta región cuenta con el23% <strong>de</strong> cafetos normales, el 33% <strong>de</strong> cafetos que requiere poda; así como el 18%<strong>de</strong> que requieren recepa; el 10% <strong>de</strong> los cafetos encontrados ya quieren renovar;en cuanto a cafetos en etapa pre-productiva solo representan el 9%, siendo esta laregión don<strong>de</strong> se hace la menor actividad <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> cafetales en el Estado.(Figura 32.)Estructura productiva <strong>de</strong> loscafetales en la región Sierra Negra9%7%23%Cafetos NormalesRequieren Poda10%18%33%Requieren RecepaRequieren RenovarCafetos pre-productivosFallas FísicasFigura 32. Estructura productiva <strong>de</strong> los cafetales en la Región Sierra Negra.Del total <strong>de</strong> la planta que se renueva, en un 44% es planta que se compra, el 28%es planta que produce el propio productor; el 25% proveniente <strong>de</strong> plántula quenace <strong>de</strong> manera natural en los cafetales y sin cuidados y/o manejo agronómicoalgunos; solamente el 1% <strong>de</strong> la planta que se resiembra proviene <strong>de</strong> la marginalparticipación gubernamental con los programas oficiales y; el 2% <strong>de</strong> la plantaadquirida proviene <strong>de</strong> viveros certificados y con un manejo agronómico a<strong>de</strong>cuado.(Figura 33).45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!