11.07.2015 Views

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

según lo indicado <strong>de</strong> voz <strong>de</strong>l productor); y por otro lado a la estructura productivaque guardan los cafetos; encontrando a nivel estatal un 31% <strong>de</strong> cafetos normales,que son los que dan soporte productivo a las fincas; un 19 % <strong>de</strong> cafetos querequieren podas; 13 % <strong>de</strong> cafetales que requieren renovar; 11 % <strong>de</strong> cafetos querequieren recepa y solamente un 18 % <strong>de</strong> cafetos pre-productivos; (Figura 5.0), locual nos <strong>de</strong>muestra que las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción solo están al 50% <strong>de</strong> supotencial productivo.También hemos encontrado que la renovación <strong>de</strong> cafetales, principalmente sehace <strong>de</strong> manera aislada y por parte <strong>de</strong> productores que producen su propia planta,el 32%, sin tener asistencia técnica y sin el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los insumosnecesarios para la producción <strong>de</strong> planta <strong>de</strong> café; un 29% compra la planta, ya queno se tiene la infraestructura y se han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s paraproducirla; un 27 % siembra planta nacida en los cafetales <strong>de</strong> granos que nofueron recolectados y posteriormente emergieron como planta, la cual una vezcrecida forma parte <strong>de</strong> las opciones que el productor tiene para renovar, claro sinconsi<strong>de</strong>rar el manejo que ha tenido, el soporte fisiológico que pudiera dar laplántula y mucho menos el conocimiento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la variedad, hasta que estáen su proceso productivo; solo el 9% <strong>de</strong> la planta sembrada es proveniente <strong>de</strong>programas <strong>de</strong> gobierno, lo cual muestra una mínima participación <strong>de</strong>l sectorgubernamental en incentivar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cultivo; y el 3% proviene <strong>de</strong> viveroscertificados y con un seguimiento en el manejo y fitosanidad <strong>de</strong> la plántula; (Figura5).Estructura productiva <strong>de</strong> los cafetales en el Estado<strong>de</strong> <strong>Puebla</strong>8%18%13%11%19%31%Cafetos NormalesRequieren PodaRequieren RecepaRequieren RenovarCafetos pre-productivosFallas FísicasFigura 5. Estructura Productiva <strong>de</strong> los Cafetales, en el estado <strong>de</strong> <strong>Puebla</strong>.23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!