11.07.2015 Views

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

Plan de Innovación Puebla - amecafé

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

garantice el cumplimiento <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> FomentoProductivo; establecer las propuestas <strong>de</strong> innovación y planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> loscafetales, basado en prácticas sustentables que, garanticen el incremento <strong>de</strong> laproductividad; y propiciar una mayor sinergia entre las estructuras técnicas,soportadas por programas e instituciones públicas y las estructuras técnicas <strong>de</strong>lsector social y privado, en beneficio <strong>de</strong>l sector café.Este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Innovación</strong> es el resultado <strong>de</strong> un amplio análisis, por un lado; <strong>de</strong> lasituación socioeconómica <strong>de</strong> los productores <strong>de</strong> café, localización <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> producción, manejo agronómico <strong>de</strong> los predios cafetaleros, la estructuraproductiva <strong>de</strong> los cafetales, las varieda<strong>de</strong>s cultivadas, así como el manejo <strong>de</strong>sombra; esto en el marco <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cafeticultura el Estado <strong>de</strong> <strong>Puebla</strong>.Por otro lado el análisis y la sistematización <strong>de</strong> los Diagnósticos Participativosrealizados con los principales actores <strong>de</strong> la producción primaria <strong>de</strong> la Ca<strong>de</strong>naProductiva Café, en el estado <strong>de</strong> <strong>Puebla</strong>. Lo cual no se podría haber realizado conla participación invaluable <strong>de</strong> los técnicos cafetaleros y el esfuerzo conjunto <strong>de</strong> lasinstancias participantes en este proceso.Sin duda las activida<strong>de</strong>s realizadas en esta estrategia han sido gratas,satisfactorias y <strong>de</strong> generación mayores experiencias para los que en la diferentesactivida<strong>de</strong>s nos <strong>de</strong>sempeñamos, en la operación <strong>de</strong> la estrategia, haciendo mayorénfasis en la participación <strong>de</strong> los técnicos cafetaleros, quienes dieron su mayoresfuerzo y voluntad para cumplir con las metas establecidas en el ProgramaEstatal, que para tal fin se realizó.Por último y es importante <strong>de</strong>stacar el interés <strong>de</strong> los productores cafetaleros,quienes pusieron todo <strong>de</strong> ellos, aperturandonos las confianza e interés en po<strong>de</strong>rbrindar alternativas <strong>de</strong> solución a los reiterados problemas, que año tras año van<strong>de</strong>sgatando esta actividad cafetalera.Este documento, es una versión <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Innovación</strong> <strong>de</strong> la Cafeticultura en elEstado <strong>de</strong> <strong>Puebla</strong>, el cual pue<strong>de</strong> ser enriquecido con las aportaciones finales yobservaciones surgidas <strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> las instancias participantes en laestrategia.CRUO-UACh. INCA RURAL. AMECAFÉ. SISTEMA PRODUCTO CAFÉ.NOVIEMBRE, 2011.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!