11.07.2015 Views

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

Book microeconomia.indb 1 15/03/2011 02:58:01 p.m.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Taller programado de aplicación 2 •medio o el valor de su producto marginal? ¿Le interesaría alempresario pagarle el valor de su producto medio?42. ¿Tienen las siguientes funciones de producción rendimientoscrecientes de escala, decrecientes o constantes? ¿Cuáles nosatisfacen la ley de los rendimientos decrecientes?a. Q = 4K 1/2 L 1/2b. Q =aK 2 +bL 2c. Q = 4K+2Ld. Q = K 0.5 L 0.6e. Q = K 10.3 K20.3 L0.343. ¿Cuál es el producto marginal del trabajo en la función deproducción Q = 2(K) 1/3 (L) 1/3 si K es fijo e igual a 27? Tracelas tres etapas de producción para el trabajo. (L)44. Suponga que una función de producción viene dada por F(KL) = KL 2 y que el precio del capital es de US$10 y eldel trabajo de US$<strong>15</strong>. ¿Qué combinación de trabajo y capitalminimiza el coste de obtener un determinado nivel deproducción?45. La función de producción de una empresa es ,en donde L y K representan el número de unidades de manode obra y de capital utilizadas y Q el número de unidades elaboradasdel producto. Cada unidad de mano de obra tiene uncosto de US$100 y cada unidad de capital cuesta $300 y laempresa dispone de US$45.000 destinados a la produccióna. Mediante el método de multiplicadores de Lagrange determinelas unidades de mano de obra y de capital que la empresadebería utilizar con el objeto de maximizar su producción.[ 149 ]<strong>Book</strong> <strong>microeconomia</strong>.<strong>indb</strong> 149<strong>15</strong>/<strong>03</strong>/<strong>2<strong>01</strong>1</strong> <strong>02</strong>:<strong>58</strong>:43 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!